Representantes del establecimiento comercial asistieron a una audiencia de mediación con la familia en la Defensoría del Pueblo. El Concejo Deliberante también recibió a la chica y a sus padres.

Representantes del establecimiento comercial asistieron a una audiencia de mediación con la familia en la Defensoría del Pueblo. El Concejo Deliberante también recibió a la chica y a sus padres.
Tenía 84 años. Había sido concejal, presidente del Concejo Deliberante, consejero escolar y director de Cultura del Municipio. Además, fue artista plástico y padre del actor cómico “Larry” De Clay.
Se llama Violeta, tiene 6 años y padece un retraso del neurodesarrollo. Su madre la llevó a tomar un helado, pero no la dejaron ingresar porque estaba con su perra de asistencia. La imagen causó indignación en las redes.
Era dueño de la panadería fundada en 1893 por sus abuelos, en la esquina de Asborno y César Díaz, célebre por la galleta marinera. También fue presidente del Club Independiente y candidato a intendente. Acababa de cumplir 91 años.
Radicada en 1957, fue la primera titular de la Subdelegación Municipal. Además, tuvo a su cargo la apertura de la biblioteca 20 de Junio. Tenía 82 años y venía afrontando un serio problema de salud.
Es para compensar la merma en las ventas que provoca la obra de repavimentación que está realizando el Municipio. Un tramo de la calle ya fue rehabilitado al tránsito vehicular.
La filmación, que se hizo viral, está protagonizada por un alumno de un colegio secundario que persigue con un palo al animal dentro del recinto. Ocurrió durante la visita de varios contingentes escolares al predio.
Es provisorio, porque la remodelación contempla un sector con puestos modulares que podrán usar quienes vivan en el partido de Escobar. Además, las mujeres conformaron una Comisión de Emprendedoras Territoriales.
Se llama Cristina Espíndola, es modelo y tras sufrir una golpiza estalló en Facebook con un conmovedor relato de sus padecimientos. “Hace años vengo aguantando cosas horribles y no sé qué hacer”, expresó, llorando.
“Esto realmente es muy fuerte, estoy muy agradecido”, expresó el periodista y escritor de 72 años, especialista en Malvinas. Fue uno de los momentos más emotivos de un evento que incluyó espectáculos artísticos, gastronomía y artesanías.
Más de mil quinientas personas se presentaron en el Centro de Atención al Vecino ante una convocatoria del Municipio para incorporar doscientos preventores comunitarios y agentes de tránsito. Una cara elocuente de la crisis.
El secretario de Planificación y Espacio Público del Municipio salió al cruce de los ambientalistas y afirmó que lo que se está haciendo es “una poda regenerativa, porque hay árboles que están viejos y enfermos”.
Dos asociaciones ambientalistas firmaron un duro documento cuestionando la “aberrante poda” que se está realizando en el centro de Escobar, especialmente sobre la calle Rivadavia. Reclaman “seriedad, planificación y profesionalismo”.
El céntrico restaurante y salón de eventos fue adquirido el año pasado por el asiático Lam Heung Kam, dueño de tres supermercados de la ciudad. Pese a que retiró parte de la tradicional fachada del edificio, depuso sus planes y ya no lo quiere.
Las obras que se están realizando sobre esa calle y en la terminal provocaron una sensible merma en la actividad. Por eso, quieren que el Municipio modifique la planificación y permita la circulación de colectivos.
La remodelación del predio que está llevando a cabo el Municipio incluye un apartado sobre la controvertida situación de los vendedores, que llegaron a ocupar la mitad del lugar. También se verá afectada la actividad de artesanos y emprendedores.
Bajo el lema “Que la noche no borre tus derechos”, se pasarán videos informativos y en los espacios comunes habrá cartelería y folletos para fomentar la igualdad y el respeto. Es una iniciativa de la Dirección de Género del Municipio.
En la víspera del aniversario de la desaparición de su hermano, dio una charla en Escobar y denunció que “la investigación todavía no comenzó, porque este gobierno no quiere investigar”. Además, advirtió: “El camino por el que vamos es cada vez peor”.
La docente Claudia Ávila se mostró abatida por el asesinato de su hijo, pero confiada en la investigación. “Pienso que los van a encontrar”, expresó en declaraciones a El Día de Escobar.
Familiares, amigos y vecinos de la víctima se movilizaron hasta la comisaría de la localidad para exigir el esclarecimiento del caso. Además, reclamaron mayor presencia policial y denunciaron connivencia con los delincuentes.
Está en la esquina de Mistral y Storni, a metros de la avenida Fructuoso Díaz. Hay desde colchones hasta televisores viejos, escombros y ramas. “Hicimos varios reclamos, pero el Municipio no viene a limpiarlo”, denuncian comerciantes de la zona.
La iniciativa apunta a fortalecer el reclamo para que la Nación devuelva a la comunidad maschwitzense los 15 mil metros cuadrados que le entregó al sindicato La Fraternidad. La superficie equivale a un tercio del predio, ubicado entre las vías y la calle El Dorado.
La acción se llevó a cabo para rechazar la decisión del gobierno nacional de entregarle 15 mil metros cuadrados del predio al sindicato La Fraternidad, que construirá allí un centro social y recreativo para sus afiliados.
La Nación le cedió una superficie de 14 mil metros cuadrados al sindicato de conductores de trenes para que construya un centro social y deportivo. Los vecinos de Maschwitz explotaron en las redes sociales y el Concejo Deliberante repudió la medida.
Fue directivo y colaborador de ambas instituciones durante varias décadas. Además, era dueño de la primera y única estación de servicio de Loma Verde.