El tribunal lo consideró «partícipe necesario» del secuestro y asesinato del ex diputado, ocurrido en 1977. “No tuve nada que ver y lamento lo ocurrido”, expresó.

El tribunal lo consideró «partícipe necesario» del secuestro y asesinato del ex diputado, ocurrido en 1977. “No tuve nada que ver y lamento lo ocurrido”, expresó.
La fiscalía lo consideró “partícipe necesario” y solicitó la pena máxima para el ex policía. El crimen de Diego Muñiz Barreto ocurrió en 1977.
El ex subcomisario y dos veces intendente está siendo juzgado por el homicidio del ex diputado Diego Muñiz Barreto. El crimen ocurrió en 1977, durante la última dictadura militar.
Pese al beneficio concedido por el Tribunal Oral Federal 3 de San Martín , el otrora subcomisario y ex intendente de Escobar continuará tras las rejas por el asesinato de los militantes Cambiaso y Pereyra Rossi, ocurrido en 1983.
El dos veces intendente y ex policía de Escobar fue hallado culpable del secuestro y el fusilamiento de Osvaldo Cambiaso y Eduardo Pereyra Rossi, en 1983. El tribunal le impuso la misma pena a otros tres acusados. Y absolvió al dictador Reynaldo Bignone.
Las audiencias iban a comenzar este lunes, pero se postergaron por la inclusión de nuevos imputados en la causa que sentará en el banquillo a Bignone y a Luis Patti.
Es por el secuestro y asesinato del ex diputado nacional Muñiz Barreto y del militante Gastón Gonçálvez. La defensa del ex policía agotó todas sus cartas.
Mientras reacondicionaban su celda, el ex intendente de Escobar estuvo tres semanas internado en clínicas privadas. Dicen que se niega a realizar rehabilitación.
El ex intendente de Escobar, sentenciado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad, dejará la cárcel de Ezeiza mientras reacondicionan su celda.
La fiscalía había pedido cinco años de prisión para el ex intendente de Escobar. Pero el Tribunal Oral Federal N°4 dispuso su libre absolución.
Había asistido a la primera jornada en camilla. Está siendo juzgado por encubrir en 2003 a un militar prófugo acusado de crímenes de lesa humanidad.
Es porque se lo encontró culpable de los secuestros y asesinatos del ex diputado justicialista Diego Muñiz Barreto y del militante Gastón Goncalvez.
Está acusado de haber encubierto a dos ex militares prófugos cuando era intendente de Escobar.
Se llamaba Ricardo Giménez y fue el primer desaparecido de Escobar. Su cuerpo apareció en un basural, en Moreno.
La Cámara Nacional de Casación ordenó nuevas pericias sobre su salud para evaluar el pedido de prisión domiciliaria
El juez Villafuerte Ruzzo lo citará a indagatoria. Se lo acusa de haber acribillado a ambos militantes peronistas, en mayo del ’83.
La Cámara de Apelaciones rosarina habilitó a que se reabra la causa. El ex policía había sido sobreseído.
La Justicia dispuso su traslado tras las rejas, donde seguirá su tratamiento de rehabilitación.
Idas y vueltas de una relación que llegó a su fin. Por Jorge L. Bonfanti.
El abogado Pablo Llonto participó del Festival por la Memoria en Escobar. También habló Gastón Gonçalvez.
La Justicia lo halló culpable de un asesinato y otros delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.
Desistió de su derecho a las últimas palabras antes del veredicto, que se conocerá este jueves 14.
Mano a mano con la prensa, el Intendente también habló de sus posibles rivales electorales, de Massa y la preinterna en Savio.
El Tribunal Federal de San Martín anunció esa fecha para el veredicto. La fiscalía y las querellas pidieron prisión perpetua.
Uno de sus abogados defensores arremetió contra el tribunal, el “kirchnerismo” y los “progresistas”.