La diferencia entre el Frente de Todos y Juntos se achicó dos décimas: quedó en 9,5 puntos y más de 12.600 votos. El reparto de bancas no se alteró: 6 para el oficialismo, 5 para el macrismo y la restante para Avanza Libertad.

La diferencia entre el Frente de Todos y Juntos se achicó dos décimas: quedó en 9,5 puntos y más de 12.600 votos. El reparto de bancas no se alteró: 6 para el oficialismo, 5 para el macrismo y la restante para Avanza Libertad.
El diputado nacional electo por Juntos compartió un programa de TV con el jefe comunal de Escobar y le tiró varias flores. Afirmó que “es un intendente que trabaja” y que “tiene una gestión potente”. Además, destacó que “hizo una muy buena elección”.
El intendente encabezó los festejos del Frente de Todos a nivel local y convocó a la oposición a “tirar para el mismo lado sin egoísmos”. “Los próximos dos años tienen que ser los mejores de nuestra gestión”, arengó a la militancia.
El oficialismo amplió ligeramente la ventaja que había conseguido en las PASO y se quedó con 6 de las 12 bancas que estaban en juego. Juntos consiguió 5 y Avanza Libertad obtuvo la restante. La participación electoral orilló el 70%.
La localidad con más electores es Garín, con 62.800. Belén de Escobar tiene 53.100. Entre ambas acumulan el 59% del padrón. Habrá 80 centros de votación, con un total de 555 mesas. En las primarias asistieron a las urnas unas 130 mil personas.
Si se da un resultado como el de las primarias, se las dividirían entre el Frente de Todos y Juntos. Avanza Libertad y el Frente de Izquierda son los que más cerca quedaron del 8,3% necesario para entrar en el reparto de cargos.
Laura Guazzaroni, Roberto Costa y Griselda Aristi coincidieron en que la creación de ese establecimiento es necesaria para descomprimir las comisarías. Pero marcaron diferencias sustantivas en aspectos particulares.
El senador provincial y primer candidato a concejal de Juntos aseguró que asumirá su banca, aunque no definió por cuánto tiempo. También hizo una autocrítica sobre el voto a favor de la alcaidía frente al cementerio de Escobar.
La candidata a concejal del Frente de Todos también consideró “exagerada” la preocupación de los vecinos por el proyecto. De cara al domingo, afirmó que tiene “mucha confianza en el sentido común de los votantes”
El candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda visitó la cabecera de la empresa MOTSA junto al diputado provincial Claudio Dellecarbonara. Ambos respaldaron la lucha de los conductores por un sueldo neto de $100.000.
La candidata de Avanza Libertad, Griselda Aristi, también cuestionó el proyecto de la alcaidía y afirmó que la oposición en Escobar “no existe”. Además, habló de sus ganas de representar a Loma Verde en el Concejo Deliberante.
El jefe de gobierno porteño volvió a cruzar la General Paz para apuntalar la campaña electoral en la provincia y proyectarse como presidencial en 2023. Estuvo en un céntrico bar de la localidad con Roberto Costa y otros candidatos de Juntos.
El primer candidato a consejero escolar del Frente de Todos se mostró esperanzado de cara a las elecciones generales. Además, manifestó que se necesitan más escuelas: “Están colapsadas de chicos”.
Los dos aspirantes a diputados de Juntos realizaron un acto en el polideportivo Los Tulipanes junto al candidato a concejal, Roberto Costa. “Los vecinos tienen ganas de un cambio”, afirmó el ex vicejefe de gobierno porteño.
El hijo menor del ex intendente respondió a las declaraciones de Ariel Sujarchuk sobre su candidatura a consejero escolar por Juntos. Además, opinó de su gestión y dijo que “Escobar tiene que volver a ser un municipio abierto a la gente”.
La jornada estuvo encabezada por el intendente Ariel Sujarchuk, que el domingo no asistió a la multitudinaria convocatoria de Plaza de Mayo. “Con nuestras convicciones más firmes que nunca, vamos a seguir dando lo mejor”, expresó.
El senador provincial y primer candidato a concejal de Juntos los alentó a renovar su compromiso en las elecciones del 14 de noviembre. “Estamos convencidos de que la Argentina necesita cambiar el rumbo”, sostuvo.
El intendente consideró “acertadas” las medidas económicas tomadas por el gobierno, aunque advirtió que “la comunicación no está funcionando en términos electorales”. Además, insistió en que el Frente de Todos no podrá revertir el resultado de las PASO.
Los cómputos finales arrojaron algunas diferencias con respecto a los provisorios. Juntos acortó la distancia con el Frente de Todos, el corte de boletas en el oficialismo fue casi ínfimo y la asistencia electoral llegó al 67%.
El candidato a diputado nacional del macrismo visitó la tradicional panadería Bertolotti y recorrió la zona comercial de la calle Rivadavia. “Los cambios profundos llevan tiempo, esfuerzo y trabajo en equipo”, expresó.
El candidato a concejal de Randazzo en Escobar evaluó el resultado de las elecciones primarias, en las que obtuvo el 2.7% de los votos. “El peronismo está envejeciendo por actitudes mezquinas de la dirigencia”, opinó.
La interna en Escobar la ganó la lista encabezada por Sandro Salazar, que en las elecciones generales buscará una banca en el Concejo Deliberante. A nivel provincial el FIT también tuvo su mejor desempeño en una primaria.
El intendente no ocultó su preocupación por la sorpresiva derrota del oficialismo a nivel provincial. “No podemos desconocer la adversidad”, expresó, aunque valoró la victoria en el distrito.
El senador provincial corrió con la boleta ganadora del macrismo y se impuso en todas las localidades. El radical Diego Castagnaro, pese a la derrota, consiguió los votos necesarios para ir tercero en la lista que competirá en noviembre.
La lista de concejales impulsada por el intendente Ariel Sujarchuk sacó más votos que la de diputados nacionales. En la interna de Juntos ganó Roberto Costa, que llegó al 23%. Fue la participación electoral más baja desde el regreso de la democracia.