El ex candidato a vicepresidente de Juntos hizo una escala en el marco de la recorrida que está realizando por el país de cara a 2023. “Argentina puede tener un destino”, expresó.

El ex candidato a vicepresidente de Juntos hizo una escala en el marco de la recorrida que está realizando por el país de cara a 2023. “Argentina puede tener un destino”, expresó.
La centenaria agrupación adelantó sus comicios partidarios para que no se superpongan con las elecciones generales de 2023. Además, las autoridades provinciales pidieron evitar las divisiones y el distrito acató la orden.
La presidenta del PRO recorrió la avenida Tapia de Cruz y encabezó una charla con dirigentes locales. Acusó al gobierno de “dividir a la Argentina en dos países” y dijo estar “en contra de la violencia”.
La ex diputada nacional escobarense fue designada vicepresidenta de Provincia Leasing. “Asumo este rol comprometida con el momento de dificultad y desafío que atraviesa nuestro país”, expresó.
El diputado nacional hizo un llamado a la unidad del Frente de Todos pero no ahorró críticas. Calificó como “una irresponsabilidad supina” la renuncia del ex ministro de Economía y cuestionó a quienes “hablaron mal” de la vicepresidenta.
El diputado nacional y titular del PJ bonaerense acompañará este jueves la asunción de las nuevas autoridades del Consejo de Partido local. Ariel Sujarchuk seguirá como presidente hasta 2025.
Un relevamiento de la consultora CB midió a Alberto y Cristina Fernández, Macri, Rodríguez Larreta, Kicillof y Milei. También sondeó la imagen del intendente interino Carlos Ramil.
El Consejo de Partido organizó un cálido encuentro en reconocimiento a su trayectoria. “Agradezco profundamente que en mis últimos suspiros me hayan dado esta alegría”, afirmó el ex dirigente, de 81 años.
El empresario ratificó su deseo de postularse a intendente en las elecciones del 2023, marcó diferencias con la actual gestión municipal y cuestionó al Frente de Todos. “Se están disputando el poder en un momento en el que los argentinos la están pasando muy mal”, sentenció.
El diputado nacional de Juntos encabezó un encuentro con vecinos en la sede del Club Boca del Tigre, acompañado por Roberto Costa. Después, ambos recorrieron comercios de la avenida Belgrano.
El ex senador provincial y actual concejal de Juntos en uso de licencia ya había tenido una operación similar en 2014. “Gracias a todos por el respeto, el cariño y la preocupación. Ahora toca recuperarse y volver al ruedo”, expresó en sus redes sociales.
Luis Arce encabezó un acto en el polideportivo que la colectividad tiene en el barrio Lambertuchi. “Gracias por ser los embajadores de nuestra cultura”, les dijo. Fue después de haberse reunido con Alberto Fernández por la provisión de gas.
Como ocurrió en casi todos los municipios de la provincia, el peronismo local mantuvo la cohesión para las elecciones partidarias del 27 de marzo. Hugo Cantero seguirá como vicepresidente y Ricardo Choffi asumirá la secretaría general.
Acompañado por Carolina Píparo, el diputado nacional de Avanza Libertad compartió un encuentro con la concejala de su espacio. “Siempre estamos pensando en solucionar los problemas concretos de la gente”.
El empresario y presidente del MID en Escobar reveló su intención de “pelear por la Intendencia” en 2023. Además, marcó sus diferencias con el ex senador y actual concejal Roberto Costa: “Es un liderazgo que no nos representa”, sentenció.
La diferencia entre el Frente de Todos y Juntos se achicó dos décimas: quedó en 9,5 puntos y más de 12.600 votos. El reparto de bancas no se alteró: 6 para el oficialismo, 5 para el macrismo y la restante para Avanza Libertad.
El diputado nacional electo por Juntos compartió un programa de TV con el jefe comunal de Escobar y le tiró varias flores. Afirmó que “es un intendente que trabaja” y que “tiene una gestión potente”. Además, destacó que “hizo una muy buena elección”.
El intendente encabezó los festejos del Frente de Todos a nivel local y convocó a la oposición a “tirar para el mismo lado sin egoísmos”. “Los próximos dos años tienen que ser los mejores de nuestra gestión”, arengó a la militancia.
El oficialismo amplió ligeramente la ventaja que había conseguido en las PASO y se quedó con 6 de las 12 bancas que estaban en juego. Juntos consiguió 5 y Avanza Libertad obtuvo la restante. La participación electoral orilló el 70%.
La localidad con más electores es Garín, con 62.800. Belén de Escobar tiene 53.100. Entre ambas acumulan el 59% del padrón. Habrá 80 centros de votación, con un total de 555 mesas. En las primarias asistieron a las urnas unas 130 mil personas.
Si se da un resultado como el de las primarias, se las dividirían entre el Frente de Todos y Juntos. Avanza Libertad y el Frente de Izquierda son los que más cerca quedaron del 8,3% necesario para entrar en el reparto de cargos.
Laura Guazzaroni, Roberto Costa y Griselda Aristi coincidieron en que la creación de ese establecimiento es necesaria para descomprimir las comisarías. Pero marcaron diferencias sustantivas en aspectos particulares.
El senador provincial y primer candidato a concejal de Juntos aseguró que asumirá su banca, aunque no definió por cuánto tiempo. También hizo una autocrítica sobre el voto a favor de la alcaidía frente al cementerio de Escobar.
La candidata a concejal del Frente de Todos también consideró “exagerada” la preocupación de los vecinos por el proyecto. De cara al domingo, afirmó que tiene “mucha confianza en el sentido común de los votantes”
El candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda visitó la cabecera de la empresa MOTSA junto al diputado provincial Claudio Dellecarbonara. Ambos respaldaron la lucha de los conductores por un sueldo neto de $100.000.