Más de 250 pasarán de jornada simple a completa y otras 500 incorporarán la quinta hora a partir del ciclo lectivo 2023. El objetivo de la medida es reforzar el aprendizaje en Matemáticas y Lengua.

Más de 250 pasarán de jornada simple a completa y otras 500 incorporarán la quinta hora a partir del ciclo lectivo 2023. El objetivo de la medida es reforzar el aprendizaje en Matemáticas y Lengua.
Más de 600 docentes debaten sobre innovación tecnológica, educación sexual integral, medio ambiente y derechos de los estudiantes. La actividad se lleva a cabo en el colegio preuniversitario de la UBA.
Estudiantes de nivel secundario llevaron a cabo esta mañana una pacífica protesta en el patio de la institución. Fue para reclamar contra el despido de una profesora y un preceptor. No recibieron respuestas.
Las obras abarcan establecimientos públicos de los tres niveles. Una de las más importantes es en la Escuela Secundaria N°13 de Maschwitz, donde se agrandaron tres aulas y se construyeron dos nuevas.
El gobernador remarcó que se trata de una obra emblemática, por la lucha de la comunidad educativa del barrio La Loma y porque se había paralizado a fines de 2015. Del acto también participó el ministro de Educación de la Nación.
La señera institución educativa escobarense estaría atravesando una seria crisis económica. Trascendió que a partir de 2023 cerraría un turno y sería bilingüe. Sus autoridades admitieron que están “repensando la propuesta pedagógica”.
La UBA dictará la carrera de Enfermería y las tecnicaturas de Jardinería y Producción Vegetal Orgánica. También hay diplomaturas de la UNSAM en Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y Urbanismo y Arquitectura Sostenible.
En el día que María Luján Cuebas hubiese cumplido 20 años, una agrupación estudiantil realizó una actividad junto a su familia. Además, bautizaron con su nombre al camino que une al centro de estudios con la Colectora Este.
La investigación estuvo dirigida por investigadores del Conicet y del Instituto Tecnológico Buenos Aires. Sus sorprendentes resultados fueron publicados en la revista científica Scientific Reports.
El intendente interino Carlos Ramil participó de una reunión convocada por el ministro de Educación, Jaime Perczyk. También estuvieron la presidenta de Aysa, Malena Galmarini, y el jefe comunal de San Fernando, Juan Andreotti.
El lamentable episodio tuvo lugar en la tarde del viernes. La víctima se llamaba Diego Listorto y era secretario de la Escuela Secundaria Nº19. Lo trasladaron de urgencia al hospital Erill, pero habría ingresado sin vida.
La entrega se llevó adelante en el marco del programa nacional Juana Manso, que abarca la conectividad, el equipamiento y la capacitación docente. Al acto asistieron autoridades provinciales y municipales.
Ante los problemas en el dictado de clases por la ola de frío polar, el Municipio anunció la adquisición de estufas para catorce colegios primarios y secundarios. Además, están resolviendo problemas en seis establecimientos.
La problemática afecta a más de una docena de establecimientos. En algunos suspendieron las clases y en otros recortaron horarios. Desde el Municipio aseguran que ya se están haciendo las obras y reparaciones necesarias.
La institución se comprometió a “reforzar la prevención y el seguimiento”, “implementar nuevas cámaras de seguridad” y “reorganizar la jornada escolar. Desde este lunes los tres niveles volvieron a clases en forma normal.
El segundo caso tiene por víctima a un nene de 5 años, que habría sufrido manoseos de un alumno más grande dentro del establecimiento. El pequeño se lo contó a su psicóloga y los padres radicaron la denuncia en la Comisaría de la Mujer y la Familia.
Una mujer denunció que su hija, de 6 años, le contó que cuatro compañeros la encerraron y manosearon en el baño. Hubo una manifestación en las puertas del establecimiento, cuyas autoridades se mantienen en silencio.
La presencia de este peligroso mineral, potencialmente cancerígeno, se detectó en al menos dos salones del establecimiento, ubicado en el barrio 24 de Febrero. Afirman que pronto se realizarán las obras necesarias.
La presentación se hizo en el colegio preuniversitario y estuvo a cargo de Ariel Sujarchuk y Alberto Ramil. La iniciativa apunta a fomentar la conciencia ambiental a partir del reciclaje, con premios para estimular la participación.
Padres y madres marcharon junto a sus hijos exigiendo el regreso de las clases presenciales. El establecimiento está cerrado por refacciones en la instalación eléctrica, pero aseguran que el martes volverá a abrir sus puertas.
Corresponden al plan que anunció el mes pasado el presidente Alberto Fernández. Desde el Municipio confirmaron que el lugar elegido es el predio del Polo de Educación Superior. Próximamente la Provincia iniciará el proceso de licitación.
Es para llevar a cabo actividades conjuntas en temas relacionados a la industria y el desarrollo. El acuerdo fue firmado en Maschwitz por el intendente Carlos Ramil y el decano Alejandro Martínez.
Cuenta con 380 estudiantes y por primera vez desde su creación tendrá modalidad presencial plena. “Este nuevo comienzo de clases es un gran sueño para nosotros”, expresó el intendente interino Alberto Ramil.
El intendente interino encabezó el acto de inicio de clases en el barrio Bardessono y celebró el regreso a la presencialidad plena. “La escuela es la institución madre de nuestra sociedad”, afirmó. Casi 85 mil alumnos regresaron a las aulas en todo el distrito.
Alberto Fernández presentó el proyecto durante un acto en Tecnópolis. El objetivo es revincular al sistema educativo a jóvenes de 15 a 18 años. La inversión global ascenderá a $35 mil millones y los plazos de obra serán de 10 a 18 meses.