El flamante edificio policial está ubicado sobre la calle Almirante Brown, al lado del futuro Hospital del Bicentenario. Su construcción fue financiada con fondos municipales.

El flamante edificio policial está ubicado sobre la calle Almirante Brown, al lado del futuro Hospital del Bicentenario. Su construcción fue financiada con fondos municipales.
Lleva el nombre de un veterano de guerra de la localidad y tiene canchas de handball, vóley, futsal y básquet. Cuenta con 2.230 metros cuadrados cubiertos y capacidad para 3.000 espectadores.
El acto estuvo encabezado por el ministro Gabriel Katopodis y el intendente Ariel Sujarchuk. La obra crea una red de desagües que reducirá los históricos anegamientos causados por el desborde de ese curso de agua.
Es el corredor vial que va desde el kilómetro 44 de la autopista hasta la ruta 25, en la entrada a El Cazador. “Cuando pensamos en el desarrollo urbano, lo hacemos con inclusión”, sostuvo el intendente Sujarchuk.
El centro de desarrollo infantil ofrece atención integral, promoción de la salud, recreación y estimulación a 65 niños de hasta 3 años. Su construcción fue financiada por el gobierno nacional.
Están siendo construidos por el Instituto Provincial de la Vivienda, sobre la calle Mermoz. Los adjudicatarios contarán con 30 años de financiación y cuotas acordes al índice salarial.
La selección del personal se realizó entre más de dos mil inscriptos e incluyó un curso capacitación. Con estos refuerzos, Escobar ya supera los 500 preventores y 200 inspectores viales.
Ambos tribunales iniciaron su actividad en un edificio de la calle Ameghino 650, donde funcionó el Sanatorio Plaza. Más adelante se trasladarán al futuro Polo Judicial.
El frigorífico FRIMSA firmó un convenio de cooperación con el Municipio para asfaltar la calle Jujuy. La obra permitirá reordenar la circulación de los camiones jaula que entran y salen del establecimiento.
La información fue comunicada por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. Provisoriamente estarán en el edificio donde hasta 2020 funcionó el Sanatorio Plaza.
El intendente afirmó que este mes comenzarán la repavimentación y ampliación de la ruta 26 y la primera red de agua corriente. Fue durante el acto protocolar en el boulevard 5 de Junio.
Tendrá capacidad para 500 mil usuarios y se realizará en un predio municipal. Ariel Sujarchuk y Malena Galmarini firmaron el convenio durante un acto en el teatro Seminari.
El ejercicio del año pasado arrojó un resultado presupuestario favorable, aunque inferior al de 2021. El Concejo Deliberante tratará este miércoles la rendición de cuentas en sesión especial.
Es a través del programa Identidad Escobar. La votación se realiza de manera virtual y en las UGC. Actualmente es para designar a los microestadios de Garín y Maquinista Savio.
Las obras de reacondicionamiento fueron financiadas por la institución, a través de un subsidio municipal. “Este hospital mejoró todos sus estándares de atención”, afirmó el intendente Sujarchuk.
Tiene una cancha multideportiva con medidas oficiales y capacidad para 600 personas en las tribunas. El acto estuvo encabezado por el intendente Ariel Sujarchuk, que festejó su cumpleaños 51.
Alberto Fernández destacó que su “primera responsabilidad” es que “Argentina pueda crecer, avanzar y desarrollarse”. Además, habló de la inflación y de su decisión de no ir por la reelección.
El presidente participaría del acto que se realizará mañana al mediodía en el barrio Philips. Durante la jornada 57 familias recibirán viviendas del programa nacional “Casa Propia”.
El dispositivo cuenta con personal de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria. Realizan operativos de control vehicular, saturación y presencia en la vía pública.
El Ministerio de Ambiente de la Nación y el Municipio firmaron un convenio para restaurar el patrimonio natural y cultural de ese emblemático lugar. Tiene más de 200 hectáreas y un gran valor histórico.
Comenzó hoy y continuará hasta el viernes en el predio de la Fiesta de la Flor. El principal objetivo es sensibilizar a la comunidad para prevenir accidentes domésticos y hechos de violencia.
El nuevo sistema se pondrá en marcha este martes en el barrio parque El Cazador. La iniciativa municipal busca promover la separación en origen y fortalecer la economía circular.
Tiene doce camas de internación, guardia de clínica general y pediatría, laboratorio, salas de ecografía y de rayos X y nueve consultorios. El acto estuvo encabezado por el intendente y el ministro de Salud bonaerense.
Estará abierta hasta el jueves en el predio de la Fiesta de la Flor, con entrada libre y gratuita. Hay videojuegos, gamming, robótica, inteligencia artificial y realidad virtual, entre otras propuestas.
La obra será financiada por la Dirección Provincial de Vialidad y comenzará en junio. Entre el límite con Pilar y la Panamericana tendrá dos carriles por mano y cordón cuneta.