El servicio está completamente equipado, pero permanece cerrado por trámites pendientes y la falta de respaldo eléctrico autorizado por PAMI.

El servicio está completamente equipado, pero permanece cerrado por trámites pendientes y la falta de respaldo eléctrico autorizado por PAMI.
El Municipio reclamó al gobierno nacional que cumpla con el envío de fondos para poder finalizar el nuevo sector de Maternidad.
En esta primera etapa cuenta con 56 camas de internación, 12 consultorios de especialidades y un tomógrafo. Del acto también participó el gobernador Axel Kicillof.
Tendrá 56 camas de internación, 12 consultorios de especialidades y tomógrafo. Su construcción había sido anunciada en 2008.
La inauguración de la primera etapa está prevista para mediados de año. Tendrá 82 camas de internación, análisis químicos, dos quirófanos y diagnóstico por imágenes para afiliados de PAMI.
La obra se reactivó hace varios meses y estiman que para mediados de año se inaugurará la primera etapa, con unas 60 camas de internación. Será un centro polivalente y tendrá un área de maternidad.
“La obra se encuentra muy avanzada y sigue a buen ritmo”, aseguró tras el encuentro con la titular del PAMI. El ambicioso proyecto fue anunciado en 2008, pero la construcción se interrumpió varias veces.
La diputada escobarense logró una partida específica de cinco millones de pesos para terminar el edificio. Pero su funcionamiento no está garantizado.
La iniciativa impulsada desde la plataforma virtual solicita al PAMI que termine la construcción del establecimiento, cuya obra fue suspendida el año pasado, y lo ponga en funcionamiento. El reclamo también va dirigido a la gobernadora Vidal.
El ministro de Salud de la provincia le puso un plazo concreto a la finalización del moderno sanatorio, anunciado en 2008 por la Presidenta. Y también aseguró que “muy pronto” Escobar contará con un hospital intermedio UPA24.
El intendente de Escobar agradeció a la Presidenta y al ministro De Vido por darle continuidad al proyecto. Estuvo acompañado de sus pares de Berazategui y Navarro.
El Concejo Deliberante aprobó un proyecto de resolución impulsado por el vecinalismo. La trascendental obra está a medio terminar y lleva más de un año paralizada.
El organismo nacional aporta los $300 millones que costará la construcción, que a la fecha se encuentra en un 50% y sería inaugurada a fines de 2014.
Paralizaron los trabajos y cortaron la calle Fructuoso Díaz por atrasos en los pagos. Pero la medida de fuerza se levantó enseguida ante el anuncio de una solución.
Es el nuevo plazo que anunció el Intendente. Su puesta en marcha estaba prevista para mediados de este año. La construcción, no obstante, se encuentra encaminada.
En sus primeras horas al frente de la Intendencia, el concejal verificó la marcha de esa construcción.
El Intendente y De Vido firmaron el convenio para el inicio de la obra. Costará $ 224 M y llevará 18 meses.
El gobernador Scioli y la ministra Alvarez Rodríguez acompañaron al Intendente en el corte de cintas.
A 30 meses de su anuncio, la Presidenta formalizó la adjudicación de la obra. Costará casi el doble.
El Intendente y el presidente de la bancada oficialista criticaron un informe sobre el hospital de Garín.
A veinte meses del anuncio presidencial, el Municipio concretó la primera etapa de la apertura de sobres de la licitación.
El Ministerio de Salud, PAMI y el Municipio firmaron un convenio marco para dar inicio a la obra. Se calcula que la piedra fundamental se colocaría a fin de año.