El senador escobarense sostiene que hay erogaciones “no siempre transparentes y útiles”.

El senador escobarense sostiene que hay erogaciones “no siempre transparentes y útiles”.
El proyecto de los concejales Costa y Pierotti hace hincapié en que los cortes son cada vez más frecuentes y prolongados.
El Concejo Deliberante cerró el año con una maratónica sesión extraordinaria en la que sancionó a las apuradas 15 ordenanzas.
El trámite le llevó algo más de dos horas. No habrá subas en la tasa que pagan industrias y comercios.
Juan Carlos Parlatto es el nuevo portavoz del bloque oficialista, en lugar de Luis Carranza. Walter Blanco pidió licencia.
Fundamentó que es necesario un recambio y aclaró que seguirá respaldando la gestión del Intendente.
El pasivo se originó en préstamos tomados durante las gestiones de Luis Patti en la Intendencia. Se cancelará en 227 cuotas.
La empresa no respondió a ninguna de las solicitudes que el Concejo Deliberante le envió desde 2009.
La norma marca el procedimiento para tramitar, autorizar y realizar actividades al aire libre en el partido de Escobar.
El concejal de Savio podría darle más de un dolor de cabeza al Ejecutivo. Ya puso la mira en irregularidades del listado de mayores contribuyentes.
“Ya no me siento representado por este proyecto político y de gestión”, explicó. Carranza y Pereyra le contestaron.
El Concejo Deliberante sancionó una normativa que reglamenta la actividad en el distrito.
Como no construyeron la universidad que habían prometido, el Concejo Deliberante dejó sin efecto la venta, ocurrida en 1998.
El magnate Chang Yung-fa las adquirió en 1998 para construir un centro universitario. Pero no hizo nada.
El préstamo ya recibió media sanción del Concejo Deliberante. Es para obras, infraestructura y equipamiento.
Así lo dispone una ordenanza que empezará a regir desde el 1º de noviembre en el partido de Escobar.
El Concejo Deliberante le dio luz verde a la iniciativa. Su implementación depende del Municipio y las empresas.
El senador escobarense Roberto Costa propone extender la prohibición a espacios de más de 400 m2.
A pedido del Departamento Ejecutivo, el Concejo Deliberante prorrogó una disposición que regía desde fines de 2010.
El balance contable arrojó un superávit de 24 millones de pesos. Los bloques minoritarios apoyaron el expediente en silencio.
El PJ presentó un proyecto para formalizar el anuncio del Intendente. Las obras empezarían este año.
La bancada justicialista iniciará un espacio de diálogo con el Movimiento de Cultura Libre. Aceptarían varios de sus reclamos.
Fue el primer pediatra de esa ciudad y se caracterizó por honrar su juramento hipocrático. Murió en 2008.
El PJ presentó un proyecto de ordenanza. Una curiosidad: prohíbe jugar con agua en los festejos de carnaval.
Miranda destacó el modelo del gobierno nacional y su “coraje para enfrentarse a los poderosos”.