En junio se registró un descenso de 27% en la curva de contagios, que se acentuó a lo largo de la segunda quincena. Sin embargo, la cantidad de casos fatales fue igual a la de mayo. Ambos, hasta ahora, son los meses más trágicos de la pandemia.

En junio se registró un descenso de 27% en la curva de contagios, que se acentuó a lo largo de la segunda quincena. Sin embargo, la cantidad de casos fatales fue igual a la de mayo. Ambos, hasta ahora, son los meses más trágicos de la pandemia.
Dos camiones, tres autos, una camioneta y un micro protagonizaron un accidente múltiple en la entrada de Escobar. El congestionamiento se extendió más de seis kilómetros. Horas antes se registraron otras dos colisiones, a muy poca distancia.
Es la arteria que vincula la ruta 25, a la altura de El Cazador, con el kilómetro 44 de Panamericana. El diseño y la financiación de la obra están a cargo de la empresa Consultatio. Tendrá dos carriles por mano y será apta para tránsito pesado.
La dramática situación se vivió en el Centro de Jubilados Ferroviarios de Escobar. La señora tenía 51 años y habría sufrido un infarto fulminante cuando estaba por ingresar al vacunatorio. Era vecina de Maquinista Savio.
Cinco dotaciones del cuartel de bomberos voluntarios de Belén de Escobar trabajaron durante dos horas en el predio de la avenida Inmigrantes. El fuego causó serios daños en algunos sectores y nueve puestos quedaron completamente destruidos.
La propuesta es impulsada por un grupo de vecinos, ante el inicio de la inminente reparación de ese corredor. Argumentan que una bicisenda aportaría a la seguridad vial y permitiría que más gente disfrute el recorrido hasta el río.
El impresionante accidente ocurrió sobre la Colectora Oeste, en el límite entre Ingeniero Maschwitz y Garín. La dramática escena quedó registrada por una cámara de vigilancia. Ambos fueron hospitalizados y recibieron el alta horas más tarde.
La empresa realizó una inversión de $400 millones para aumentar su capacidad de respuesta a emergencias a 60 millones de dosis anuales. “Este proyecto es un ejemplo de nuestro compromiso con la evolución de la salud animal”, afirmó el CEO del laboratorio.
Está entre los últimos doce, con un 23% de población inmunizada con la primera dosis. El promedio provincial es 28%. Las comunas con menos habitantes son las que llevan la delantera. El último lugar lo ocupa La Matanza.
La mejora de la situación epidemiológica en las últimas semanas permitirá flexibilizar las restricciones de algunas actividades en el partido de Escobar y el resto del AMBA. “La luz al final del túnel está más cerca”, afirmó el intendente Ariel Sujarchuk.
Consultatio, Eidico, Pentamar y otros desarrolladores firmaron un nuevo convenio para pavimentar el camino que conecta Panamericana con la avenida San Martín. La obra lleva más de una década pendiente y el último acuerdo para realizarla era de 2016.
Se trata de Fernanda Coronel, Jorge Runschke y Omar Sabena, quienes participaron de distintos vuelos para traer al país vacunas contra el coronavirus. “Hicieron un sacrificio enorme”, destacó el intendente.
Casi el 20% de la población ya está inoculada con la primera dosis, según las estadísticas del Ministerio de Salud bonaerense. Además, a unas diez mil se les aplicó el segundo componente. La campaña de vacunación duplicó su ritmo en los últimos días.
Se trata del escobarense Guido Messa, quien asumirá el cargo que dejó vacante en diciembre Rocío Fernández. Su designación estaba definida desde hace rato, pero recién se concretará este viernes en una sesión del Concejo Deliberante.
El distrito registró en mayo el número más alto de casos fatales desde el inicio de la pandemia. En total fueron 125, a razón de 4 por día. Hasta ahora el peor mes había sido abril, con 97 muertes. A contrapartida, los contagios descendieron 11,5%.
La feria ambulante de alimentos se presentará este miércoles en la plaza del barrio La Victoria y también ofrecerá once cortes de carne. Los productos son entre 30% y 40% más económicos que en el comercio tradicional. En esta nota, todos los precios.
Las medidas de aislamiento dispuestas para frenar la segunda ola de coronavirus arrojaron un resultado levemente alentador, en especial en la última semana. El promedio diario de nuevos casos descendió de 196 a 168.
Es la mayor partida contra el Covid-19 trasladada en un solo vuelo desde que comenzó la pandemia. El principio activo de estas vacunas fue fabricado por el laboratorio mAbxience. Las dosis se fraccionaron y envasaron en México.
En un desarmadero de Pilar, la Policía encontró una Toyota Hilux que había sido robada días atrás en Belén de Escobar. Dos hombres quedaron detenidos. También hallaron otros vehículos con pedido de secuestro.
Una fundación de los Estados Unidos le donó al cuartel de la localidad un trozo de hierro perteneciente a los emblemáticos edificios, derribados por un ataque terrorista el 11 de septiembre de 2001. Unos 343 rescatistas fallecieron luego del atentado.
Un hombre se desvaneció mientras caminaba por la principal arteria de Belén de Escobar, a la altura del boulevard 9 de Julio. Personal de Bomberos y Defensa Civil intentaron reanimarlo, pero no tuvieron éxito. Tenía 76 años.
Son 843.600 dosis provenientes de Estados Unidos, donde fueron envasadas. Su principio activo se produjo en la planta del laboratorio argentino mAbxience. Se estima que en los próximos días arribarán tres millones más.
El Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer el estado de riesgo sanitario de los municipios en función de la cantidad de contagios y la ocupación de camas. En las últimas dos semanas Escobar tuvo un promedio de 177 infectados y 5 muertes por día.
Había sido encontrado a fines de marzo con la mandíbula lastimada y llena de gusanos. Después de dos meses de intensa rehabilitación, volvió a su hábitat en el Delta del Paraná. Es una especie que está en peligro de extinción.
El proyecto incluye la restauración total de la fachada y de la galería de espera. Además, se realizará la pintura general de todo el edificio, la demarcación de los andenes y la iluminación integral de la estación.