Tres cursos del nivel superior estudian en el salón parroquial porque no tienen lugar en el colegio. El Municipio se comprometió a realizar la ampliación edilicia.

Tres cursos del nivel superior estudian en el salón parroquial porque no tienen lugar en el colegio. El Municipio se comprometió a realizar la ampliación edilicia.
Fue convocada por la seccional local de Suteba. Reclamaron más inversión en infraestructura y denunciaron recortes en el servicio de la obra social IOMA.
Fundado por el abogado escobarense Enrique Cappello, fue el primer colegio secundario del distrito. Del acto participaron alumnos de su primera promoción, de 1958.
Junto a otros funcionarios nacionales, Alberto Sileoni recorrió el predio donde se construirá el nuevo edificio de la institución educativa del barrio La Loma.
En medio de una semana signada por el trágico temporal en Capital y La Plata, en la Secundaria Nº 11 recordaron al docente neuquino muerto por la represión policial.
El intendente de Escobar no participó de una solicitada que otros 89 alcaldes rubricaron en respaldo al gobernador y pidiendo que “las clases se desarrollen con normalidad”.
Ambos coincidieron en resaltar las características edilicias y el entorno natural del lugar. Más de mil alumnos ya empezaron a cursar allí sus estudios universitarios.
Alegó motivos personales y de salud. Estaba en el cargo desde mediados de 2007. Su reemplazante se conocería recién en las próximas semanas.
Ahora también dictará el segundo tramo del Ciclo General de seis carreras. “Es un hecho histórico para el distrito”, afirmó el Intendente tras firmar el convenio.
“Este lugar nos permite entrar en una etapa de expansión sin límite”, afirmó Rubén Hallú. Más de 1.200 estudiantes cursarán allí el CBC y dos tecnicaturas de Agronomía.
El acto se llevó a cabo en un establecimiento de Maschwitz. Elio Miranda destacó “la difícil tarea” de los docentes, a quienes les reconoció “creatividad y mucha voluntad”.
Eso afirmó el titular de FEB en Escobar, Adrián Acevedo, durante una marcha que realizaron ese gremio y Suteba. No hay acuerdo salarial y continúa el paro.
Habrá entre 10 y 12 aulas para los más de 1.200 alumnos del CBC y Agronomía. En tanto, en el Instituto Belgrano comenzará la carrera de Ciencias Económicas.
El Municipio está pavimentando las calles de acceso y refaccionando el inmueble. Todavía no se sabe si estará disponible para el ciclo lectivo que empieza en marzo.
Uno de los edificios está en el barrio Doña Justa, en Maschwitz, y el otro en el barrio Amancay, en Savio. Además, una decena de escuelas están siendo refaccionadas.
La señera institución de la calle Las Heras compartió la inolvidable jornada con autoridades, ex alumnos y los miembros de su actual comunidad educativa.
Desde el Municipio aseguran que hay “grandes posibilidades” de que en 2013 se dicten la licenciatura y carreras intermedias. Las gestiones están avanzadas.
La tradicional muestra anual de ciencia y tecnología de la institución no se realizaba desde 2006. Estará abierta hasta el jueves 25, con entrada libre y gratuita.
“La escuela no es un salón de fiestas”, advirtió la presidenta del Consejo Escolar de Escobar, Carina Chmit, en rueda de prensa.
Van a cuarto año en la ES Nº17 y reclaman tres aulas nuevas, porque la capacidad edilicia está agotada y no tienen lugar para continuar el próximo ciclo lectivo.
Se llama Néstor Boca, en homenaje a un vecino que trabajó en la quema del barrio Amancay y fue secuestrado y acribillado a los 61 años, en enero del ’76.
Una escalada de robos violentos sufridos por estudiantes, docentes y familiares causa conmoción en la Secundaria Nº8 de Garín.
El antiguo edificio, ubicado en Maschwitz, contará con doce aulas y esperan que esté en condiciones para iniciar el ciclo lectivo 2013.
Fue en la primaria del barrio Beboya y el acto contó con la presencia del presidente del Concejo Deliberante y miembros del Ejecutivo.
Las autoridades del colegio Bunkerhills justificaron la expulsión de una profesora que había propuesto una visita a Punta Querandí.