La información fue comunicada por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. Provisoriamente estarán en el edificio donde hasta 2020 funcionó el Sanatorio Plaza.

La información fue comunicada por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. Provisoriamente estarán en el edificio donde hasta 2020 funcionó el Sanatorio Plaza.
El intendente afirmó que este mes comenzarán la repavimentación y ampliación de la ruta 26 y la primera red de agua corriente. Fue durante el acto protocolar en el boulevard 5 de Junio.
Tendrá capacidad para 500 mil usuarios y se realizará en un predio municipal. Ariel Sujarchuk y Malena Galmarini firmaron el convenio durante un acto en el teatro Seminari.
El ejercicio del año pasado arrojó un resultado presupuestario favorable, aunque inferior al de 2021. El Concejo Deliberante tratará este miércoles la rendición de cuentas en sesión especial.
Es a través del programa Identidad Escobar. La votación se realiza de manera virtual y en las UGC. Actualmente es para designar a los microestadios de Garín y Maquinista Savio.
Las obras de reacondicionamiento fueron financiadas por la institución, a través de un subsidio municipal. “Este hospital mejoró todos sus estándares de atención”, afirmó el intendente Sujarchuk.
Tiene una cancha multideportiva con medidas oficiales y capacidad para 600 personas en las tribunas. El acto estuvo encabezado por el intendente Ariel Sujarchuk, que festejó su cumpleaños 51.
Alberto Fernández destacó que su “primera responsabilidad” es que “Argentina pueda crecer, avanzar y desarrollarse”. Además, habló de la inflación y de su decisión de no ir por la reelección.
El presidente participaría del acto que se realizará mañana al mediodía en el barrio Philips. Durante la jornada 57 familias recibirán viviendas del programa nacional “Casa Propia”.
El dispositivo cuenta con personal de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria. Realizan operativos de control vehicular, saturación y presencia en la vía pública.
El Ministerio de Ambiente de la Nación y el Municipio firmaron un convenio para restaurar el patrimonio natural y cultural de ese emblemático lugar. Tiene más de 200 hectáreas y un gran valor histórico.
Comenzó hoy y continuará hasta el viernes en el predio de la Fiesta de la Flor. El principal objetivo es sensibilizar a la comunidad para prevenir accidentes domésticos y hechos de violencia.
El nuevo sistema se pondrá en marcha este martes en el barrio parque El Cazador. La iniciativa municipal busca promover la separación en origen y fortalecer la economía circular.
Tiene doce camas de internación, guardia de clínica general y pediatría, laboratorio, salas de ecografía y de rayos X y nueve consultorios. El acto estuvo encabezado por el intendente y el ministro de Salud bonaerense.
Estará abierta hasta el jueves en el predio de la Fiesta de la Flor, con entrada libre y gratuita. Hay videojuegos, gamming, robótica, inteligencia artificial y realidad virtual, entre otras propuestas.
La obra será financiada por la Dirección Provincial de Vialidad y comenzará en junio. Entre el límite con Pilar y la Panamericana tendrá dos carriles por mano y cordón cuneta.
Es un proyecto del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. También contempla la provisión de agua corriente, desagües cloacales y una red de luminarias públicas de LED, entre otras mejoras.
Estuvo ocho meses al frente de la Secretaría de Economía del Conocimiento de la Nación. Ahora regresa formalmente a Escobar y buscará un tercer mandato en las próximas elecciones.
Está conformado por Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal. Realizará operativos de control vehicular, saturación y presencia en las localidades.
Se trata de un sistema de inteligencia artificial que permite realizar múltiples trámites municipales desde WhatsApp. “Es un servicio que le agrega valor a la gestión”, afirma la directora de Atención al Vecino.
Los nuevos efectivos fueron seleccionados entre 2.400 inscriptos, tras un curso de capacitación. “Nunca en Escobar hubo tantos recursos destinados a llevarle tranquilidad a la gente”, expresó Ariel Sujarchuk.
El presupuesto se destinó a poner en valor la terapia intensiva, el quirófano, pediatría y el ingreso principal. Además, el establecimiento incorporó equipamiento y mobiliario.
La Secretaría de Planificación e Infraestructura del Municipio inició un relevamiento a fin de erradicar esos focos de contaminación. Hasta el momento se llevan detectados 44.
La presentación de la nueva flota de Prevención Comunitaria se realizó frente a la plaza de Escobar. Está compuesta por 12 camionetas Hilux y un automóvil Sandero, donado por el parque industrial de Garín.
El proyecto se lleva a cabo en un predio de tres manzanas de la calle Formosa, a veinte cuadras de la ruta 25. Serán dúplex de 2 y 3 dormitorios, con todos los servicios.