Del acto de colación participaron el presidente del Concejo Deliberante, Pablo Ramos, concejales de distintos bloques y los responsables de la capacitación.

Del acto de colación participaron el presidente del Concejo Deliberante, Pablo Ramos, concejales de distintos bloques y los responsables de la capacitación.
El oficialismo y el Frente Renovador se rehusaron a aprobar la iniciativa hasta tanto se defina una normativa provincial sobre el tema. “No podemos reglamentar sobre algo que tiene un vacío legal”, plantearon.
El Ejecutivo podrá aumentar 30% en promedio las tasas de servicios generales y de seguridad e higiene. Y tendrá una cláusula gatillo de hasta 10% si la inflación se dispara. En la sesión, sólo el bloque de Cambiemos votó en contra.
“Prometió transparencia, pero el Municipio es una gran inmobiliaria”, sostuvo el ex luchador de kick boxing, que interrumpió una larga racha de inasistencias a las sesiones.
El Concejo Deliberante sancionó una resolución en la que declaró “su más profunda preocupación y repudio” al hecho, del que fue víctima una nena de 6 años con retraso del neurodesarrollo.
La medida apunta a reordenar la circulación vehicular y a garantizar la durabilidad de los pavimentos urbanos. La ordenanza fue sancionada por unanimidad, pero no establece los caminos alternativos que podrán utilizar.
Los once recorridos licitados quedaron entre La Nueva Metropol, Línea 60 y MOTSA, que habían sido las únicas oferentes. Tendrán 45 días para readecuarse a las nuevas exigencias impuestas por el Municipio.
Con los votos del oficialismo y el massismo, el Concejo Deliberante aprobó un proyecto de ordenanza enviado por el Ejecutivo que autoriza al Intendente a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias. Además, se creará un Consejo Local.
Son tierras ubicadas en la zona de Loma Verde y El Cazador que originalmente estaban destinadas a la actividad industrial y a desarrollos inmobiliarios. Fue un proyecto de ordenanza del Ejecutivo, que el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad.
La edil de Savio tomó el lugar vacante dejado por Pablo Ramos y ahora encabeza la bancada de Peronismo que HACE en el Legislativo. “Hoy nuestra prioridad es llevar adelante la gestión”, reconoció.
Nueve meses después de haber sido destituido, el concejal oficialista reasumió en la presidencia del Concejo Deliberante de Escobar, pero evitó entrar en polémicas con su antecesora. “Los cargos son circunstancias”, dijo.
La concejal dejará la presidencia a cambio de hacerse cargo de la Secretaría de Proyección Institucional del Municipio. Una revancha política para el referente de La Cámpora, a quien había desplazado en diciembre.
La bancada macrista minimizó la importancia de los $27 millones que Escobar resignará por la eliminación del Fondo Sojero. No obstante, el Concejo Deliberante sancionó por mayoría una declaración de repudio a la medida.
Es para evitar que se repita una tragedia como la que sucedió en un colegio de Moreno, donde una fuga de gas causó una explosión que dejó dos muertes. La propuesta partió del bloque de concejales del Frente Renovador.
Se trata de una iniciativa del Frente Renovador que propone una campaña de concientización social y convocar a especialistas para aportar ideas en pos de encontrarle una solución a esta temática.
El proyecto del Ejecutivo sólo sufrió algunas modificaciones en su paso por el Concejo Deliberante. El servicio abarca a cuatro localidades y también incluye el barrido de calles y la disposición final de los residuos, por $23 millones mensuales.
La medida impulsada por la concejal Carina Chmit fue aprobada por unanimidad, aunque a regañadientes por el bloque de Cambiemos.
El Concejo Deliberante de Escobar sancionó un proyecto para gestionar que el hospital Erill cuente con suficiente suero antiofídico para aplicar a quienes pudieran ser atacados por esta clase de ofidios.
El concejal de Cambiemos quedará provisoriamente a cargo del Legislativo escobarense por tres semanas, en las cuales habrá una sesión y dos plenarios de comisiones.
El Concejo Deliberante de Escobar aprobó, por unanimidad, un proyecto de ordenanza impulsado por el Frente Renovador. Se considera que la imposición de un pago extra por el servicio configura “una práctica abusiva”.
La decisión, de la que oficialmente no se informaron los motivos, fue tomada por el referente macrista Leandro Costa. “Voy a seguir trabajando y nadie me va a silenciar”, afirmó la legisladora, que rompió en llanto durante la sesión.
La diputada de Unidad Ciudadana integró la mayoría de 129 legisladores que logró la media sanción del proyecto de ley. “No se trata de aborto sí o aborto no, se trata de legal o clandestino”, expresó en su intervención en la histórica sesión de la Cámara.
El jefe del bloque de concejales del massismo, Gonzalo Fuentes y Arballo, se pronunció contra el posible desembarco de la cadena Farmacity en el distrito.
Los concejales sancionaron por unanimidad una ordenanza que regula la actividad en el distrito y prohíbe que las farmacias estén en manos de sociedades anónimas. “Son un servicio, no un comercio”, expresó la autora del proyecto, Patricia De la Cruz.
La iniciativa apunta a evaluar la situación de los distintos segmentos sociales y realizar sugerencias para mitigar el impacto de los últimos aumentos.