La cantidad de agua caída superó los 120 milímetros y generó situaciones críticas en distintos puntos del partido de Escobar. Desde el Municipio se declaró la emergencia climática y desplegaron operativos especiales en las seis localidades.

La cantidad de agua caída superó los 120 milímetros y generó situaciones críticas en distintos puntos del partido de Escobar. Desde el Municipio se declaró la emergencia climática y desplegaron operativos especiales en las seis localidades.
La intensa lluvia del sábado a la madrugada y la obstrucción de los sumideros de la terraza provocaron una catarata artificial en las escaleras del establecimiento. Una persona registró el crítico momento con su celular.
Las inclemencias climáticas imperantes obligaron a dejar sin efecto la actividad y todavía no se sabe si se reprogramará. La actriz y conductora iba a recorrer el pabellón principal de la exposición junto a Osvaldo Laport, quien la invitó.
De la apertura participaron intendentes de varios distritos, legisladores y numerosos invitados. También concurrieron funcionarios del gobierno provincial. Pero no pasó inadvertida la ausencia de representantes de la Nación.
La actriz y conductora recorrerá este sábado el pabellón principal del predio ferial. Antes hará una escala por el remodelado teatro Seminari junto a Osvaldo Laport, padrino y director artístico de la sala.
Los vecinos de las seis localidades del distrito podrán visitar la exposición cualquier día abonando una tarifa diferencial de $130. Además, los jubilados y los menores de 10 años no pagan. El precio para los turistas será de $200 los fines de semana.
Los vehículos que quieran tomar la calle Independencia deberán doblar en el semáforo siguiente y dirigirse hacia Don Bosco por Pellegrini, que cambiará su sentido de circulación. La medida apunta a ordenar y agilizar el tránsito.
El presidente de la asociación, Tetsuya Hirose, y el intendente Ariel Sujarchuk realizaron la presentación oficial ante la prensa local. La exposición se inaugurará el próximo viernes y permanecerá abierta hasta el 15 de octubre.
El primer colector tendrá 1.200 metros y se conectará con la estación de bombeo que funcionará en el barrio San Lorenzo. Estiman que la obra estaría finalizada en diez meses. Pero las conexiones domiciliarias recién serían a partir de 2020.
Por tercer año consecutivo, la Subsecretaría de Turismo del Municipio realizó una original exposición en la Casa de la Provincia. El mayor atractivo fue una réplica a escala del Jardín Japonés. También se repartieron flores en la ciudad.
La joven modelo participará de la final internacional del certamen, que se realizará en diciembre en Bangkok, Tailandia. En el verano había sido elegida Glam Girl por la revista Caras.
La continuidad de la imprenta Madyfrag, gestionada por sus trabajadores desde 2014, se encuentra en peligro por el altísimo costo de la electricidad. Todos los meses están recibiendo facturas por un millón de pesos que les resultan impagables.
Del tradicional concurso podrán participar jóvenes de 16 a 25 años, a quienes se evaluará por su belleza física, desenvolvimiento, simpatía y elegancia. La preselección será el sábado 29.
Las cuadrillas que trabajan en la repavimentación de la arteria comprobaron que estaban en muy malas condiciones. Eran sus pérdidas lo que provocaba las continuas roturas y el hundimiento del asfalto. La obra irá de Tapia de Cruz a Travi.
Rocío Fernández criticó duramente a las empresas distribuidoras, al gobierno nacional y al Enargas. “Debería darles vergüenza”, expresó en el marco de la primera jornada de audiencia pública, en Capital Federal.
Un informe de la Superintendencia de Seguros de la Nación reveló que en 2017 fueron sustraídos 817 vehículos, contra 548 del año anterior. Es el distrito con mayor crecimiento de esta modalidad delictiva no sólo en la provincia sino en todo el país.
Junto a otros ombudsman de la provincia, Rocío Fernández expuso diversas problemáticas que se dan en el distrito, desde el destrato a los clientes de Edenor hasta las quejas sobre la medición estimada y el pago de las facturas vencidas.
El intendente Ariel Sujarchuk le envió una nota a su par Nicolás Ducoté pidiéndole que tome las medidas necesarias para mitigar los ruidos molestos generados por las centrales energéticas situadas en Villa Rosa.
El incremento en la tarifa de colectivos y trenes continuará escalonadamente en septiembre y octubre hasta redondear un 120% anual. Malestar y quejas de usuarios por este fuerte golpe al bolsillo.
Trabajadores de la clínica de la calle Ameghino denuncian que la empresa les debe dos sueldos, los dos últimos aguinaldos y horas extras del verano. Al menos veinte ya la intimaron por carta documento para que regularice la situación.
La hora pasó de $8 a $10, la media hora de $5 a $6 y el abono mensual de $420 a $500. Además, la multa subió de $275 a $325. Es el primer incremento desde la implementación del sistema, hace ya dos años.
Afirman que la atención y el estado edilicio están en su nivel más crítico. Y advierten que el cierre de la sala de Neonatología podría ser definitivo, al igual que el de la Maternidad. Además, denuncian que no tienen calefacción ni agua caliente.
La ombudsman se presentó ante el titular de la AABE, Ramón María Lanús, para pedir que se deje sin efecto la resolución en que se le otorga una parte del predio a La Fraternidad. “Pertenece a Escobar por historia y derecho”, afirmó.
El Consorcio de Defensores del Pueblo bonaerense le reclamó a la gobernadora que interceda ante el Ministerio de Salud para contrarrestar el cierre de la sala de Neonatología del hospital de Escobar.
Es por falta de profesionales. La Maternidad seguirá funcionando, pero los embarazos de riesgo se derivarán a General Pacheco y San Fernando. No es la primera vez que el servicio se ve interrumpido por no contar con recursos suficientes.