Tiene 52 años y vino desde Santiago del Estero para tratarse por un problema de diabetes, pero debieron amputarle una pierna. “Quiero salir de la calle y tener un lugar para dormir”, afirma, casi en súplica.

Tiene 52 años y vino desde Santiago del Estero para tratarse por un problema de diabetes, pero debieron amputarle una pierna. “Quiero salir de la calle y tener un lugar para dormir”, afirma, casi en súplica.
Familiares y allegados de la mujer embarazada que falleció hace tres semanas en el hospital Erill se manifestaron en la Fiscalía de Escobar. Afirman que ella y el bebé murieron por una feroz golpiza que le propinó el novio.
Tenía 76 años y llevaba varios días internado por problemas de salud. Amante de los viajes y la noche, fue capitán de barco y dueño del camping “Puerto Joy” en el Paraná. Hizo de su look de cowboy un sello personal.
Había estado desaparecido durante 48 horas y reapareció luego de una cadena nacional de Néstor Kirchner. Su caso generó una fuerte conmoción y controversias, pero jamás fue esclarecido. Tenía 64 años y 5 hijos.
La entidad está presidida por Alicia Fernández y se conformó por iniciativa de un grupo de vecinas y vecinos. La Cooperativa Eléctrica remodeló y cedió el lugar, que está sobre la calle 119, a metros de Colectora Este.
La víctima es hipoacúsica y estaba en el consultorio de su fonoaudióloga, en Maschwitz. Ahora se encuentra estable, recuperándose de las heridas y con apoyo psicológico. El hecho ocurrió hace un mes, pero trascendió en las últimas horas.
El evento tuvo lugar en el complejo Howard Johnson y reunió a más de 250 invitados del ámbito político, cultural, deportivo y social del distrito. Desde Ariel Sujarchuk y Roberto Costa hasta Ignacio Sureda y Nicolás Varrone.
El protagonista de este trágico episodio fue Leonardo Wasinger, fundador y presidente del Club Flamengo de esa localidad. Paradójicamente, falleció en una de sus canchas. Entre la sorpresa y la consternación, una multitud despidió sus restos.
Durante el acto se escucharon frases aberrantes. “Quieren matar a un ser vivo para que no sea pobre”, manifestó una oradora. Y otra comparó al terrorismo de Estado con quienes defienden el derecho al aborto legal.
Tenía 68 años y atravesaba un fuerte cuadro depresivo. La empleada de limpieza la encontró ahorcada con una soga en una escalera de su domicilio de la calle Libertad, en Belén de Escobar.
Cristian Acosta tenía 44 años y formaba parte del cuartel desde 1997. Sufrió un infarto masivo en la vía pública y falleció a poco de ser internando en el hospital Erill. La noticia causó conmoción en la localidad.
Se llama Leonardo Leiva y tiene 25 años. Al ver la billetera tirada en su auto, volvió hasta la casa de la pasajera, que había retirado ese dinero del banco para comprarle útiles y comida a sus hijos. “Hice lo que había que hacer”, declaró el chofer.
Un grupo de mujeres realizó una jornada para expresar su rechazo a la interrupción voluntaria del embarazo. “Tiene que haber otra solución”, expresaron. A unos metros hubo una manifestación de pañuelos verdes.
Aparecen al atardecer, sobrevolando las inmediaciones de la terminal con coreografías admirables. Pero dejan las veredas plagadas de una pestilencia insoportable, en una zona de comercios y paradas de colectivos.
Había estado internado allí durante tres semanas. Y después lo derivaron a un sanatorio de La Matanza, donde murió el sábado. Reclamaban que les entreguen la historia clínica para acelerar la autopsia y poder velarlo.
Realizaron un nuevo pañuelazo en la plaza San Martín para reclamar la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Hubo manifestaciones y concentraciones similares a lo largo y ancho del país.
Se llama Nicolás Landoni, tiene 20 años y hace tres que fue amputado a causa de un cáncer en la tibia derecha. Su reclamo a IOMA por una prótesis llegó hasta el noticiero de Telefe. “Tenerla me cambiaría la vida”, afirmó.
Por segunda vez, David Acchura asumió la presidencia de la Colectividad Boliviana de Escobar. Promete importantes obras en el mercado concentrador, la feria y en el predio de la asociación del barrio Lambertuchi.
Cientos de vecinos marcharon pacíficamente por el centro de la ciudad. Fueron hasta las oficinas comerciales de Edenor y Gas Natural, donde dejaron velas y fotocopias de sus abultadas facturas.
La vida de Pablo Mediavilla se apagó a los 26 años en el Hospital Muñiz, donde llevaba diez días en terapia intensiva. Era el operario de FV al que le habían diagnosticado hantavirus en la Clínica Fátima. “Hubiera preferido irme yo ”, expresó su padre.
Un gran número de jóvenes y adultos se presentaron en la Oficina de Empleo en busca de una vacante para preventor comunitario. La recepción de postulantes continuará durante toda la semana. Los cien mejor calificados harán un curso introductorio.
Participaron de un campamento adventista multitudinario y realizaron actividades físicas, espirituales y mentales durante una semana. Antes de volver pasaron un día de playa, donde la mitad de ellos conoció el mar.
Después de siete años de lucha, Patricia Beliera consiguió que la Justicia elevara la causa a juicio. Pero asegura que, a pesar de tener una perimetral, su ex pareja la increpó varias veces en la calle y la amenazó de muerte. “Ya no sé qué hacer”, expresó.
Cientos de adultos, jóvenes y chicos escobarenses hicieron más de una cuadra de cola para ser los primeros en ingresar a la sucursal que la cadena de hamburguesas inauguró hoy en el centro de la ciudad.
La madre de Bianca Garraza, la joven fallecida por una descarga eléctrica en la víspera de Nochebuena, encabezó una marcha en Escobar para pedir que su ex yerno vaya preso. “No la amaba, solo estaba obsesionado con ella”, aseguró Claudia Erazo.