Por unanimidad, los concejales declararon “de interés municipal” la iniciativa. La institución será creada por el Municipio y de gestión privada.

Por unanimidad, los concejales declararon “de interés municipal” la iniciativa. La institución será creada por el Municipio y de gestión privada.
Se trata del doctor Rubén González, quien lleva más de cuatro décadas en la profesión. Por su consultorio pasaron generaciones enteras de escobarenses.
El nombre se eligió a través de una votación, entre otras cuatro propuestas. Evoca a la parada ferroviaria que antecedió a la estación.
El encuentro contó con la participación de funcionarios municipales y judiciales, concejales y especialistas en derechos del consumidor.
El Concejo Deliberante impuso el nombre de Mariano Caña al edificio de Defensa Civil. Y el de Ariel Baitaij a una calle de Matheu.
La disertación estuvo a cargo de Marisa Herrera, quien es Especialista en Derecho de Familia y docente de la Universidad de Buenos Aires.
El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un procedimiento de participación ciudadana propuesto por el Ejecutivo. Se realizará de manera virtual a través de la web del Municipio.
El Municipio reflotó el proyecto de ordenanza para desarrollar un corredor comercial, habitacional y de servicios. Es un trayecto de dos kilómetros, entre Maschwitz y Savio, que actualmente es solo residencial.
Será la séptima del partido de Escobar. También la conformarán los barrios La Arboleda y Presidente Perón, el country Miraflores, el barrio cerrado El Portillo y el condominio Tortugas II.
El flamante funcionario prestó juramento y asumió formalmente en una sesión especial del Concejo Deliberante. Su candidatura fue promovida por Juntos por el Cambio y aprobada por unanimidad.
La zona en cuestión es la que bordea el Arroyo Escobar, entre el puente La Arenera y el casco de lo que fuera la estancia de Villanueva. La iniciativa fue promovida por ambientalistas y vecinos de Maschwitz y aprobada por unanimidad.
Los concejales del Frente Renovador se opusieron a tratar un proyecto de resolución para rechazar la sentencia del juez Griesa contra la Argentina.
La iniciativa, aprobada por los concejales del massismo, surge ante el conflicto en Gestamp y la caída del sector. Piden que el gobierno nacional revierta la situación.
Juan Carlos Parlatto es el nuevo portavoz del bloque oficialista, en lugar de Luis Carranza. Walter Blanco pidió licencia.
Fundamentó que es necesario un recambio y aclaró que seguirá respaldando la gestión del Intendente.
La bancada justicialista iniciará un espacio de diálogo con el Movimiento de Cultura Libre. Aceptarían varios de sus reclamos.
El PJ presentó un proyecto de ordenanza. Una curiosidad: prohíbe jugar con agua en los festejos de carnaval.
Miranda destacó el modelo del gobierno nacional y su “coraje para enfrentarse a los poderosos”.
“Los logros alcanzados superaron ampliamente los objetivos que nos propusimos”, afirmó Guzmán.
El Intendente inauguró las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante y anunció que desea un nuevo y último mandato.
Tras largas gestiones, el HCD adjudicó el recorrido a la empresa MOTSA. Fue por unanimidad.
El proyecto sería acompañado de obras complementarias. Entre ellas, un camino a Loma Verde y la repavimentación de la 25.
Fueron vendidas por el Municipio a inversores taiwaneses que debían construir un centro universitario. Pero no lo hicieron.
Cobrará dos millones de pesos al mes por recoger la basura y barrer calles en Belén, Garín y Maschwitz.
El locutor tropical “Tony” Guerra interrumpió a gritos la sesión, quejándose de una sanción que acababan de aplicarle. Sería denunciado por injurias y calumnias.