Noviembre es especial: el 19 es el Día Mundial para la prevención del abuso sexual infantil y el 25 es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Dos fechas contra fenómenos alarmantes que aún subsisten.

Noviembre es especial: el 19 es el Día Mundial para la prevención del abuso sexual infantil y el 25 es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Dos fechas contra fenómenos alarmantes que aún subsisten.
La idea de independizar al pueblo de “Belén” (Estación Escobar) del partido de Pilar, al cual pertenecía, fue algo que quitó el sueño durante muchos años a los habitantes de la localidad.
Cuando uno tiene una papa caliente que toca la palma de la mano y los dedos, hace tener ganas de tirársela a otro. Esto es una forma de decir que no se quiere tener ese problema y mejor se lo paso a otro para que se haga cargo. Por Diego Oscar Ortiz * Cuando uno tiene...
Parte del estribillo de una canción bailable y ochentosa de Las Primas me sirve para explicar brevemente qué se entiende por género y dar algunos ejemplos de esa desigualdad.
No es solo la parte de una letra de Arjona, sino una manera de empezar a aclarar algunas cosas en la temática de la violencia de género, que tiene más oscuros que claros.
El histórico evento ocurrió el domingo 4 de marzo de 1877, cuando Eugenia Tapia de Cruz dispuso el loteo de 80 manzanas de su estancia. Por Alfredo Melidore.
Un análisis del crítico cuadro de situación en Escobar y otros municipios de la zona, a 44 años de la Convención sobre los Humedales celebrada en Ramsar. Por Matías Pandolfi.
A un mes de su fallecimiento, un sencillo tributo a su incansable y permanente accionar, a lo largo de sus 94 años de vida. Por Alfredo Melidore.
Ubicada camino a El Cazador, la Sociedad de Fomento Villa Vallier se apresta a cumplir 61 años acompañando la vida social escobarense. Por Juan Pablo Manrique.
Una curiosa y poco conocida anécdota sobre el entrañable bandoneonista porteño, al cumplirse el centenario de su nacimiento. Por Alfredo Melidore.
A los 17 años debutó en la primera de River y fue uno de los integrantes de la “La Máquina”. También jugó en la Selección. Falleció en 1995. Por Alfredo Melidore.
El histórico y fundacional remate de ochenta manzanas ubicadas a ambos lados de las ferrocarril del tren ocurrió el domingo 4 de marzo de 1877. Por Alfredo Melidore.
La institución fue fundada el 26 de enero de 1919 por el periodista Francisco Cipriano Lauría y un grupo de entusiastas vecinos. Un lugar para todos. Por Alfredo Melidore.
Semblanza de un popular personaje de este pueblo, que lo vio nacer el domingo 22 de noviembre de 1913. Amante del teatro, la música y el fútbol. Por Alfredo Melidore.
Mi hija me dio la noticia: -¿Viste que murió Caloi? Fue un mazazo. Oscureció mi mente, no pude pensar. Por Jorge A. Derra .
Se recuerda en todo el mundo, menos en Estados Unidos, donde todo comenzó. Por Marcos B. Federman.
A cuarenta años de la grabación de “Let It Be”, el último disco de los fabulosos cuatro de Liverpool.
Así denominaría a la juventud de hasta la década del '60, cuando recién comenzaban a existir las famosas discos o comúnmente llamadas confiterías bailables. Hasta allí, la diversión consistía en los bailes de los clubes y existía la competencia de los mismos para ver...