Es un espacio creado para propiciar la radicación de empresas tecnológicas e impulsar la formación a través de cursos, seminarios y capacitaciones.

Es un espacio creado para propiciar la radicación de empresas tecnológicas e impulsar la formación a través de cursos, seminarios y capacitaciones.
La flamante dependencia está sobre la calle César Díaz 745. Tiene un equipo de profesionales integrado por dos abogadas, una psicóloga y un musicoterapeuta.
Tendrá 56 camas de internación, 12 consultorios de especialidades y tomógrafo. Su construcción había sido anunciada en 2008.
El evento se llevó a cabo en el microestadio municipal de Garín. Las viviendas son construidas por la Provincia y tienen 2 y 3 dormitorios.
Es la primera experiencia de cohousing público en la provincia de Buenos Aires. Tiene espacios comunes con quincho, parrillas y lavadero, pileta climatizada y un Centro de Día.
Está en el parque Papa Francisco, tiene 850 metros cuadrados y es apto para competencias profesionales. El Intendente participó de la inauguración.
La obra abarcó un trayecto de 600 metros, donde se renovó la capa de rodamiento. Además, se colocarán dos radares para controlar la velocidad del tránsito.
La flamante dependencia ofrece la posibilidad de llevar a cabo diversas gestiones documentarias sin tener que viajar a otros municipios.
En el mismo inmueble funcionará una Delegación de Migraciones, que facilitará la tramitación de DNI, pasaportes y certificados de pre identificación.
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires apunta a 135 mil contribuyentes. “De inscribirse, pasarán a pagar menos impuestos” aseguran.
La institución incorporó cuatro respiradores y seis monitores multiparamétricos para la atención de recién nacidos.
Se trata del nuevo barrio que el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense está construyendo en la calle Mermoz.
El presupuesto para este año será de $30 millones. Las instituciones interesadas deberán inscribirse y presentar un proyecto.
El Municipio está renovando las veredas con baldosas graníticas, entre otras mejoras. La 60º edición comenzará el viernes 30.
El Municipio inició la repavimentación de la calle Gelves, desde Tapia de Cruz y San Martín hasta el predio ferial. Además, colocarán dos cinemómetros.
Ambos recibieron en el Palacio Municipal a la encargada del supermercado asaltado en Maquinista Savio. “Para entender quién puede estar atrás de esto, hay que ver quién se beneficia”, sostuvo.
El intendente afirmó que enviará un proyecto al Concejo Deliberante para desviar el tránsito pesado. La obra abarcó dos kilómetros, entre Los Lazaristas y la Colectora Este.
En la recta final de la campaña para las elecciones primarias, el gobernador volverá a visitar este viernes el partido de Escobar. El mandatario estará acompañado por el intendente Ariel Sujarchuk.
Atenderá trámites de DNI, pasaportes, decretos, expedición de partidas y certificados de preidentificación. De la inauguración participó la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez.
La flamante dependencia está sobre la calle César Díaz al 700, entre Mitre y Colón. “En este acto estamos reivindicando los derechos de los trabajadores”, afirmó el ministro Walter Correa.
El flamante edificio policial está ubicado sobre la calle Almirante Brown, al lado del futuro Hospital del Bicentenario. Su construcción fue financiada con fondos municipales.
Lleva el nombre de un veterano de guerra de la localidad y tiene canchas de handball, vóley, futsal y básquet. Cuenta con 2.230 metros cuadrados cubiertos y capacidad para 3.000 espectadores.
El acto estuvo encabezado por el ministro Gabriel Katopodis y el intendente Ariel Sujarchuk. La obra crea una red de desagües que reducirá los históricos anegamientos causados por el desborde de ese curso de agua.
Es el corredor vial que va desde el kilómetro 44 de la autopista hasta la ruta 25, en la entrada a El Cazador. “Cuando pensamos en el desarrollo urbano, lo hacemos con inclusión”, sostuvo el intendente Sujarchuk.
El centro de desarrollo infantil ofrece atención integral, promoción de la salud, recreación y estimulación a 65 niños de hasta 3 años. Su construcción fue financiada por el gobierno nacional.