La obra ya se encuentra en su última etapa y sería inaugurada en abril. Ubicado sobre el boulevard Perón, el recinto cuenta con una superficie de 1.960 metros cuadrados cubiertos y capacidad para más de tres mil espectadores.

La obra ya se encuentra en su última etapa y sería inaugurada en abril. Ubicado sobre el boulevard Perón, el recinto cuenta con una superficie de 1.960 metros cuadrados cubiertos y capacidad para más de tres mil espectadores.
El lanzamiento se llevó a cabo en el teatro Seminari. Cien productores de la economía social recibieron herramientas para desarrollar proyectos de gastronomía, peluquería, jardinería, herrería, textil y viveros.
En algunos casos por renuncias y en otros para oxigenar ciertas áreas, Sujarchuk firmó una serie de decretos para designar nuevos titulares. Además, regresó una funcionaria que se había ido hace un año.
El circuito abarca una extensión de mil metros, entre Paseo de Julio e Inmigrantes, que llevaba años de abandono. Algunos tramos se habían convertido en un basural. La Fundación Perez Companc aportó $4 millones para la obra.
El nuevo asfalto de la arteria, que pasa entre la plaza central y el Palacio Municipal, se extiende a lo largo de ocho cuadras, desde Gelves hasta las vías del ferrocarril. Fue realizado por la Comuna en el marco de su plan de infraestructura vial.
Será de entre 35% y 50% para los sueldos menores a $15.000 y alcanzará a unos 1.800 empleados, lo que equivale a la mitad de la planta de personal. Además, la Comuna pagará en marzo un bono especial en concepto de ayuda escolar.
La obra se extendió a lo largo de dos cuadras y consistió en la colocación de una base de pavimento articulado, que fue nivelada a la altura de las veredas. Además, se instalaron nuevas luminarias de LED y cámaras de seguridad.
El remodelado establecimiento unifica y amplía los servicios existentes de atención primaria, kinesiología y estimulación temprana. Y agrega 40 camas de internación. “La salud pública es un derecho humano irrenunciable”, expresó el Intendente.
La gobernadora se reunió con un matrimonio que tiene 12 hijos y hace cuatro años abrió un centro comunitario que recibe mercadería de la Provincia. Junto a ella estuvo el concejal y precandidato a intendente Leandro Costa.
El sendero tiene una extensión de mil metros y cuenta con una posta de seguridad en cada extremo. Ya se colocaron las primeras máquinas para ejercicios físicos y juegos para chicos. También habrá canchas de fútbol y fútbol-tenis.
El servicio de incineración contará con dos hornos. En tanto que el salón tendrá 80 metros cuadrados con una pequeña capilla, una sala de estar, una oficina y sanitarios. Ambas obras estarían finalizadas a mediados de año.
El acto se realizó en la entrada de Escobar, con la presencia del intendente Ariel Sujarchuk. En el lugar, además, se inauguró una torre de monitoreo aéreo y se exhibieron cinco patrulleros adquiridos por el Municipio.
El convenio consiste en un aporte voluntario de los funcionarios municipales para colaborar con la búsqueda de nietos apropiados durante la última dictadura militar. Escobar fue el primer distrito en sumarse a esta campaña, en 2016.
La empresa, creada en 1991, abastece al mercado interno y exporta sus productos a más de treinta países. Tras sus dos etapas de desarrollo en 2003 y 2010, prevé un nuevo proyecto de expansión y crecimiento.
Es el tercer año consecutivo que ocurre y se debe a la mejora en los indicadores que toma en cuenta la Provincia para distribuir los fondos a los 135 municipios. Desde que Sujarchuk está en la Intendencia, el repunte acumulado llega al 40%.
Ahora cuenta con una nueva sala climatizada, un microteatro para actividades culturales y un edificio completamente acondicionado. “Esta reapertura me llena de emoción y orgullo”, afirmó Sujarchuk.
Desde esa aplicación, los vecinos podrán comunicar hechos de inseguridad, violencia, emergencias y maltrato animal. El programa se llama “Ojos en Alerta” y es el segundo municipio de la provincia que lo pondrá en práctica.
El secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, supervisó un operativo de prevención en Maschwitz y recorrió la ampliación del Centro de Monitoreo de Garín junto al Intendente. Después, participó de un encuentro en Maquinista Savio.
La partida de este año quintuplica el monto de la primera edición, en 2016. “En cada rincón del partido de Escobar hay una obra que nos dignifica”, afirmó el Intendente en el lanzamiento del programa, en el teatro Seminari.
La obra anexará 113 metros cuadrados al edificio, con lo que se incorporarán 21 puestos de operadores y se creará un Observatorio de Seguridad Ciudadana. Ya son 900 las cámaras instaladas a la central.
La principal arteria de Escobar ya se encuentra rehabilitada al tránsito vehicular. Entre las vías y Colón quedó peatonalizada, con adoquines y veredas a la altura de la calzada. Desde ahí hasta Belgrano se colocó una nueva capa asfáltica.
La circulación vehicular en la ciudad quedó convertida en un laberinto. Hay varias cuadras cortadas en la avenida Tapia de Cruz y en las calles Colón, Don Bosco y Estrada. La intención del Municipio es que estén terminadas este mes.
La ministra de Desarrollo Social de la Nación visitó la UDAI y un centro de la tercera edad, donde dialogó con jubilados y mantuvo una reunión de gestión con funcionarios. En ausencia de su hijo, el anfitrión fue el senador provincial Roberto Costa.
Su apertura está prevista para las próximas semanas. El nuevo Hospital de Rehabilitación tendrá 40 camas de internación y un equipo multidisciplinario para el tratamiento de patologías neurológicas y motoras.
Actualmente los trabajos se centran en la intersección con la Colectora Este, que está cortada para la circulación vehicular. La obra abarcará toda la extensión de la arteria, que quedará apta para el tránsito pesado.