El aislamiento social obligatorio tuvo un alto acatamiento en su primera jornada, con algunas excepciones. Los centros urbanos estuvieron semivacíos y la mayor actividad se vio en supermercados y accesos.

El aislamiento social obligatorio tuvo un alto acatamiento en su primera jornada, con algunas excepciones. Los centros urbanos estuvieron semivacíos y la mayor actividad se vio en supermercados y accesos.
«Hace rato venimos pidiendo reuniones y no teníamos respuesta, así que tuvimos que venir hasta acá», expresó una referente de la organización. El secretario de Gobierno, Javier Rehl, les dio una audiencia.
Poco más de un centenar de personas se concentraron en la plaza principal, marcharon por la avenida Tapia de Cruz y terminaron en el Palacio Municipal. Firmaron un petitorio con siete puntos para entregarle al Intendente.
La secretaria de Seguridad reconoció que el delito recrudeció entre diciembre y enero, pero aseguró que desde febrero está disminuyendo. “Hay una actitud más proactiva del nuevo comisario”, destacó.
Decenas de personas se concentraron en la plaza central y exigieron respuestas del flamante jefe policial. “Lo único que pido es que me den más tiempo”, les dijo el comisario Guillermo Pacheco.
El flamante jefe policial de la localidad los recibió y aceptó que la situación no es la mejor. “Necesitamos diez días para que esto se regularice”, afirmó. La convocatoria se repetiría este viernes para presionar a las autoridades.
El Municipio y Temaikèn organizaron una actividad conmemorativa, en la que se limpiaron las aguas y la costa del río Paraná y el arroyo Correntino. También se realizó la liberación de aves recuperadas. Participaron más de 200 personas.
Autoconvocados desde las redes sociales, decenas de escobarenses protestaron por los incrementos tributarios, que en 2020 llegarían al 60%. Las subas fueron dispuestas por Sujarchuk y aprobadas por la oposición en diciembre.
Fue un vecino que contribuyó al progreso de la localidad, participó de la fundación del cuartel de bomberos, del Club Sacachispas y de la ya extinta cooperadora policial. En 2014 recibió un reconocimiento a su trayectoria.
También fue diseñador, decorador y vendedor de muebles. Participó de varias instituciones, fue subdirector de Cultura, concejal e intendente interino durante tres semanas. Tenía 81 años y dos hijos.
Tiene 70 años, vive en Maschwitz y en 2017 se fracturó la cadera. Sin trabajo, jubilación ni pensión, sobrevive por la caridad de vecinos y comerciantes. “O me voy al cementerio o me quedo acá pidiendo ayuda”, reflexiona, apesadumbrado.
El colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y travestis marchó por el centro de la ciudad y realizó un acto en el anfiteatro de la estación. Reclaman un trato igualitario en el acceso al trabajo y el cese de la violencia y la discriminación.
Más de 500 personas marcharon por la ciudad y realizaron un acto en la plaza de la estación. Rechazaron la sangrienta represión en ese país y manifestaron su apoyo a Evo Morales. “No tenemos que dejar de resistir”, afirmaron.
La comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, travestis, intersexuales y queer se manifestará este sábado por el centro de la ciudad. El objetivo es visibilizar sus reivindicaciones y reclamos contra la discriminación.
Milagros Felker tiene 18 años y publicó un video en el que se animó a contar el calvario que sufrió cuando era chica. “Me amenazó para que no diga nada”, confesó entre lágrimas.
Conformada por vecinos, la entidad posibilitó la llegada de la energía eléctrica a esa comunidad. Y actualmente también provee un servicio propio de Internet, el único de la localidad. Además, tiene un activo rol social.
El inusual episodio ocurrió en la sucursal Escobar del Banco Santander y tuvo por protagonista a un honesto vecino de Maquinista Savio. “Para mí no es nada del otro mundo, hice lo que tenía que hacer”, expresó.
Familiares, amigos y allegados de Damián Cutrera se movilizaron en reclamo de justicia. “Fue un caso de gatillo fácil”, afirmó su esposa. El juicio oral contra el agente de Prefectura que le disparó se realizará en 2020.
El emblemático edificio de la calle Asborno está siendo acondicionado para la apertura de un comercio de ese rubro. El dueño ya inició los trámites para habilitarlo. No se sabe qué pasará con su pintoresca fachada.
Exigen que la causa sea recaratulada y la detención del marido de la joven. “Su muerte y la de su bebé fue provocada por los golpes que él la daba, no sé cuántas pruebas más quieren”, expresó su madre, angustiada.
Tiene 52 años y vino desde Santiago del Estero para tratarse por un problema de diabetes, pero debieron amputarle una pierna. “Quiero salir de la calle y tener un lugar para dormir”, afirma, casi en súplica.
Familiares y allegados de la mujer embarazada que falleció hace tres semanas en el hospital Erill se manifestaron en la Fiscalía de Escobar. Afirman que ella y el bebé murieron por una feroz golpiza que le propinó el novio.
Tenía 76 años y llevaba varios días internado por problemas de salud. Amante de los viajes y la noche, fue capitán de barco y dueño del camping “Puerto Joy” en el Paraná. Hizo de su look de cowboy un sello personal.
Había estado desaparecido durante 48 horas y reapareció luego de una cadena nacional de Néstor Kirchner. Su caso generó una fuerte conmoción y controversias, pero jamás fue esclarecido. Tenía 64 años y 5 hijos.
La entidad está presidida por Alicia Fernández y se conformó por iniciativa de un grupo de vecinas y vecinos. La Cooperativa Eléctrica remodeló y cedió el lugar, que está sobre la calle 119, a metros de Colectora Este.