La candidata de Avanza Libertad, Griselda Aristi, también cuestionó el proyecto de la alcaidía y afirmó que la oposición en Escobar “no existe”. Además, habló de sus ganas de representar a Loma Verde en el Concejo Deliberante.

La candidata de Avanza Libertad, Griselda Aristi, también cuestionó el proyecto de la alcaidía y afirmó que la oposición en Escobar “no existe”. Además, habló de sus ganas de representar a Loma Verde en el Concejo Deliberante.
El jefe de gobierno porteño volvió a cruzar la General Paz para apuntalar la campaña electoral en la provincia y proyectarse como presidencial en 2023. Estuvo en un céntrico bar de la localidad con Roberto Costa y otros candidatos de Juntos.
El primer candidato a consejero escolar del Frente de Todos se mostró esperanzado de cara a las elecciones generales. Además, manifestó que se necesitan más escuelas: “Están colapsadas de chicos”.
Los dos aspirantes a diputados de Juntos realizaron un acto en el polideportivo Los Tulipanes junto al candidato a concejal, Roberto Costa. “Los vecinos tienen ganas de un cambio”, afirmó el ex vicejefe de gobierno porteño.
El hijo menor del ex intendente respondió a las declaraciones de Ariel Sujarchuk sobre su candidatura a consejero escolar por Juntos. Además, opinó de su gestión y dijo que “Escobar tiene que volver a ser un municipio abierto a la gente”.
La jornada estuvo encabezada por el intendente Ariel Sujarchuk, que el domingo no asistió a la multitudinaria convocatoria de Plaza de Mayo. “Con nuestras convicciones más firmes que nunca, vamos a seguir dando lo mejor”, expresó.
El senador provincial y primer candidato a concejal de Juntos los alentó a renovar su compromiso en las elecciones del 14 de noviembre. “Estamos convencidos de que la Argentina necesita cambiar el rumbo”, sostuvo.
El intendente consideró “acertadas” las medidas económicas tomadas por el gobierno, aunque advirtió que “la comunicación no está funcionando en términos electorales”. Además, insistió en que el Frente de Todos no podrá revertir el resultado de las PASO.
Natalia Cali acusó al intendente de haber orquestado una operación de prensa para destituir a su hermano de la presidencia del Concejo Deliberante, en 2016. “No es rencor ni odio, es la necesidad de decir la verdad”, expresó.
Los cómputos finales arrojaron algunas diferencias con respecto a los provisorios. Juntos acortó la distancia con el Frente de Todos, el corte de boletas en el oficialismo fue casi ínfimo y la asistencia electoral llegó al 67%.
El candidato a diputado nacional del macrismo visitó la tradicional panadería Bertolotti y recorrió la zona comercial de la calle Rivadavia. “Los cambios profundos llevan tiempo, esfuerzo y trabajo en equipo”, expresó.
El intendente decidió hacer públicas sus diferencias y su malestar con el gobierno. Criticó duramente a Alberto Fernández y a Axel Kicillof y dijo: “No veo vocación de cambiar ni valentía”. Pero aseguró que no se va del Frente de Todos.
Seis días después de haber dejado trascender que se iría del Frente de Todos, el intendente concurrió a un encuentro con otros jefes comunales de la primera y la tercera sección electoral. Pero todavía no define si pega el portazo o se queda.
Con las firmas de sus cinco jueces, la Corte Suprema dejó firme un fallo de la Cámara Federal de Casación Penal en el juicio por el asesinato de Diego Muñiz Barreto. El hecho ocurrió en 1977 y la dictadura simuló que había sido un accidente vial.
La versión la hicieron circular desde el Palacio Municipal en las últimas horas, luego de que se conozca la conformación del nuevo gabinete nacional. Sería en disconformidad por no haber sido incluido. “Lo está evaluando”, afirmaron.
El candidato a concejal de Randazzo en Escobar evaluó el resultado de las elecciones primarias, en las que obtuvo el 2.7% de los votos. “El peronismo está envejeciendo por actitudes mezquinas de la dirigencia”, opinó.
La interna en Escobar la ganó la lista encabezada por Sandro Salazar, que en las elecciones generales buscará una banca en el Concejo Deliberante. A nivel provincial el FIT también tuvo su mejor desempeño en una primaria.
El intendente no ocultó su preocupación por la sorpresiva derrota del oficialismo a nivel provincial. “No podemos desconocer la adversidad”, expresó, aunque valoró la victoria en el distrito.
El senador provincial corrió con la boleta ganadora del macrismo y se impuso en todas las localidades. El radical Diego Castagnaro, pese a la derrota, consiguió los votos necesarios para ir tercero en la lista que competirá en noviembre.
La lista de concejales impulsada por el intendente Ariel Sujarchuk sacó más votos que la de diputados nacionales. En la interna de Juntos ganó Roberto Costa, que llegó al 23%. Fue la participación electoral más baja desde el regreso de la democracia.
El intendente recibió a El Día de Escobar y habló de todo. Desde sus diferencias con el kirchnerismo duro hasta Luis Patti, pasando por la alcaidía, el Hospital del Bicentenario, la despenalización de la marihuana, el rol de los medios y sus errores en la pandemia.
El precandidato a concejal de Randazzo afirma que “desde hace 30 años el Concejo Deliberante es rehén de un puñado de familias”. Además, sostiene la necesidad de “elevar la calidad del debate público” en Escobar.
El secretario de Gobierno del Municipio expresó su optimismo respecto a una victoria del Frente de Todos en las elecciones primarias del domingo. “Vamos a retomar y profundizar el camino de la producción y el trabajo”, aseguró.
El candidato de Facundo Manes en Escobar enfrentará el próximo domingo 12 al senador provincial Roberto Costa en la interna de Juntos. “Nuestro desafío es dar la pelea contra la decadencia”, sostiene.
Natalia Cali encabeza la lista de concejales de Unite en Escobar. “No robo, no miento, no prometo; milito”, es su lema de campaña. En 2017 había ido en la boleta de Florencio Randazzo.