El tratamiento de las ordenanzas Fiscal y Tributaria está previsto para las 20, en asamblea de concejales y mayores contribuyentes. Cuando termine se realizará una sesión extraordinaria para votar una decena de expedientes más.

El tratamiento de las ordenanzas Fiscal y Tributaria está previsto para las 20, en asamblea de concejales y mayores contribuyentes. Cuando termine se realizará una sesión extraordinaria para votar una decena de expedientes más.
La diputada nacional escobarense fue la primera oradora del Frente de Todos en el debate del proyecto de ley por la Interrupción Voluntaria del Embarazo. “No discutimos aborto sí o no: estamos decidiendo si es legal o sigue siendo clandestino”, expuso.
Además del homenaje a Maradona, el Concejo Deliberante también aprobó los tributos a los ex jefes de Estado que propuso el Intendente. El del dirigente radical se votó por unanimidad, mientras que el del peronista salió por mayoría.
El proyecto de ordenanza enviado por el intendente Ariel Sujarchuk fue aprobado por los bloques del oficialismo y Juntos por el Cambio. La escultura se colocará en el parque de la estación de Escobar y deberá ser realizada por un artista local, a través de un concurso.
La ordenanza prohíbe la fabricación, comercialización, tenencia, uso, manipulación y transporte de ese tipo de elementos en todo el partido de Escobar. El proyecto fue impulsado por el Ejecutivo, que ahora deberá reglamentar la norma.
La sanción de la ley fue por unanimidad. Pero Juntos por el Cambio votó en contra del predio elegido para la alcaidía de Tigre, en el límite con Maschwitz. “Es una locura, un error sin par”, expresó el senador Roberto Costa.
El proyecto de ordenanza que el Intendente envió a fines del año pasado sería tratado en la sesión de este viernes. Actualmente, ya son más de cien los municipios de la provincia que cuentan con este tipo de normativa.
Además, solicitará una nueva asistencia financiera de $40 millones. En asamblea de concejales y contribuyentes, el Concejo Deliberante convalidó los decretos firmados por el intendente Ariel Sujarchuk para ambos asuntos.
Dos de las ordenanzas sancionadas por el Concejo Deliberante en la denominada “sesión verde” buscan desalentar de manera progresiva su utilización y expendio. Además, se aprobaron otros cinco proyectos relacionados al medioambiente.
Los siete proyectos tratados fueron aprobados por unanimidad. “Lo que está haciendo Escobar se tiene que conocer en todo el país”, afirmó el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, que acompañó al intendente Ariel Sujarchuk.
Quien esté a cargo de la institución no podrá permanecer más de dos mandatos consecutivos en el cargo. Hasta ahora, no tenía límites. Además, ya no será necesaria una mayoría especial para su designación.
La jornada tendrá lugar este viernes, a partir de las 14, en el teatro Seminari. Entre otros expedientes, se tratará la cesión de dos terrenos municipales a la Provincia para la construcción de jardines de infantes en Belén de Escobar y Matheu.
A pesar de las dificultades impuestas por la pandemia, los concejales volvieron a sesionar de manera presencial en el teatro Seminari. Fue a continuación de la asamblea en la que se sancionó el paquete de alivio fiscal para el último cuatrimestre de 2020.
La iniciativa prevé una exención tributaria de cuatro meses para el comercio minorista y beneficios similares para trámites de nuevas actividades y obras particulares. Para equilibrar, aumenta 20% la alícuota que pagan hipermercados y entidades financieras.
En primer término, a partir de las 20 se hará la asamblea de concejales y mayores contribuyentes para tratar el paquete fiscal para el último cuatrimestre de 2020. Tras cartón se realizará una nueva sesión ordinaria. Será la sexta convocatoria del año.
Es la quinta del año y la cuarta que se realiza en el teatro Seminari. Duró más de tres horas y se trataron decenas de expedientes. Por mayoría, se aprobó la ordenanza preparatoria del paquete de medidas fiscales para el último cuatrimestre de 2020.
Nicolás Serruya, del Frente de Todos, acusó a los concejales macristas de tener una “actitud mezquina y necia para oponerse a todo”. Yésica Abejera le pidió “responsabilidad y respeto”. Y afirmó haber sido “maltratada por ser mujer”.
El mes pasado se había realizado la primera sesión virtual, vía Zoom. Pero esta vez los concejales volvieron a convocarse en la sala del teatro Seminari. La jornada duró dos horas y tuvo algunos chispazos entre las bancadas.
El oficialismo ya presentó un proyecto de ordenanza que se tratará en la próxima sesión. Podrán acceder a este estímulo fiscal quienes tengan ingresos de hasta $50 mil mensuales, entre otros requisitos. El beneficio regirá hasta diciembre de 2020.
El recinto está abierto de lunes a viernes de 9 a 13, respetando las medidas sanitarias ya conocidas y otras complementarias como refuerzo. La intención es avanzar “de manera paulatina y controlada” hacia una nueva normalidad.
El jefe de bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara Alta bonaerense está aislado en una quinta de Mercedes, donde pasará las próximas dos semanas. “Estoy bien, sin síntomas”, expresó el legislador escobarense.
La histórica jornada se extendió más de tres horas, aunque no hubo debates ni expedientes urticantes. A pesar de algunas fallas técnicas, el estreno de la modalidad dejó un saldo positivo y permitió mantener al día la agenda legislativa.
Será este viernes a las 14. El presidente y los jefes de bloque estarán en el recinto, mientras que los demás concejales se conectarán desde sus domicilios. Será transmitida por Facebook Live.
Es porque en esa fecha, pero en distintos años, fueron fundadas tres de las principales entidades deportivas y sociales del distrito: Independiente, Sportivo y Boca del Tigre.
Los concejales aprobaron por unanimidad un cambio en el reglamento interno para poder sesionar de manera remota. Por ahora, sin embargo, continuarán haciéndolo presencialmente en el teatro Seminari.