Sujarchuk inauguró en Garín una obra de gas natural paralizada por Milei

La nueva red, finalizada con fondos municipales, alcanza a más de 400 viviendas del barrio Villa Angélica y sus alrededores.

Sujarchuk y autoridades inauguran la red de gas naatural en Garin

El intendente Ariel Sujarchuk inauguró este martes en la localidad de Garín la ampliación de una red de gas natural que había sido abandonada por el gobierno nacional en diciembre de 2023, cuando tenía un avance del 70%. Para lograrlo, el Municipio asumió los costos necesarios de su finalización y puesta en funcionamiento.

La obra abarca 9.130 metros de nueva cañería y alcanza a 437 viviendas del barrio Villa Angélica y sus alrededores. Se estima que unos 2.200 vecinos tendrán acceso a esta nueva red. La misma había sido impulsada originalmente en octubre de 2023, a través de un convenio del Municipio con la Secretaría de Energía de la Nación del gobierno anterior.

En esa oportunidad, las obras convenidas alcanzaban a más de 23.000 vecinos, mediante la extensión de 61.500 metros de cañerías en distintos lugares del partido de Escobar. Al igual que lo hizo este caso, el Municipio también asumirá los costos para finalizar otros tramos en Matheu e Ingeniero Maschwitz, que se inaugurarían en las próximas semanas.

“Esta obra la gestionamos en 2023 con fondos nacionales y se interrumpió cuando comenzó el actual gobierno nacional. En ese momento tomamos la decisión política de culminarla con fondos municipales. Los vecinos que ya tienen gas aportan un pequeño porcentaje que también colabora”, expresó Sujarchuk, quien estuvo acompañado por autoridades de la empresa Naturgy, funcionarios municipales y vecinos.

Te puede interesar  Huella de carbono: Escobar midió sus emisiones de gases de efecto invernadero
Sujarchuk y autoridades inauguran la red de gas naatural en Garin
Llama votiva. Las autoridades aplauden la puesta en funcionamiento de la nueva red de gas.

El intendente también se refirió a la ola de frío polar que está atravesando el país y subrayó la importancia de que las familias puedan tener acceso a un servicio esencial como el gas. “Hoy hace menos de un grado. Con este frío, que alguien pueda abrir la hornalla o encender la estufa y evitar las complicaciones que conlleva el uso de garrafas es una gran noticia”, analizó.

Además, destacó que el gas de red “baja los costos, mejora la prestación y también la seguridad que significa tener el servicio”, en comparación al uso de tubos o garrafas. En términos económicos, se calcula que el gasto es 70% menor.

Por su parte, el country manager de Naturgy, Gerardo Gómez, valoró la articulación entre la empresa y el Municipio. “Estamos orgullosos de llegar al partido de Escobar para acompañar al intendente en esta obra y brindar todo el servicio de Naturgy. Hacemos un trabajo conjunto para lograr que más viviendas se conecten a la red de gas natural y esta conexión es la materialización del compromiso de Naturgy de acercar el gas natural a más usuarios y mejorar la calidad de vida”, aseguró.

Te puede interesar  Se inauguró la renovación integral de la Feria de la Familia en Maquinista Savio

De la actividad también participaron el secretario general del Municipio, Carlos “Beto” Ramil; el secretario de Infraestructura, Diego Benítez, y la presidenta del Concejo Deliberante, Laura Guazzaroni.

Una vecina celebra la llegada del gas natural a su casa con dos hornallas encendidas
Anfitriona. Elsa Saucedo recibió en su casa a las autoridades y celebró la llegada del gas.

La jornada incluyó el encendido simbólico de una llama votiva y la posterior colocación a cargo del equipo técnico de la empresa de un medidor y los controles correspondientes en la vivienda de Elsa Saucedo y Carlos Frías, dos de los vecinos beneficiados con este nuevo servicio.

Además de la paralización de este proyecto, otras obras permanecen inconclusas en el partido de Escobar por decisión del gobierno nacional que conduce el presidente Javier Milei. Entre otras, las de AySA de agua corriente y cloacas, el saneamiento del Arroyo Bedoya, el corredor urbano Villa Angélica, en Garín, y la finalización del complejo habitacional Procrear en la avenida Constituyentes, en el barrio 24 de Febrero.

12 Comentarios

  1. Hernan

    Para eso pagamos los impuestos!
    Me parece muy bien que el municipio haga eso trabajos. Lo bueno que ahora hay plata para hacer cosas. Se vienen elecciones y están todos a full. Deberían hacerlo siempre así.
    Muy bien para las familias que ahora pueden tener ese servicio.
    El agua y las cloacas… para cuando?
    Si los municipios usarán bien lo fortuna que recaudan con impuestos.. todos estaríamos muchísimo mejor .

    Responder
  2. Lorenzo Canepa

    No dejan pasar oportunidad para hacer actividades políticas con los impuestos y tasas pagadas por el vecino.
    Algunas consideraciones a tener en cuenta según el detalle de la factura de Naturgy Ban SA.
    1-Es una empresa privada de fondos españoles originada con la privatización de Gas del Estado, POR QUE NO INVIERTE PARA AUMENTAR LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE LO QUE VENDE???
    2- TOEP Escobar N° 6344/24 tasa ocupación espacio público de Escobar, tributo que se destina a la limpieza y mantenimiento del área ocupada !!!
    Representante el 2% del valor de gas consumido, A QUE BOLSILLO VA A PARAR???? Tal vez al del sr. ARIEL…
    3- Fondo especial para obras de gas ley 8474, Provincia Bs As 22750
    Representa el 4% del valor de gas consumido. A QUE BOLSILLO VA A PARAR???? Tal vez al del sr. AXEL…

    Denle el uso que corresponde a los recursos haciendo las obras por lo que cobran de tasas y dejen de usar la política para enriquecerse.

    Responder
  3. Yo

    Y el Hospital????? Ahí no tiene nada que ver Milei. Digo…porque no hay calefacción. O será que el gobierno nacional tiene la llave de paso? Gracias Ariel por la sobras!!!

    Responder
  4. Daniel

    Agua potable y cloacas, siempre postergados, el centro de Garin para cuando ? Las calles bombardeadas, el mínimo emparchado que hacen dura una lluvia y se sale

    Responder
  5. Juan Garcia

    Los carteles de obra paralizada tienen fecha de comienzo y finalización antes de 2023, por ejemplo, el que está en la entrada A La Chechela, pero hay de estos carteles por todos lados, no se gastaron en tapar las fechas de inicio y los plazos de obra

    Responder
  6. Dolores

    Que lindo !!! Espero se acuerde de Luchetti, tengo tantos, tantos reclamos que la calle se inunda , pero nadie hace nada .

    Responder
  7. Yani

    Con todo lo q se robó y roba arielito puede poner gas a todo escobar!!! Pero de su bolsillo,no de todos!! Eso sería justo!!

    Responder
  8. Pablo Spera

    Excelente!

    Es lo mínimo que tiene que hacer la Municipalidad con el dinero de los vecinos que en todas las facturas de gas pagamos un 5% de tasa para estás obras de red de gas y que nunca se sabe dónde terminan porque no hacen nada!

    Habrá un plan de obras para usar esos fondos??

    Responder
  9. Osvaldo Ramos

    Por la calle Namuncurá en Maschwitz no tenemos señor intendente para cuando será? Gracias

    Responder
  10. Agael

    Es maravilloso ver como nuestro intendente, demuestra que no es necesario el estado nacional para realizar obras !!

    Responder
    • Pablo Spera

      Por supuesto que el dinero lo aportamos los vecinos que pagamos 5% de tasa municipal en todas las facturas de gas para ampliar la red.

      Deberían tener un plan de obras permanente y no aparecer para hacer propaganda una vez por año.

      Responder
    • Nelly

      Era una obra que hace rato que la tendrían que haber terminado. El gobierno de Alberto. Que justo que se vienen las elecciones tienen plata para terminarla …

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo