Será este miércoles. Durante la jornada se presentará un libro desconocido del periodista y poeta escobarense Tilo Wenner, desaparecido durante la última dictadura.

Será este miércoles. Durante la jornada se presentará un libro desconocido del periodista y poeta escobarense Tilo Wenner, desaparecido durante la última dictadura.
La ceremonia de apertura se llevó a cabo en el microestadio de Garín y estuvo encabezada por el intendente Ariel Sujarchuk.
El reclamo lo hizo el bloque de concejales de La Libertad Avanza. Afirman que es “inconstitucional” y lo calificaron como una “maniobra de extorsión”.
El cuerpo seguirá presidido por Laura Guazarroni. De los 7 nuevos concejales del oficialismo, cuatro pidieron licencia y fueron reemplazados por sus suplentes.
El ahora ex secretario de Gobierno del Municipio integrará el bloque de Unión por la Patria, que tiene 37 bancas sobre 92 en la Cámara Baja.
El cálculo de ingresos contempla un aumento interanual de 267%, muy por encima de la inflación. El 64% será de origen municipal.
La oposición rechazó la iniciativa, que fue aprobada por el bloque oficialista. En enero aumentarán entre 30% y 40% y después se actualizarán mensualmente.
A días de iniciar su tercer mandato, el Intendente ya resolvió el armado legislativo. No obstante, hay muchos interrogantes sobre el futuro gabinete municipal.
Se aprobaron por unanimidad once proyectos de ordenanza, entre ellos el reconocimiento a tres deportistas locales.
Se trata de Beatriz Carrasco y María Felisa Larghi, dos profesionales de reconocida trayectoria. Los proyectos, presentados desde Juntos por el Cambio, están en estudio.
El encuentro se llevó a cabo en el Concejo Deliberante con la participación de candidatos y legisladores de las distintas fuerzas con representación legislativa.
Por unanimidad, los concejales declararon “de interés municipal” la iniciativa. La institución será creada por el Municipio y de gestión privada.
La Cámara Alta aprobó por 58 votos contra 2 el proyecto impulsado por Sergio Massa. Escobar será una de sus tres sedes.
Se trata del doctor Rubén González, quien lleva más de cuatro décadas en la profesión. Por su consultorio pasaron generaciones enteras de escobarenses.
El proyecto fue aprobado por 139 votos a favor y 74 negativos. Los legisladores de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza votaron en contra.
El nombre se eligió a través de una votación, entre otras cuatro propuestas. Evoca a la parada ferroviaria que antecedió a la estación.
El encuentro contó con la participación de funcionarios municipales y judiciales, concejales y especialistas en derechos del consumidor.
El Concejo Deliberante impuso el nombre de Mariano Caña al edificio de Defensa Civil. Y el de Ariel Baitaij a una calle de Matheu.
Sin debates ni desacuerdos, la convocatoria duró menos de una hora. Sobresalió la exención impositiva a Eduardo Costantini para la construcción del anexo del MALBA en Escobar.
El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un procedimiento de participación ciudadana propuesto por el Ejecutivo. Se realizará de manera virtual a través de la web del Municipio.
En principio será por lo que resta de 2023, aunque podría ampliarse en los próximos ejercicios. En abril, el intendente anunció que la medida se extendería durante cinco años.
En votación dividida, los concejales autorizaron al Ejecutivo a constituir una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria para la explotación de la industria de cannabis con fines industriales y medicinales.
El informe de ingresos y gastos del último ejercicio arrojó un superávit superior a 800 millones de pesos. La oposición coincidió en calificar de “muy correcta” a la Rendición de Cuentas.
La nueva Unidad de Diagnóstico Precoz se construirá en el barrio Coprovi, a metros del colegio preuniversitario. También se votó la creación de un Registro Público de Administradores de Consorcios.
Se trata de Eduardo Gianfrancesco, quien ingresó como suplente en 2021 y ahora abrió un monobloque libertario. En las redes sociales le pidieron que devuelva su banca o renuncie.