La fiscalía lo consideró “partícipe necesario” y solicitó la pena máxima para el ex policía. El crimen de Diego Muñiz Barreto ocurrió en 1977.

La fiscalía lo consideró “partícipe necesario” y solicitó la pena máxima para el ex policía. El crimen de Diego Muñiz Barreto ocurrió en 1977.
El ex subcomisario y dos veces intendente está siendo juzgado por el homicidio del ex diputado Diego Muñiz Barreto. El crimen ocurrió en 1977, durante la última dictadura militar.
La decisión fue tomada durante un encuentro del comando electoral de campaña del oficialismo, encabezado por el ministro del Interior, Wado de Pedro.
La encuesta se llevó a cabo en cuatro redes sociales: Instagram, Facebook, Twitter y WhatsApp. Los cómputos dejaron algunas sorpresas y un interesante material para analizar de cara a las PASO.
La precandidata a intendenta del Frente de Izquierda cuestionó la sustitución de las audiencias públicas por formularios online. “Es una maniobra para acallar a los vecinos”, aseguró.
La precandidata a presidenta por una de las dos listas del Frente de Izquierda participó de una asamblea de mujeres en Garín. “El ajuste lo sufrimos principalmente las mujeres”, expuso la diputada del PTS.
Gabriel Yapura tiene 48 años y trabajó 15 en la cadena de electrodomésticos, que cerró en 2021. Es su primera incursión en política y asegura estar desencantado de los últimos gobiernos.
La oficialización de las listas por parte de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires ratificó sus nombres. Chanches y expectativas de Leonardo Moreno, Griselda Aristi y Ricardo Choffi.
La Junta Electoral bonaerense publicó en su sitio web las listas habilitadas para competir el 13 de agosto. El número es el más alto desde que se implementaron las primarias, en 2011.
El jefe comunal dio una conferencia de prensa para hablar sobre el proceso electoral que se avecina y vaticinó que “Massa va a ser el candidato a presidente más votado en las PASO”.
“No solo nos enfrentamos a la caja y el aparato municipal sino también a dos candidatos foráneos de Juntos”, expresó Eduardo Gianfrancesco, que se postula para intendente.
El intendente encabezó la presentación de la lista de Unión por la Patria, por la que buscará su tercer mandato. “Estamos saldando deudas históricas y no paramos de crecer”, afirmó.
Mariano Castagnaro, Jésica Avejera y Walter Klix se habían presentado para competir por la Intendencia. Pero uno de los tres declinó su postulación en pos de un acuerdo.
Por la línea que lleva para presidente a Gabriel Solano quien se postula a la Intendencia es Nieves Murphy. Por la que encabeza Miryam Bregman, el aspirante a jefe comunal es Sandro Salazar.
Es el concejal que el mes pasado saltó de Juntos por el Cambio a La Libertad Avanza. Maximiliano Patti, que se proclamaba como referente del diputado libertario, no tendrá ningún lugar en la lista.
El ex funcionario del Ministerio de Seguridad de la Nación llevará como primer legislador a Leandro Goroyesky. En su lista también irá por la reelección una concejal de Roberto Costa.
La definición de las candidaturas del oficialismo no deparó sorpresas. El intendente, que irá por un tercer mandato, apostó por sus funcionarios más cercanos para los primeros lugares.
El empresario sorprendió al incluir a Ignacio Patti, actual consejero escolar de Juntos, que irá quinto. Claudio Acosta y Florencia Campos firmaron en los dos primeros lugares de la lista.
El jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio recorrió el centro comercial de la localidad y se reunió con referentes locales. Además, afirmó que en Escobar “no hay pediatras”.
Una consultora privada relevó más de 600 opiniones en cada municipio del Gran Buenos Aires. A nivel local, el ministro de Economía de la Nación encabeza el ranking de preferencias.
Está debajo de Jaime Méndez, de San Miguel, y arriba de Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, ambos opositores. Son datos de una encuesta que mide trimestralmente a los jefes comunales.
A último momento, el precandidato presidencial desistió de participar de una cena para recaudar fondos. Su referente local, Mariano Castagnaro, quedó desairado ante su ausencia y la de Diego Santilli.
El precandidato a intendente del PRO sostuvo que hay “un desgaste del gobierno municipal”. Además, disparó que “el desafío es sacar al comunismo definitivamente de este país”.
Fue funcionario suyo en el Ministerio de Seguridad de la Nación. Además, la precandidata presidencial del PRO lanzó fuertes mensajes contra el kirchnerismo y opinó sobre Ariel Sujarchuk.
El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial encabezó un acto junto a dirigentes locales de la UCR. “Lo primero que tenemos que hacer es sacar al Frente de Todos”, expresó.