El gobernador también recorrió la construcción de un Centro de Atención Primaria de la Salud en el barrio Itatí y la repavimentación de la ruta 26.
El gobernador también recorrió la construcción de un Centro de Atención Primaria de la Salud en el barrio Itatí y la repavimentación de la ruta 26.
La obra es financiada por Vialidad Provincial y se está llevando a cabo en dos frentes. “Va a resolver una gran problemática de tránsito”, afirmó el intendente interino.
Las empresas que se presentaron pidieron más del doble del presupuesto oficial para realizar la obra. El proyecto preveía crear un centro cultural.
Será de gestión privada y tendrá nivel inicial, primaria y secundaria. El proyecto está a cargo de la Fundación María Guadalupe.
La flamante dependencia está sobre la calle César Díaz 745. Tiene un equipo de profesionales integrado por dos abogadas, una psicóloga y un musicoterapeuta.
El evento se llevó a cabo en el microestadio municipal de Garín. Las viviendas son construidas por la Provincia y tienen 2 y 3 dormitorios.
Está en el parque Papa Francisco, tiene 850 metros cuadrados y es apto para competencias profesionales. El Intendente participó de la inauguración.
La obra abarcó un trayecto de 600 metros, donde se renovó la capa de rodamiento. Además, se colocarán dos radares para controlar la velocidad del tránsito.
El Municipio está renovando las veredas con baldosas graníticas, entre otras mejoras. La 60º edición comenzará el viernes 30.
El Municipio inició la repavimentación de la calle Gelves, desde Tapia de Cruz y San Martín hasta el predio ferial. Además, colocarán dos cinemómetros.
El intendente afirmó que enviará un proyecto al Concejo Deliberante para desviar el tránsito pesado. La obra abarcó dos kilómetros, entre Los Lazaristas y la Colectora Este.
La obra reforzará los accesos alternativos a Garín por 2 de Abril y Santiago del Estero. El proyecto también contempla 3.300 metros de veredas, hidráulica y 86 columnas de LED.
El flamante edificio policial está ubicado sobre la calle Almirante Brown, al lado del futuro Hospital del Bicentenario. Su construcción fue financiada con fondos municipales.
Lleva el nombre de un veterano de guerra de la localidad y tiene canchas de handball, vóley, futsal y básquet. Cuenta con 2.230 metros cuadrados cubiertos y capacidad para 3.000 espectadores.
El acto estuvo encabezado por el ministro Gabriel Katopodis y el intendente Ariel Sujarchuk. La obra crea una red de desagües que reducirá los históricos anegamientos causados por el desborde de ese curso de agua.
Es el corredor vial que va desde el kilómetro 44 de la autopista hasta la ruta 25, en la entrada a El Cazador. “Cuando pensamos en el desarrollo urbano, lo hacemos con inclusión”, sostuvo el intendente Sujarchuk.
Tendrá capacidad para 500 mil usuarios y se realizará en un predio municipal. Ariel Sujarchuk y Malena Galmarini firmaron el convenio durante un acto en el teatro Seminari.
El Ministerio de Educación de la Nación publicó el llamado a licitación para llevar a cabo obra. Se hará en un predio lindero a la Escuela Primaria Nº3 y al Jardín de Infantes Nº921.
La primera etapa de la obra contempla la instalación de 4.125 metros de cañería en 14 manzanas. Más de dos mil vecinos de la localidad accederán al agua corriente en sus domicilios.
Además, dijo que se implementará un programa del Banco Mundial para realizar conexiones en hogares vulnerables. Fue durante una actividad en Ingeniero Maschwitz junto a Ariel Sujarchuk y Carlos Ramil.
El acto estuvo encabezado por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Transporte, Alexis Guerrera. “Cada vez que vine a Escobar lo hice para poner en marcha algún proyecto o inaugurar una obra”, remarcó el jefe de Estado.
La empresa estatal inició un nuevo tramo del tendido principal por la calle Asborno, desde el boulevard Eva Perón hacia el barrio Philips. La obra tiene un plazo de ejecución de diez meses y se estima que beneficiará a más de 6.500 personas.
Es un tendido de 5.000 metros de cañería, que tendrá más de 500 conexiones domiciliarias. El intendente Ariel Sujarchuk recorrió las obras y afirmó: “Estamos saldando una demanda constante de la comunidad”.
Acompañada por el intendente Ariel Sujarchuk, la presidenta de AySA verificó el funcionamiento de una red secundaria que permitirá instalar hasta 3.500 conexiones domiciliarias. La compañía invirtió $131 millones.
La presidenta de la empresa estatal de agua y saneamiento se reunió con el intendente Ariel Sujarchuk y firmó convenios para obras en los barrios La Chechela y La Pista. Además, recorrió el avance del acueducto en Maschwitz, a la altura del puente La Arenera.