La obra, que comenzará en octubre, será financiada con fondos de la firma Vellmoor, mediante un acuerdo de responsabilidad social empresaria con el Municipio.

La obra, que comenzará en octubre, será financiada con fondos de la firma Vellmoor, mediante un acuerdo de responsabilidad social empresaria con el Municipio.
El intendente Sujarchuk volvió a reunirse con directivos de la empresa nacional para adelantar el diseño de un plan director y otras medidas. El acuerdo del traspaso de la concesión, que abarca a otros siete municipios, ya fue publicado en el Boletín Oficial.
En varias arterias se debió invertir el sentido de circulación vehicular y algunas líneas de colectivos reubicaron sus paradas. Sería por un mes.
El funcionario visitó el flamante Centro de Monitoreo, la construcción de la Unidad de Diagnóstico Precoz y trabajos hidráulicos y de repavimentación. Además, elogió al intendente Sujarchuk: “Trabajamos muy bien y tenemos un diálogo fluido”.
Funcionarios del Municipio realizaron una reunión informativa en la Cámara de Comercio para explicar cómo serán los trabajos en esa neurálgica arteria. “Es una obra que está pensada para que dure 50 años”, afirmó el Secretario de Infraestructura.
Se realizará con hormigón reforzado y abarcará el centro de Belén de Escobar y las calles principales de Garín, Maschwitz, Maquinista Savio y Matheu.
El Intendente de Escobar participó de una reunión con otros jefes comunales, funcionarios nacionales y provinciales y directivos de la empresa estatal. “AySA mostró buena predisposición para resolver los problemas que tenemos”, afirmó Sujarchuk.
El encuentro tuvo la finalidad de avanzar en el diseño del plan maestro que permita llevar la red de esos servicios a las localidades periféricas del distrito. El intendente destacó la “excelente predisposición de los directivos de la empresa”.
Ariel Sujarchuk endureció su postura ante la empresa al exigirle por la vía judicial que solucione cuanto antes el suministro de agua a los usuarios escobarenses.
Funcionarios de la empresa garantizaron que el suministro se restablecerá y no volverá a sufrir interrupciones, a menos que haya cortes de electricidad.
Ariel Sujarchuk recibió en su despacho a directivos de la empresa y les exigió solucionar cuanto antes los problemas de abastecimiento de agua que sufren distintos barrios.
El desembolso lo realizará el Ministerio de Planificación Federal que comanda Julio De Vido, mientras que el Municipio tendrá que hacer la licitación para adjudicar la obra. El plazo de ejecución es de cuatro meses.
Afirman que la rehabilitación de la calzada abarcará un trayecto de seis kilómetros, con una inversión de $9 millones. Calculan que estaría lista en tres meses.
Cristina Fernández de Kirchner destacó el acuerdo entre el Estado Nacional y el laboratorio Sinergium Biotech para lograr la “soberanía sanitaria” de Argentina.
Cristina Fernández visitará la planta del laboratorio Biogénesis Bagó, donde ya había estado en 2010. La última vez que vino al distrito fue en junio de 2011.
El ministro firmó un convenio que permitirá dotar de una red sanitaria al distrito. “Es un día histórico”, dijo Guzmán.
El anuncio de la obra destaca la gestión de Guzmán, pero no dice que los 17 millones y medio de pesos para la repavimentación los pone Nación. ¿Se le pasó al letrista? Un caso inaudito.
Son trabajos sencillos: desde perfilar las banquinas y cortar el pasto hasta señalizar lomos de burro y juntar residuos. Es entre las calles San Agustín y Yapeyú.
La planta autopartista se comprometió a incrementar las condiciones de empleo de los escobarenses con formación técnica.
La obra inaugurada consta de tres plantas, donde funcionarán las áreas de Niñez, Tercera Edad, Discapacidad, Adicciones, Asistencia Social, Pensiones, Programas Sociales, Salud Mental y Derechos Humanos, entre otras.