Sujarchuk: “Escobar se consolidó como centro de negocios, producción y empleo”

El intendente en uso de licencia hizo un balance positivo de la Expo Escobar 2022, que se desarrolló del jueves al sábado en la Ciudad Floral. “Ya estamos pensando en la tercera edición”, aseguró.

Definiciones. Sujarchuk y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, en una reunión con empresarios.

El intendente en uso de licencia hizo un balance positivo de la Expo Escobar 2022, que se desarrolló del jueves al sábado en la Ciudad Floral. “Ya estamos pensando en la tercera edición”, aseguró.

Después de tres días intensos, Ariel Sujarchuk hizo este domingo un balance positivo de lo que dejó la Expo Escobar 2022, al tiempo que anunció que el año que viene habrá una tercera edición de este multievento de negocios.

En sus redes sociales, el intendente en uso de licencia aseguró que Expo Escobar “consolidó” al distrito “como  epicentro de negocios, de la producción y del trabajo en la provincia de Buenos Aires”. También sostuvo que más de 90 mil personas concurrieron entre el jueves y el sábado al predio de la Fiesta de la Flor, donde se desarrolló la feria industrial, comercial, gastronómica y cultural.

“Este logro se alcanza con el trabajo diario de un Estado promotor que articula acciones y políticas junto a los empresarios, emprendedores y desarrolladores. Durante estas tres jornadas, estos sectores tuvieron la oportunidad de mostrarse y ampliar sus horizontes”, destacó Sujarchuk.

Además, recordó que el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, calificó al partido de Escobar como “capital productiva de la provincia”. Fue el viernes, durante el cierre de la Rueda Multisectorial de Negocios que se realizó en el auditorio de la Ciudad Floral.

Entre los visitantes más destacados de la Expo Escobar 2022 estuvieron el gobernador Axel Kicillof, los ministros nacionales Wado de Pedro (Interior) y Juan Cabandié (Ambiente) y los provinciales Cristina Álvarez Rodríguez (Gobierno), Leonardo Nardini (Infraestructura) y el ya mencionado Costa (Producción).

Además, varios intendentes de la región dieron el presente: Federico Achaval (Pilar), Sebastián Abella (Campana), Karina Menéndez (Merlo), Noelia Correa (Malvinas Argentinas) y Facundo Diz (Navarro).

Durante la Expo Escobar también se llevó a cabo el ciclo de charlas Argentina Dialoga, una propuesta interesante por sus temáticas y disertantes, pero de una convocatoria tan escasa que hasta más de un expositor se sintió desanimado ante el reducido auditorio.

El economista y ex presidente del Banco Central Martín Redrado; la ex capitana de la selección de hockey femenino Las Leonas, Magui Aicega; el inventor Gino Tubaro, el conductor Julián Weich y los periodistas Romina Manguel y Jairo Straccia, entre otros, participaron de este ciclo, donde se tocaron temáticas tan disímiles y actuales como criptomonedas, cannabis legal, cambio climático, desarrollo sostenible, innovación, liderazgos, economía, educación, consumo responsable, ciberseguridad y emprendedurismo, entre otros.

Expo Escobar también fue escenario de un desfile del programa televisivo La Jaula de la Moda, que se realizó el sábado, y contó con la presencia en vivo y en directo de Cocineros Argentinos, el exitoso programa de la TV Pública.

Además de recorrer los más de 400 stands de empresas, productores, desarrolladores y emprendedores, el público también pudo disfrutar de un patio gastronómico con una variada oferta y de propuestas recreativas pensadas para todas las edades.

Otro de los puntos más convocantes de Expo Escobar fue su grilla de espectáculos, que incluyó a más de 50 artistas locales y a figuras populares como Karina La Princesita, Vicentico y Lit Killah, que cerraron cada una de las tres jornadas.

A contrapartida del clima festivo y alegre que predominó del jueves al sábado, la nota triste y trágica fue la muerte de un docente que recorría el predio de la Ciudad Floral junto a un contingente de la Escuela Secundaria Nº19 en la tarde del viernes. Se llamaba Diego Listorto y sufrió un ataque cardíaco. Sorprendió que la organización no haya emitido siquiera una condolencia pública.

“Cuando organizamos la primera Expo Escobar nos preguntaban si crear algo así era posible. Ya conocemos la respuesta. Y como no hay dos sin tres, a partir de mañana empezamos a trabajar en la edición 2023. No vamos a parar. Cada proyecto que empezamos, lo encaramos como un nuevo sueño colectivo en el que todos y todas somos protagonistas”, concluyó Sujarchuk.

Dejá tu comentario

Seguí leyendo