La obra es financiada por Vialidad Provincial y se está llevando a cabo en dos frentes. “Va a resolver una gran problemática de tránsito”, afirmó el intendente interino.

La obra es financiada por Vialidad Provincial y se está llevando a cabo en dos frentes. “Va a resolver una gran problemática de tránsito”, afirmó el intendente interino.
Las empresas que se presentaron pidieron más del doble del presupuesto oficial para realizar la obra. El proyecto preveía crear un centro cultural.
Será de gestión privada y tendrá nivel inicial, primaria y secundaria. El proyecto está a cargo de la Fundación María Guadalupe.
La flamante dependencia está sobre la calle César Díaz 745. Tiene un equipo de profesionales integrado por dos abogadas, una psicóloga y un musicoterapeuta.
El evento se llevó a cabo en el microestadio municipal de Garín. Las viviendas son construidas por la Provincia y tienen 2 y 3 dormitorios.
Está en el parque Papa Francisco, tiene 850 metros cuadrados y es apto para competencias profesionales. El Intendente participó de la inauguración.
La obra abarcó un trayecto de 600 metros, donde se renovó la capa de rodamiento. Además, se colocarán dos radares para controlar la velocidad del tránsito.
El Municipio está renovando las veredas con baldosas graníticas, entre otras mejoras. La 60º edición comenzará el viernes 30.
El Municipio inició la repavimentación de la calle Gelves, desde Tapia de Cruz y San Martín hasta el predio ferial. Además, colocarán dos cinemómetros.
El intendente afirmó que enviará un proyecto al Concejo Deliberante para desviar el tránsito pesado. La obra abarcó dos kilómetros, entre Los Lazaristas y la Colectora Este.
La obra reforzará los accesos alternativos a Garín por 2 de Abril y Santiago del Estero. El proyecto también contempla 3.300 metros de veredas, hidráulica y 86 columnas de LED.
El flamante edificio policial está ubicado sobre la calle Almirante Brown, al lado del futuro Hospital del Bicentenario. Su construcción fue financiada con fondos municipales.
Lleva el nombre de un veterano de guerra de la localidad y tiene canchas de handball, vóley, futsal y básquet. Cuenta con 2.230 metros cuadrados cubiertos y capacidad para 3.000 espectadores.
El acto estuvo encabezado por el ministro Gabriel Katopodis y el intendente Ariel Sujarchuk. La obra crea una red de desagües que reducirá los históricos anegamientos causados por el desborde de ese curso de agua.
Es el corredor vial que va desde el kilómetro 44 de la autopista hasta la ruta 25, en la entrada a El Cazador. “Cuando pensamos en el desarrollo urbano, lo hacemos con inclusión”, sostuvo el intendente Sujarchuk.
El Ministerio de Educación de la Nación publicó el llamado a licitación para llevar a cabo obra. Se hará en un predio lindero a la Escuela Primaria Nº3 y al Jardín de Infantes Nº921.
El dato surge de un informe sobre las transferencias de todas las partidas de 2019 que difundió la Gobernación. El municipio tiene el índice más bajo de la zona norte, aunque su situación viene mejorando notablemente desde 2016.
Las obras que se están realizando sobre esa calle y en la terminal provocaron una sensible merma en la actividad. Por eso, quieren que el Municipio modifique la planificación y permita la circulación de colectivos.
Las obras se están llevando a cabo con fondos del gobierno nacional y alcanzan a tres barrios.
Se hicieron mil metros en el acceso al Club de Pescadores. Ahora es el turno del barrio Santa Marta.
Se hará la repavimentación de la avenida San Martín y del camino al Paraná, la construcción de la circunvalación norte y el paso a nivel bajo vías. Además, 300 cuadras de asfalto.
Son casi seiscientos metros de asfalto. La obra se realizó con fondos del gobierno nacional.
El circuito integra a cuatro calles: Baigorria, Sergiani, Lemos y Pasteur. También se renovaron las luminarias.