Se trata de Federico Taiano, quien asumió en reemplazo de Leandro Costa. Vive en Maquinista Savio hace tres años y trabaja en el Ministerio de Seguridad de la provincia. Su padre investiga la muerte de Alberto Nisman.

Se trata de Federico Taiano, quien asumió en reemplazo de Leandro Costa. Vive en Maquinista Savio hace tres años y trabaja en el Ministerio de Seguridad de la provincia. Su padre investiga la muerte de Alberto Nisman.
El oficialismo aportó nueve bancas y el Frente Renovador cinco para lograr la unidad del peronismo en el Concejo Deliberante. “Hay otra forma de gobernar y hoy Escobar es un distrito en crecimiento”, afirmaron.
La actividad estuvo destinada a intercambiar conocimientos, experiencias y opiniones sobre el futuro de esta disciplina, muy empleada en el ámbito parlamentario y judicial. Hubo disertaciones y talleres.
Concejales oficialistas y opositores confrontaron durante casi una hora por dos temas de actualidad ajenos al acontecer local. El primer cruce lo provocó Leandro Costa, que felicitó irónicamente a sus pares por no haberse plegado a la huelga.
Conocieron los recintos de ambas cámaras, sus tradicionales salones, la radio y la Biblioteca de Colecciones Especiales de Miguel Palant. La actividad estuvo organizada por el Concejo Deliberante de Escobar.
La iniciativa fue presentada por el bloque de Cambiemos y apunta a uniformar el aparcamiento automotor en el centro de Escobar, que actualmente se realiza en tres modalidades según la calle. Sólo podría hacerse en paralelo al cordón.
El massismo solicitó la creación de un programa municipal que prevea la recolección y disposición final de estos peligrosos residuos. El Concejo votó por unanimidad un proyecto, cuya implementación dependerá del Ejecutivo.
La escultura será instalada en la esquina de Estrada y Asborno, frente al Palacio Municipal. Tendrá grabados del “texto sagrado” en latín, hebreo y castellano. Fue una propuesta del oficialismo, que el Concejo aprobó por 23 votos a 1.
El Municipio los alquilará a una empresa de telecomunicaciones para colocar estructuras destinadas a mejorar la conectividad. A cambio, percibirá unos $30 millones anuales. En votación dividida, el Concejo Deliberante convalidó el acuerdo.
Los concejales aprobaron una modificación de la norma sancionada en 2018 especificando la superficie ribereña que el Municipio puso en venta. Fue ante el requerimiento de una medida cautelar, que así quedaría sin efecto.
El programa está a cargo del Instituto Nacional de Capacitación Política y va dirigido a legisladores, funcionarios, empleados, dirigentes y público en general. En la primera jornada el tema fue “el rol del concejal y técnicas legislativas”.
El presidente del bloque de concejales del Frente Renovador, Gonzalo Fuentes, insistió en la necesidad de que el Congreso sancione una ley para limitar la suba de los créditos UVA.
La diputada nacional se presentó ante la Comisión de Energía de la Cámara para dar cuenta del riesgo que representan las usinas instaladas en el límite entre Matheu y Pilar. “Son muy peligrosas para la salud de la población”, sostuvo.
Por cuarto año consecutivo, el balance municipal terminó con superávit. Aunque esta vez fue casi ínfimo. El presupuesto trepó a $3.496 millones, mientras que los gastos fueron de $3.493 millones. La sesión duró apenas siete minutos.
La diputada nacional Laura Russo y el fiscal Christian Fabio disertaron ante concejales y empleados del Legislativo. El evento se da tras la aprobación de una ordenanza que los obliga a capacitarse en la temática.
La apertura contó con la presencia del presidente del Concejo Deliberante, Pablo Ramos. Este año hubo un número de preinscriptos record y las clases también se dictarán en el Polo de Educación Superior.
Por unanimidad, el Concejo Deliberante sancionó una ordenanza que replica la “Ley Micaela”. La disposición alcanza a todos los empleados de la administración pública municipal y tiene carácter de obligatoria.
Luis Carranza dejó la Agencia Municipal de Seguridad Vial para regresar al Concejo Deliberante. “Hay una necesidad de buscar una alternativa”, afirmó el jefe del bloque de concejales, Gonzalo Fuentes, sobre la escena nacional.
Durante el discurso del presidente del Concejo Deliberante, Carina Chmit protagonizó una situación que muchos pasaron por alto pero con la que se diferenció de todos sus pares, incluso los del bloque de Cambiemos.
Con un discurso de más de setenta minutos y una gran puesta en escena, el intendente inauguró las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Anunció los principales proyectos para su último año de mandato y ratificó que se postulará a la reelección.
Los concejales del massismo, junto a sus pares del oficialismo, presentaron un proyecto de ordenanza para organizar concursos literarios, de dibujo y audiovisuales. La iniciativa apunta a la participación de los estudiantes.
A dos semanas de que empiece el nuevo período legislativo, los concejales volvieron a sentarse en sus bancas para tratar un puñado de expedientes. Además, “Acero” Cali pidió licencia hasta octubre.
El establecimiento se llamará Ramón Antonio Cereijo, en homenaje al primer ministro de Hacienda de Perón. Desde el massismo cuestionaron que el macrista Leandro Costa se haya referido al proyecto como “un costo”.
El monto calculado por la Secretaría de Hacienda representa un crecimiento del 50% en relación al de 2018. En parte, por el fuerte repunte en el código de coparticipación. No obstante, el 70% de los recursos serán de origen local.
En votación dividida, la asamblea de concejales y mayores contribuyentes sancionó las ordenanzas Fiscal y Tributaria. Las subas serán graduales. También se autorizó una cláusula gatillo de hasta 10%, si la inflación se dispara.