El procedimiento fue realizado por agentes municipales en un establecimiento dedicado a la molienda de cascotes y al acopio de ramas y áridos.

El procedimiento fue realizado por agentes municipales en un establecimiento dedicado a la molienda de cascotes y al acopio de ramas y áridos.
Se encuentran sobre la calle Travi 1215. La atención es gratuita. Los turnos se pueden solicitar desde la aplicación Escobar Florece o por teléfono.
El Intendente realizó una nueva tanda de designaciones en Desarrollo Social, Medio Ambiente, Entidades, Comunicación y Economía Social, entre otras áreas. Sorpresa por el nombramiento del decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Es una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para involucrar en esta causa a los gobiernos locales con metas concretas para 2020. El documento también fue refrendado por otros doce municipios que conforman la Región Sanitaria V.
La obra está a cargo de Vialidad Provincial y la primera etapa va desde las calles Boero hasta Almafuerte, entre las cuales está interrumpida la circulación vehicular. Estiman que la reparación de la calzada llegará hasta el barrio Las Lomas.
Tiene capacidad para 45 pasajeros y su recorrido abarca algunos de los principales atractivos de Belén de Escobar e Ingeniero Maschwitz. “Vamos a transformar al distrito en un polo turístico regional”, afirmó el Intendente, que encabezó el lanzamiento.
El proyecto fue realizado por el Municipio a partir de una donación de $6 millones de Plaza Logística, a través de un acuerdo de responsabilidad social.
La comitiva visitará plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos en Holanda, Austria y Francia. La gira está organizada por el CEAMSE y Nación. Durante su ausencia, la Intendencia quedará a cargo del concejal Pablo Ramos.
Gabriel Pérez fue designado subsecretario de Monitoreo e Inspección de Industria y Comercio y Marcela Cipullo subsecretaria de Servicios Médicos.
El servicio es gratuito, anónimo y ágil, ya que los resultados del estudio se conocen en apenas 15 minutos. Prevén extenderlo a las demás localidades.
El predio está en el barrio Amancay y tiene 274 unidades habitacionales al 50%. El proyecto había empezado en 2010, pero quedó paralizado hace varios años.
David Sujarchuk se alejó por la adhesión del Municipio al decreto presidencial que limita la designación de familiares. Además, Alberto Ramil quedó a cargo de la Secretaría General en lugar de Javier Rehl, que tomó el control de la cartera de Gobierno.
La adquisición de esta unidad había sido elegida por los vecinos en el Presupuesto Participativo de 2017. El móvil fue entregado por el Intendente.
Los trabajos incluyen al barrio El Triángulo y a la zona céntrica, en el área delimitada por El Dorado, el arroyo Garín y las calles Fernández, Maipú y Colectora Este. Se están colocando las cañerías de PVC con sus correspondientes exclusas y cámaras.
Sorpresivamente, el intendente comunicó su adhesión a la medida y dijo prohibirá el nombramiento de familiares de “hasta cuarta generación” en el Municipio. “La transparencia es nuestra primera obligación”, adujo. ¿Guiño a Cambiemos?
Los trabajos se están llevando a cabo en la plazoleta de las calles Víctor Hugo y Del Carmen y en el predio de Juan XXIII, entre Los Topacios y Los Zafiros. Tendrán juegos recreativos, bancos, nuevos senderos, luminarias y equipamiento comunitario.
A lo largo del año anterior, contribuyentes de todas las localidades se acogieron al plan para regularizar su situación y cancelar cualquier tipo de deuda existente con la Secretaría de Ingresos Públicos. Los descuentos de intereses alcanzaron hasta el 60%.
El principal espacio verde de la localidad fue renovado con modernos juegos, un sector aeróbico y luces LED. El intendente les pidió a los vecinos que le elijan nombre. Además, anunció una importante inversión en el centro de salud «Horacio Canesi».
El municipio logró un incremento interanual del 22% en el Coeficiente Único de Distribución que toma en cuenta la Provincia para repartir los recursos. El repunte implicaría una partida extra de $100 millones en el Presupuesto.
Al igual que en 2016, el joven concejal fue elegido para quedar al frente del Municipio mientras se ausenta el jefe comunal. Será del 8 al 21 de enero.
En una primera etapa, que durará entre 7 y 10 días, la empresa arreglará Caseros, Mendoza y La Pista, en Ingeniero Maschwitz. Después avanzará en un nuevo cronograma que incluirá otras arterias y localidades.
El Intendente firmó un nuevo convenio con la subgerenta de la entidad para recibir los $25 millones que estaban pendientes de un préstamo acordado en 2016.
Su estratégica ubicación permitirá acortar los tiempos de respuesta para las emergencias que ocurran en las localidades de Maschwitz y Maquinista Savio. “Esta descentralización es clave para actuar con velocidad y eficiencia”, destacó el Intendente.
Hablaron del inicio la red en Maschwitz, la extensión del servicio a Matheu, la ampliación de la cobertura de cloacas y el arreglo de varias calles.
El polémico proyecto de levantar un edificio de 36 departamentos quedó sin efecto. En su lugar, se construirá una plaza. El Intendente ya se lo comunicó a los vecinos. También estarían en duda los planes de vivienda en La Madrugada y Loma Verde.