Rendición de Cuentas 2023: el Concejo Deliberante la aprobó por unanimidad

Los bloques opositores acompañaron sin reparos al oficialismo, pese al déficit presupuestario de $1.500 millones que arrojó el ejercicio.

blank
sesión del concejo deliberante

En una sesión especial convocada al único efecto de tratar este expediente, el Concejo Deliberante de Escobar aprobó por unanimidad la Rendición de Cuentas 2023 del Municipio. El balance arrojó un déficit presupuestario de $1.500 millones y un superávit financiero de $695 millones.

La convocatoria tuvo lugar este miércoles al mediodía y contó con la presencia de 23 de los 24 concejales que integran el Departamento Legislativo. Más de la mitad de los ediles pidió la palabra para fundamentar y anticipar su votación. En esa línea, quien apenas se diferenció del resto fue Gabriela Hernández (Proyecto Escobar), que eligió el camino de la abstención.

“Técnicamente la Rendición de Cuentas es correcta, aunque no comparto las prioridades en los gastos”, se excusó la concejal para no votar ni a favor ni en contra del expediente 18095/24.

Por el lado de la oposición también hablaron Leandro Goroyeski (Juntos por el Cambio), Diego Castagnaro (Cambia Escobar), Griselda Aristi (Unión Liberal), Carina Chmit (Compromiso con Escobar), Mariana Huber y Sandra De Boeuf (La Libertad Avanza).

La única crítica puntual sobre los gastos del Municipio en 2003 la hizo Chmit, quien puso el foco en que se hayan asignado “98 millones de pesos a un evento religioso”. No obstante, remarcó la “prolijidad” de la Rendición de Cuentas y no dudó en afirmar que “el dinero de los vecinos se destinó a la gente”.

Te puede interesar  Homenaje a veteranos de guerra en el Concejo Deliberante de Escobar

La bancada libertaria, en tanto, sorprendió al aprobar un balance con deficitario primario (se gastó más de lo que ingresó a las arcas públicas), justamente en contra del primer mandamiento que predica a ultranza el presidente Javier Milei.

En el oficialismo se repartieron el micrófono para destacar logros de la gestión municipal a lo largo de los últimos ocho años y en distintas áreas. Matías Peralta, Silvia Riedel, Jonathan Cruz, Lorena Vogel y Patricia de la Cruz fueron algunos de los oradores.

El cierre de las alocuciones quedó a cargo del titular del bloque de Unión por la Patria, Javier Rehl, quien destacó “el nivel de acuerdo alcanzado sobre un expediente tan importante”. En total, la sesión no duró más de 45 minutos.

Para entender y analizar la Rendición de Cuentas de 2023, durante los últimos días los concejales de la Comisión de Hacienda y Presupuesto tuvieron tres reuniones con representantes del Ejecutivo: el contador municipal, Gustavo Riggio; el secretario de Hacienda, Edgardo Kutner, y el secretario de Ingresos Públicos, Pablo Giordano.

sesión especial en la que se trató la rendición de cuentas
Consenso. El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la Rendición de Cuentas 2023.

Déficit presupuestario y superávit financiero

En 2023, la Comuna tuvo ingresos por más de 59 mil millones de pesos ($59.903.351.716), contando recaudación tributaria, multas, fondos de coparticipación y otras transferencias. Los gastos totales, en tanto, orillaron los 61 mil millones y medio de pesos ($61.422.468.971).

Te puede interesar  Las cuentas del Municipio en 2023 cerraron con un déficit de $1.500 millones

Así, la diferencia entre los recursos corrientes y de capital percibidos menos los gastos corrientes y de capital devengados dio un resultado presupuestario negativo (déficit) de $1.519.117.255. Este es el parámetro que determina el artículo 43 del RAFAM (Reforma de la Administración Financiera Municipal) y el que históricamente se ha utilizado, pero no el único.

Es la segunda vez que un balance municipal termina con saldo deficitario desde que Ariel Sujarchuk está en la Intendencia. El anterior fue en 2019, otro año electoral. Sin embargo, aquel también fue aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante. Los otros seis ejercicios transcurridos bajo su gobierno tuvieron superávit.

Desde el Ejecutivo, en cambio, celebraron que el período 2023 haya cerrado con lo que se conoce como superávit financiero. Esto es así porque el Municipio cubrió el déficit presupuestario con ahorros acumulados de años anteriores.

En números finos, tenía créditos y saldos de caja y bancos por $3.878.498.722. Con esas reservas cubrió holgadamente no sólo el mencionado déficit presupuestario sino también los $1.813 millones de servicios de la deuda. Así, cerró con un saldo favorable de $695 millones, que son las reservas con las que inició este 2024.

Dejá tu comentario

Seguí leyendo