El encuentro se realizó para organizar la implementación de un nuevo esquema de prevención propuesto por el Ministerio de Seguridad bonaerense. También se oficializaron nombramientos y ratificaciones.

El encuentro se realizó para organizar la implementación de un nuevo esquema de prevención propuesto por el Ministerio de Seguridad bonaerense. También se oficializaron nombramientos y ratificaciones.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación elogió las políticas de tratamiento de residuos urbanos impulsadas por el Municipio. “Estoy gratamente sorprendido”, afirmó.
Es una planta municipal donde se hará todo el proceso productivo a partir de los residuos provenientes del mantenimiento de espacios públicos. Del acto participó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié.
El intendente grabó un mensaje para hacer una evaluación sobre el avance de la pandemia en Escobar y llamar a la conciencia ciudadana. “Estamos tratando de cuidar a todos, pero le pido a cada uno que se cuide a sí mismo”, expresó.
Los resultados surgen de un estudio realizado por la Dirección General de Ambiente del Municipio. La medición se realizó en puntos estratégicos de las localidades de Belén de Escobar, Garín y Maschwitz.
El Municipio anunció que “extremará” estas medidas para garantizar que se cumpla la extensión del aislamiento social obligatorio. “Les pido un esfuerzo más, no desaprovechemos lo que hicimos hasta hoy”, expresó el Intendente.
Los jefes comunales coincidieron en la necesidad de mantener las medidas de aislamiento social. Y también en no habilitar salidas recreativas en sus municipios por los riesgos a la salud pública que podría implicar.
El flamante hospital municipal Néstor Kirchner cuenta con internación quirúrgica, cirugías de urgencia, terapia intensiva y oncología. Su guardia estará descentralizada en las UDP de Maquinista Savio, Garín y Matheu.
El funcionario de la Jefatura de Gabinete de la Nación supervisó la implementación de un programa de promotores comunitarios en Maquinista Savio acompañado por el intendente. Es una iniciativa de protección ciudadana contra el Covid-19.
Largas y ordenadas colas se vieron frente las sucursales de Correo Argentino en Escobar, Garín y Maschwitz. Los vecinos concurrieron con barbijos y respetaron el distanciamiento. El cronograma se extenderá hasta junio.
Es el número de establecimientos que fueron inspeccionados en abril por el Municipio. El nivel de cumplimiento fue cercano al 90%. Pero hubo 156 contravenciones, con 27 clausuras y 14 decomisos de mercaderías.
El procedimiento estuvo a cargo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible. Fue para verificar si las empresas Araucaria Energy y APR Energy realizaron las adecuaciones exigidas. En una semana se conocerán los resultados de las mediciones.
Daniel Gollan calificó de “trascendental” la decisión de haber municipalizado el ex sanatorio San Carlos. “Los vecinos tienen que saber que no podía seguir como estaba y tampoco podía cerrarse”, sostuvo.
El intendente estuvo acompañado por el ministro de Salud y el secretario general de la Gobernación, con quienes recorrió las instalaciones del ex sanatorio San Carlos. Tiene 96 camas, tres quirófanos, tomógrafo, resonador y amplia aparatología.
El intendente Sujarchuk afirmó que el próximo sábado reabrirá el sanatorio de Maquinista Savio. “Firmé el traspaso a la órbita municipal para garantizar el bienestar y la salud a los pacientes”, sostuvo. Además, anunció acciones legales contra los ahora ex dueños.
Luana Volnovich acusó a los directivos de no cumplir el protocolo sanitario para evitar los contagios masivos. Además, aseguró que “comienza un trabajo en conjunto con el Municipio para mejorar la atención médica”.
Ante los estragos económicos por la cuarentena, el gobernador Axel Kicillof anunció una asistencia financiera para los municipios. Además, se creará un Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal.
El beneficio, de $10.000 mensuales, está destinado a trabajadores independientes y monotributistas de las categorías más bajas. Esta medida inyectará unos $3.300 millones en el circuito económico local, en plena crisis por el Covid-19.
La funcionaria nacional advirtió que en la cuarentena las casas “no son sitios seguros” para quienes sufren maltrato. Por eso, señaló la necesidad de reforzar los dispositivos de prevención y atención a las víctimas.
Es porque la empresa no comunicó a las autoridades que dos empleados habían presentado síntomas compatibles de coronavirus. Ambos fueron llevados al médico, pero el establecimiento siguió abierto.
Desde el Municipio detectaron incumplimientos en 99 establecimientos, sobre un total de 765 inspecciones. Diecinueve fueron clausurados y a otros 80 se les labraron contravenciones. Un centenar de funcionarios se sumó a fiscalizar.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación se reunió con el intendente Ariel Sujarchuk y elogió sus políticas en el tratamiento de residuos. “Queremos que esto se replique en distintos lugares”, expresó.
La medida entrará en vigencia a partir del próximo lunes y fue dispuesta por el intendente a través de un decreto. El tapabocas deberá utilizarse en locales comerciales, dependencias de atención al público y transportes.
El ministro de Obras Públicas de la Nación recorrió la planta de la empresa Gottert y agradeció a sus dueños y trabajadores. “Hay empresarios que son muy conscientes de que tenemos que salir todos juntos de esta crisis”, destacó.
El gobernador recorrió la ampliación de la guardia y el nuevo módulo especial para pacientes con síntomas de coronavirus. Afirmó que la provincia ya duplicó el número de camas disponibles desde que se declaró la pandemia.