Junto al intendente Ariel Sujarchuk, participó del acto en el que se impuso el nombre del ex presidente radical al edificio de la Escuela Secundaria Nº12. “Nos marcó un camino y su legado debe quedar para las próximas generaciones”, expresó.

Junto al intendente Ariel Sujarchuk, participó del acto en el que se impuso el nombre del ex presidente radical al edificio de la Escuela Secundaria Nº12. “Nos marcó un camino y su legado debe quedar para las próximas generaciones”, expresó.
El colegio secundario escobarense recibió el reconocimiento por su proyecto de investigación “Malvinas, ¿qué nos une?”, realizado en 2017 con motivo del 35º aniversario de la guerra. El galardón fue propuesto por la legisladora García Larraburu.
La protesta se originó porque los estudiantes de sexto año no tienen un aula asignada y desde que empezó el ciclo lectivo solo recibieron tres días de clases.
Casi el 75% de los estudiantes secundarios reprobó el examen de Matemáticas. Y más del 40% también desaprobó el de Lengua. La evaluación abarcó a escuelas públicas y privadas. Solo dos municipios de las zonas norte y oeste tuvieron peores calificaciones.
La obra había empezado en 2015, se paralizó en 2016 y recién se terminó este año. Desde su creación, en 2002, funcionaba en instalaciones prestadas por la Cooperativa Eléctrica. “Si se trabaja de forma unida, todo es posible”, afirmó su directora.
Está a orillas del río Luján y en su predio funcionan la Primaria N°22, la Secundaria N°17 y el Jardín Nº1, con una matrícula de 150 alumnos. Por orden provincial, debieron reducir y unificar cursos. “Retrocedimos veinte años”, afirma su directora.
Hasta 2017 había funcionado en la Casa de la Cultura. Ahora, en Maschwitz, tiene un edificio propio con ocho aulas para más de 600 alumnos. De la inauguración participaron el intendente Sujarchuk y el actor Osvaldo Laport, que enseñará teatro.
La apertura oficial de los nuevos servicios estuvo encabezada por el intendente Ariel Sujarchuk y el director general de Escuelas de la provincia. “Cuando uno tiene ganas de hacer no busca excusas sino soluciones”, remarcó el jefe comunal.
Funcionará por la tarde en el barrio Lambertuchi y asistirán 40 chicos de 5 años. “Estamos escribiendo una página de oro”, aseguró el intendente en su discurso. Este miércoles inaugurará dos más, en Loma Verde y Maquinista Savio.
Por la declamada “optimización de recursos”, chicos de diversos grados cursarán en el mismo salón. “Es la antesala al cierre de la escuela”, afirman.
Docentes y alumnos realizaron un abrazo simbólico en la Escuela Secundaria N°29, el único establecimiento donde funciona esta modalidad en la ciudad.
El intendente participó de los actos institucionales que realizaron la Escuela Primaria Nº6 de Matheu y el Instituto San Antonio de Padua, en Maschwitz. Convocó a los docentes a “debatir con seriedad y profundidad” cómo mejorar la calidad educativa.
Hay siete sedes, que desde este lunes recibirán a 470 chicos de 2 a 4 años. El incremento es por las mejoras edilicias y ampliaciones realizadas
La movilización fue convocada por los gremios Suteba y FEB. “La política de Vidal viene a avasallar la educación”, denunciaron.
Cuatro serán construidos por el gobierno bonaerense en Garín, Matheu y Maquinista Savio. Se inaugurarán el año que viene. Los otros tres estarán a cargo de la Comuna y empezarán a funcionar en marzo.
Se trata de un programa educativo que ofrece actividades deportivas y recreativas en diez establecimientos públicos de todo el partido. Se extenderá hasta el viernes 2 de febrero y cuenta con la participación de 820 chicos de entre 6 y 12 años.