La Secretaría de Derechos Humanos coincidió con la fiscalía y los abogados de Gonçalves y Muñiz Barreto.

La Secretaría de Derechos Humanos coincidió con la fiscalía y los abogados de Gonçalves y Muñiz Barreto.
En el reinicio del juicio, la querella coincidió con el planteo de la fiscalía. En marzo habría sentencia.
La fiscalía de San Martín consideró acreditada la relación del ex subcomisario con el Servicio de Inteligencia del Ejército.
Juan Tomanelli dijo que eso ocurrió en junio de 1976. El testigo es hermano de un desaparecido.
Médicos de Fleni informaron que sufre un cuadro de hipertensión con fuertes dolores cervicales.
El tribunal escuchó los relatos de una periodista y un escritor. El ex presidente Bignone fue internado.
Eduardo Luis Duhalde se basó en el relato que le hizo de los hechos el secretario del luego asesinado Diego Muñiz Barreto.
El ex comisario faltó a la audiencia por un supuesto pico de presión. Piden que sea trasladado a Ezeiza.
Podrá seguirlas desde la ambulancia, como lo venía haciendo, o en un salón contiguo. Consideran que no afectará a su salud.
El ex comisario está acusado de haber secuestrado al ex diputado justicialista, en febrero de 1977.
La defensa presentó un informe de Fleni que aconseja reducir a lo “mínimo e indispensable” sus traslados en ambulancia.
Dijo que desconocía pormenores del hecho, ocurrido en 1976. Su padre fue empleado municipal cuando el ex comisario era intendente.
En el juicio al ex comisario se empezó a analizar el rapto y la desaparición de los militantes Luis y David D’Amico, en Garín.
También testimoniaron ante el tribunal el profesor Luis Messa y el ex gremialista Orlando Ubiedo.
Los dos hijos y la viuda del militante asesinado dieron su testimonio en el juicio al ex intendente.
El tribunal oral que juzga al ex subcomisario por delitos de lesa humanidad rechazó este jueves un pedido de su defensa para dejar de asistir a las audiencias.
“Nunca le dije que aplicara tormentos y le advertí que no trajera ninguna persona ilegal”, afirmó.
Tras permanecer tres horas en la sala fue llevado a una ambulancia. Controversias sobre su estado de salud.
Tras escuchar la acusación sin abrir los ojos durante dos horas, siguió la audiencia en la ambulancia que lo trasladó desde Fleni.
El ex secretario de Gobierno de Guzmán analizó la marcha de la gestión municipal, el escenario político y la ayuda K a Escobar.
Lo autorizó el tribunal federal de San Martín. Su juicio oral se postergó para el 27 de septiembre.
Tras sufrir un ACV y pasar seis meses internado en Fleni, el ex comisario volvió a prisión. Su familia sostiene que necesita rehabilitación.
Tras operarse de la columna, sufrió un ACV que le causó una temporal pero severa disminución visual y pérdida de la estabilidad. Le espera un largo tratamiento de rehabilitación. No se sabe cuándo volvería a prisión.
La Suprema Corte declaró “inadmisible” un recurso de queja presentado por el ex intendente de Escobar, detenido por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.