Matías Notti quedó 24º en su grupo y 96º en la clasificación general, tras superar las 12 etapas y 8.400 kilómetros de recorrido. “Fue lo más arriesgado y peligroso que enfrenté en mi vida”, expresó, emocionado por haber llegado a la meta.

Matías Notti quedó 24º en su grupo y 96º en la clasificación general, tras superar las 12 etapas y 8.400 kilómetros de recorrido. “Fue lo más arriesgado y peligroso que enfrenté en mi vida”, expresó, emocionado por haber llegado a la meta.
El palista de 18 años brilló en Montevideo, donde ganó las pruebas de K1, K2 y K4, en diferentes distancias. Venía de ser campeón argentino y ahora lo es a nivel sudamericano. “Quiero seguir entrenando como lo estoy haciendo”, afirmó.
Fue la sexta edición y participaron más de 300 nadadores. Algunos no pudieron completar los 7 kilómetros, porque el río estaba muy agitado. El ganador fue un joven de 18 años, que había ganado la competencia en 2019.
El piloto de 18 años se consagró en el autódromo de San Juan, en un final angustiante. Sufrió la rotura del motor y quedó fuera de carrera en la décima vuelta. “El trabajo que hicimos esta temporada fue excelente”, expresó.
Clasificó 385º entre más de 1.700 atletas que participaron de este desafío extremo en el caribe mexicano. Tardó 10 horas y 15 minutos en hacer 3.800 metros de natación en el mar, 180 kilómetros de ciclismo y 42 de pedestrismo.
Los integrantes de aquel recordado plantel compartieron una cena y miles de recuerdos. Bajo la dirección técnica del “Polaco” Rudzki, ese equipo rompió una sequía de 20 años sin títulos y participó del Torneo del Interior.
En Córdoba, Angela Almada se consagró como la mejor corredora menor de 16 años del país en la prueba de 600 metros. Además, logró dos medallas de plata en las postas de 5x80 y 8x200. Durante el viernes 12 y el sábado 13 se realizó en la ciudad de Córdoba (Capital) el...
Fueron 2 de oro, 5 de plata y 6 de bronce. La delegación que compitió en Mar del Plata estuvo compuesta por 120 integrantes. Escobar quedó en el puesto 47º y descendió 26 posiciones respecto a la clasificación general de 2019.
El piloto de Ingeniero Maschwitz sufrió un desperfecto técnico en su Nissan Duqueine cuando faltaban 15 minutos para el final de la última carrera. “Teníamos el campeonato en el bolsillo. Duele, pero esto es automovilismo”, lamentó, resignado.
Maximiliano Sarrabayruse se consagró en la categoría Máster A al realizar los 10k en 32 minutos y 15 segundos. “Lo soñé y se dio, tengo un título nacional”, expresó, feliz. Su próximo desafío será el Mundial de Cross Country Olímpico, en 2022.
La deportista de Loma Verde y campeona argentina de 42k representó al país en Estados Unidos y tuvo una destacada actuación. Terminó 12º en la clasificación femenina y 4º en su categoría.
El piloto oriundo de Escobar obtuvo su segundo éxito en la temporada y pasó a encabezar el campeonato de la categoría. El podio lo completaron Diego Azar y Jeremías Olmedo.
Participaron 160 chicos de entre 12 y 15 años, quienes fueron observados por el “Chivo” Pavoni y el “Japonés” Pérez. Algunos quedaron seleccionados para hacer una nueva prueba en el predio de Villa Domínico.
La jugadora de Las Leonas aún no pudo recuperar la medalla de plata que obtuvo en Tokio y que le robaron en Maquinista Savio. El delincuente que la tiene se contactó con ella para pedirle la contraseña de su celular a cambio de devolvérsela.
Gustavo Maidana concretó una de sus máximas proezas personales al escalar el cerro Tres Picos, en Sierra de la Ventana. “Fue muy lindo. Disfruté del aire, el viento y los olores del lugar”, contó el ex campeón mundial con Los Murciélagos.
El deportista, que viene de ganar la medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Tokio, recibió la distinción de manos del intendente Ariel Sujarchuk. “Es un gran orgullo y me emociona profundamente”, expresó.
Se trata de Manuel Orero, que integra la Selección Argentina y llegó a la final en el campeonato disputado en Portugal. “Me hizo muy feliz poder clasificar y venir. Cumplí lo que vine a hacer y más”, expresó el juvenil palista, de 18 años.
El equipo de fútbol para ciegos de Argentina no pudo ante Brasil y cayó 1 a 0 en la final disputada en Tokio. El experimentado arquero fue titular y obtuvo su cuarta presea en cinco ediciones con Los Murciélagos.
El volante escobarense firmó contrato por dos años con el SPAL, un equipo de la segunda división que ya lo presentó en sociedad. Es su undécimo club y el quinto en ese país. Antes estuvo en Genoa, Bologna, Hellas Verona y Venezia.
El deportista garinense representó durante 12 años al país en Panamericanos, Sudamericanos y Copas del Mundo, donde cosechó varias medallas de oro. “Fui un privilegiado al encontrar mi pasión y poder vivirla tan intensamente”, afirmó.
Es la primera vez que se hace un evento de este nivel en el distrito. Participaron 334 jugadores y jugadoras, en singles y dobles. Seis tenistas del club se consagraron campeones.
El futbolista escobarense fue uno de los puntos altos del equipo en el triunfo 4 a 0 ante Cosenza, por la primera ronda de la Coppa Italia. A los 4’ dio un pase gol y media hora después anotó de cabeza. Fue reemplazado a mitad del segundo tiempo.
El intendente Ariel Sujarchuk encabezó la presentación en el Club Arenal de Maschwitz. El 80% del presupuesto se destinará a mejorar la infraestructura de los clubes y el resto para acompañar a deportistas de alto rendimiento.
Manuel Orero integrará la delegación argentina que competirá del 3 al 5 de septiembre en Portugal. Tiene 18 años y participará en la regata de 1.000 metros. “Es un sueño hecho realidad”, expresó su padre y entrenador.
El intendente se dio el gusto de conocer al flamante campeón de América con la Selección Argentina. Destacó que el jugador “no perdió su humildad” pese a los logros alcanzados y le agradeció la alegría por la consagración ante Brasil.