El secretario de Planificación y Espacio Público del Municipio salió al cruce de los ambientalistas y afirmó que lo que se está haciendo es “una poda regenerativa, porque hay árboles que están viejos y enfermos”.

El secretario de Planificación y Espacio Público del Municipio salió al cruce de los ambientalistas y afirmó que lo que se está haciendo es “una poda regenerativa, porque hay árboles que están viejos y enfermos”.
Dos asociaciones ambientalistas firmaron un duro documento cuestionando la “aberrante poda” que se está realizando en el centro de Escobar, especialmente sobre la calle Rivadavia. Reclaman “seriedad, planificación y profesionalismo”.
El céntrico restaurante y salón de eventos fue adquirido el año pasado por el asiático Lam Heung Kam, dueño de tres supermercados de la ciudad. Pese a que retiró parte de la tradicional fachada del edificio, depuso sus planes y ya no lo quiere.
Las obras que se están realizando sobre esa calle y en la terminal provocaron una sensible merma en la actividad. Por eso, quieren que el Municipio modifique la planificación y permita la circulación de colectivos.
La remodelación del predio que está llevando a cabo el Municipio incluye un apartado sobre la controvertida situación de los vendedores, que llegaron a ocupar la mitad del lugar. También se verá afectada la actividad de artesanos y emprendedores.
Bajo el lema “Que la noche no borre tus derechos”, se pasarán videos informativos y en los espacios comunes habrá cartelería y folletos para fomentar la igualdad y el respeto. Es una iniciativa de la Dirección de Género del Municipio.
En la víspera del aniversario de la desaparición de su hermano, dio una charla en Escobar y denunció que “la investigación todavía no comenzó, porque este gobierno no quiere investigar”. Además, advirtió: “El camino por el que vamos es cada vez peor”.
La docente Claudia Ávila se mostró abatida por el asesinato de su hijo, pero confiada en la investigación. “Pienso que los van a encontrar”, expresó en declaraciones a El Día de Escobar.
Familiares, amigos y vecinos de la víctima se movilizaron hasta la comisaría de la localidad para exigir el esclarecimiento del caso. Además, reclamaron mayor presencia policial y denunciaron connivencia con los delincuentes.
Está en la esquina de Mistral y Storni, a metros de la avenida Fructuoso Díaz. Hay desde colchones hasta televisores viejos, escombros y ramas. “Hicimos varios reclamos, pero el Municipio no viene a limpiarlo”, denuncian comerciantes de la zona.
La iniciativa apunta a fortalecer el reclamo para que la Nación devuelva a la comunidad maschwitzense los 15 mil metros cuadrados que le entregó al sindicato La Fraternidad. La superficie equivale a un tercio del predio, ubicado entre las vías y la calle El Dorado.
La acción se llevó a cabo para rechazar la decisión del gobierno nacional de entregarle 15 mil metros cuadrados del predio al sindicato La Fraternidad, que construirá allí un centro social y recreativo para sus afiliados.
La Nación le cedió una superficie de 14 mil metros cuadrados al sindicato de conductores de trenes para que construya un centro social y deportivo. Los vecinos de Maschwitz explotaron en las redes sociales y el Concejo Deliberante repudió la medida.
Fue directivo y colaborador de ambas instituciones durante varias décadas. Además, era dueño de la primera y única estación de servicio de Loma Verde.
El evento se llevó a cabo en el Club Italiano y contó con la presencia de rotarios de otras ciudades y autoridades locales, entre más de cien invitados.
Tenía 67 años y estaba internado en el sanatorio San Carlos por una severa peritonitis. Oriundo de Garín, trabajó tres décadas en la Fiesta de la Flor.
La manifestación contó con la participación de decenas de jóvenes y representantes de organizaciones barriales y sindicales del distrito.
El moderno y elegante edificio cuenta con una fachada vidriada, tres plantas, ascensor, amplias oficinas y un auditorio con capacidad para trescientas personas. “Esta es la casa de los lomaverdenses”, expresó su presidente, Raúl Lo Nigro.
Cientos de vecinos se concentraron en el centro de la ciudad y marcharon hasta las oficinas comerciales de Gas Natural Fenosa y Edenor. La convocatoria contó con un fuerte impulso del kirchnerismo local.
La llamativa inscripción apareció hace unas semanas en la fachada del emblemático inmueble, cerrado hace un año. Sin embargo, desde el Municipio le bajaron el pulgar: “No hay ningún pedido de habilitación y no sería factible”.
La ceremonia también contó con la presencia de la presidenta del Concejo Deliberante, Gabriela Garrone, y el jefe del bloque de concejales macrista, Leandro Costa. “Esta es una localidad con aroma propio que se resiste a perder su esencia”, expresó Sujarchuk.
El evento tuvo lugar en la peatonal Yrigoyen y contó con la participación de conjuntos, solistas y ballets locales. También hubo un patio de comidas.
El evento está organizado por el Municipio y tendrá lugar este sábado a partir de las 19 sobre la peatonal Yrigoyen, con entrada libre y gratuita. Al día siguiente se realizará un acto protocolar en la plaza y una misa en la cocatedral.
Familiares y amigos de Jesús Dos Santos se manifestaron al cumplirse un año del accidente en el que perdió la vida sobre la autopista, de regreso a su casa.
Realizaron una concentración en la plaza principal de Escobar para pedir elementos de trabajo y un predio donde llevar a cabo el reciclaje.