Ante el aumento de casos registrado en los últimos meses, las autoridades instan a la población a darse las dosis de refuerzo.

Ante el aumento de casos registrado en los últimos meses, las autoridades instan a la población a darse las dosis de refuerzo.
El Concejo Deliberante impuso el nombre de Mariano Caña al edificio de Defensa Civil. Y el de Ariel Baitaij a una calle de Matheu.
El Municipio relocalizó y amplió los puntos de vacunación para suministrar las dosis de refuerzo. El incremento de contagios que se está dando en buena parte del mundo, incluyendo a Argentina, despierta una nueva preocupación.
El dueño y el subdirector médico están acusados de haber incumplido ex profeso los protocolos de Covid-19 al inicio de la pandemia. Por esa razón, dentro del sanatorio fallecieron 23 personas entre abril y mayo de 2020.
En el transcurso del mes hubo 14.595 casos de coronavirus en el partido. Casi el triple del anterior pico, en abril del 2021. Además, hubo 14 víctimas fatales y se aplicaron más de 72.000 vacunas.
El avance de la tercera ola, con la variante Ómicron como predominante, escaló de manera exponencial y alcanzó números récord de casos positivos. Por el rebrote, en los centros de vacunación se reactivó fuerte la aplicación de primera dosis.
El crecimiento fue exponencial a fines de diciembre, aunque sin llegar todavía a niveles similares al pico de la segunda ola. Además, hubo un solo caso fatal. La vacunación, pese a los feriados por las fiestas, repuntó en comparación a noviembre.
Hubo 424 nuevos contagios y apenas tres fallecimientos, el registro más bajo desde el inicio de la pandemia. Además, el número de infectados fue el menor en 16 meses. Casi el 60% de la población local ya completó el esquema de vacunación.
“Estamos llegando a una situación que hace un par de meses era difícil imaginar”, expresó el director del establecimiento, Gaspar Costa. También consideró que “lo peor de la pandemia ya pasó” y remarcó la importancia del plan de vacunación.
En septiembre se detectaron 482 nuevos casos, un promedio de 16 por día. Es el menor registro desde junio del año pasado. Además, el 63% de la población ya recibió la primera dosis y el 47% completó el esquema de vacunación.
La campaña de vacunación sigue avanzando a un ritmo de dos mil dosis diarias en lo que va de septiembre. Aunque Escobar es uno de los distritos más rezagados, más del 40% de la población completó el esquema.
El avance de la campaña de vacunación arroja resultados cada vez más contundentes. En agosto sólo se registraron 13 muertes a causa de la pandemia. Hace dos meses habían sido 125. La anterior marca más baja fue en junio de 2020, con 8 decesos.
A pesar de que los casos fatales se desaceleraron drásticamente en los últimos dos meses, el distrito alcanzó una nueva marca trágica. A contrapartida, en agosto se está registrando un deceso cada 55 horas. El promedio de mayo y junio fue 2 por día.
La campaña de inoculaciones alcanzó un nuevo hito a nivel local. Más de 150 mil escobarenses ya fueron vacunados y casi 50 mil completaron el esquema con las dos dosis. Además, se desplomaron las hospitalizaciones y los casos fatales.
El gobernador Axel Kicillof anunció que a partir del lunes los 40 municipios del AMBA podrán ampliar los aforos en espacios cerrados para personas vacunadas. La medida abarca a actividades gastronómicas, gimnasios, clubes y centros comerciales.
A 72 horas de haber recibido el alta de internación, el intendente “evoluciona favorablemente” de la neumonía bilateral que le produjo el Covid-19. No obstante, prorrogó por seis días más su reincorporación al Departamento Ejecutivo.
El intendente finalizó esta mañana su internación y continuará en su domicilio el tratamiento por la neumonía bilateral que contrajo a causa del Covid-19. “Pasé días muy difíciles, pero ahora estoy enfocado en mi rehabilitación”, expresó.
La campaña de vacunación sigue avanzando a buen ritmo en el partido de Escobar y este lunes alcanzó un nuevo hito. Además, 20.285 personas ya completaron el esquema con las dos aplicaciones.
De acuerdo a la incidencia de casos de las últimas dos semanas, el Ministerio de Salud de la Nación ahora ubica al distrito en situación de “alto riesgo”. Es la segunda de las cuatro categorías establecidas para monitorear la evolución de la pandemia.
El ritmo de vacunación se intensificó en las últimas semanas. Y el sábado registró un nuevo récord local: más de 2.600 personas fueron inoculadas en un solo día. Cerca del 35% de la población escobarense ya recibió al menos el primer componente.
En junio se registró un descenso de 27% en la curva de contagios, que se acentuó a lo largo de la segunda quincena. Sin embargo, la cantidad de casos fatales fue igual a la de mayo. Ambos, hasta ahora, son los meses más trágicos de la pandemia.
Fuentes oficiales afirmaron que presenta una neumonía bilateral y “falta de oxígeno en la sangre”. Aclararon que su cuadro no es grave. Pero pidió licencia por una semana y Alberto Ramil ya se hizo cargo de la Comuna.
La dramática situación se vivió en el Centro de Jubilados Ferroviarios de Escobar. La señora tenía 51 años y habría sufrido un infarto fulminante cuando estaba por ingresar al vacunatorio. Era vecina de Maquinista Savio.
Casi el 20% de la población ya está inoculada con la primera dosis, según las estadísticas del Ministerio de Salud bonaerense. Además, a unas diez mil se les aplicó el segundo componente. La campaña de vacunación duplicó su ritmo en los últimos días.
El distrito registró en mayo el número más alto de casos fatales desde el inicio de la pandemia. En total fueron 125, a razón de 4 por día. Hasta ahora el peor mes había sido abril, con 97 muertes. A contrapartida, los contagios descendieron 11,5%.