Elio Miranda recorrió las obras en el futuro Hospital del Bicentenario

En sus primeras horas al frente de la Intendencia, el concejal verificó la marcha de esa construcción.

En sus primeras horas al frente de la Intendencia, el concejal Elio Miranda se hizo presente este lunes a la mañana en el predio donde funcionará el Hospital del Bicentenario, a fin de verificar el avance de la obra.

Walter Blanco acompañó a Elio Miranda en Garín.

Walter Blanco acompañó a Elio Miranda en su salida a Garín.

El intendente interino, que reemplazará a Sandro Guzmán hasta el 31 de este mes, concurrió al lugar junto al jefe de Gabinete, Walter Blanco. “Ambos funcionarios constataron el incesante avance de las obras y se interiorizaron respecto del desarrollo de las próximas etapas de la misma”, indicó un comunicado de prensa oficial.

El futuro establecimiento se edificará en una superficie de más de 17 mil metros cuadrados, sobre la calle Almirante Brown (entre Rodríguez Peña y Quinteros), donada por el Municipio. Según se anunció, tendrá 150 camas de internación y 20 consultorios para atención programada.

Su construcción costará 224 millones de pesos, se financiará con fondos del PAMI y debería estar terminada a fines del primer semestre de 2013. En tanto, el equipamiento y la administración estarán a cargo de la Provincia.

2 Comentarios

  1. Marce Soto

    Si estos dos impresentables (y el que está de vacaciones con el escroto gastado) se hubieran preocupado por interiorizarse respecto del desarrollo de «otra» obra en el municipio cuyo control le compete a la municipalidad, hoy no tendríamos que lamentar la muerte de Leonardo y Hernan. Pero bueno, ya sabemos, acá los funcionarios y ediles son como la plastilina: solo sirven para hacer boludeces…

    Responder
  2. CARABAJAL

    Es buena la obra del nuevo hospital. Pero de nada sirve que hagamos hospitales cuando los disitntos cebtros de salud que funcionan en los distintos barrios, no tienen unn buen servicio, faltan pediatras, clinicos, no hacen radiografias, ecografias, no hay odontologia, ambulancias propias en cada centro de salud, no atienden las 24 hs, la mayoria necesitan mayor espacio fisico, como la del barrio stone y alguna como la zambrano funciona en lugares prestados como en el sindicato municipales. Este centro de atencion primaria Zambrano tiene que tener su edificio propio y cercano a los barrios que mas la utilizan, como los barrios phillisp, victoria, dacunto, mirador, cementerio. El año pasado presentamos como Red de Trabajadores Organizados, junto con las formas de las manzaneras de los barrios mencionados, la contruccion del edificio propio con mas servicios en el predio fiscal municipal, que esta ubicado en la manzana de las calles galileo, belgrano, moreno y tizano barrio phillisp

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo