Triunfo sin sobresaltos de Sandro Guzmán, con altos porcentajes en Garín y Savio

En esas localidades el Intendente superaba el 50%. En Belén de Escobar y Matheu arañaba el 30%. Achával quedó segundo.

Sandro Guzmán podrá darse por conforme con los resultados de este domingo, porque cumplió el objetivo imperioso de ganar con claridad y dejar muy lejos a sus principales adversarios. Aunque hasta la medianoche era escasa la información disponible, sobraba para dar cuenta de que el intendente logró una amplia victoria en las cinco localidades, posicionádose en inmejorables condiciones para ser reelecto el 23 de octubre. Así como ocurrió en el país con el fenomenal triunfo de Cristina Fernández de Kirchner, aunque aquí por menos margen debido a la variedad de precandidatos con boletas K, el oficialismo pudo tomar una apreciable distancia de sus seguidores. En este caso, “Tito” Achával, a tono con el segundo lugar de Ricardo Alfonsín en los comicios nacionales, y el pattista Juan Gaztañaga, que se impuso en la interna del duhaldismo.
Garín y Maquinista Savio fueron los dos grandes bastiones de Guzmán, donde su cosecha podría llegar a superar la muralla del 50%. A contrapartida, Belén de Escobar y Matheu le fueron más esquivas, orillando con cierta dificultad el 30%. En Ingeniero Maschwitz, en tanto, el respaldo al jefe comunal pasaba el 40%.
Muy lejos, en el segundo escalón quedaría raspando la línea del 10% “Tito” Achával, no muy ayudado por la performance de Alfonsín, aunque con fuga de votos a De Narváez. Si la tendencia de las “mesas testigo” se confirma, su discreto papel le asignaría, no obstante, el título de primer candidato de la oposición.
De acuerdo a la información que obtuvo El Día de Escobar, la interna duhaldista dio por vencedor al “Gallego” Gaztañaga, que sólo perdía en Matheu contra Isabel Aubone, mientras que Oscar Fontán ni siquiera hacía pie en su reducto de Garín. Si se suman los votos al Frente Popular, el hombre de Luis Patti bien podría sentirse en condiciones de disputarle el rótulo a Achával.
El cuarto lugar, por el momento, era incierto. Porque “Kito” Cantaluppi logró una interesante adhesión en Belén de Escobar -merodeó el 10%-, pero en el resto del distrito pasó inadvertido. Podrían ilusionarse con alcanzarlo Daniel Buffeli y, en menor medida, “Paco” Fernández de Rosa, dos de los tres que compitieron versus Guzmán en la interna kirchnerista. El cuarto fue Jorge González, que corrió la misma suerte que su candidato a gobernador Mario Ishii contra Daniel Scioli. Lo mismo pasó con Christian Spoltore, que incluso habría estado por debajo del 4% que Martín Sabbatella recaudaba para la gobernación con la colectora oficialista de Nuevo Encuentro.
También por debajo de la raya del 5%, pero superando el piso del 1,5% para entrar en las generales de octubre, quedaban Marcos Fiori (Frente Amplio Progresista), Claudia Consiglio (Frente de Izquierda), favorecida por el ya popularmente bautizado “milagro de Altamira”, Miguel Jobe (PRO) y Ricardo Romero (Compromiso Federal). Por demás incierta era la situación en la Coalición Cívica, donde el magro caudal de Lilita Carrió se vio dividido a nivel local por dos precandidatos: Juan Butori y Arturo Capel. El caso resulta confuso, ya que quince días antes de las primarias Capel anunció que había decidido dar de baja su lista. Las primeras mesas dejaban entrever el insólito riesgo de que ninguno llegue al piso.
Del mismo modo, todo indicaba que Proyecto Sur no tendría precandidato a intendente en octubre, ya que Andrés Carusso no lograba acercarse al 1,5%.
El nivel de votos en blanco o nulos variaba según la localidad, pero en general rondaba del 10 al 15%.
La participación electoral, como ocurrió en todo el país, superó los cálculos más optimistas al rondar el 85%, en una jornada de nítido nivel democrático, más allá de demoras en numerosos centros de votación y de incidentes apenas menores.
Por Ciro D. Yacuzzi
Guzmán votó a la mañana en la Media Nº 5 de Garín.

Guzmán votó a la mañana en la Escuela Media Nº 5 de Garín.

Sandro Guzmán podrá darse por conforme con los resultados de este domingo, porque cumplió el objetivo imperioso de ganar con claridad y dejar muy lejos a sus principales adversarios. Aunque hasta la medianoche era escasa la información disponible, sobraba para dar cuenta de que el intendente logró una amplia victoria en las cinco localidades, posicionándose en inmejorables condiciones para ser reelecto el 23 de octubre. Así como ocurrió en el país con el fenomenal triunfo de Cristina Fernández de Kirchner, aunque aquí por menos margen debido a la variedad de precandidatos con boletas K, el oficialismo pudo tomar una apreciable distancia de sus seguidores. En este caso, “Tito” Achával, a tono con el segundo lugar que conseguiría Ricardo Alfonsín en los comicios nacionales, y el pattista Juan Gaztañaga, que se impuso en la interna del duhaldismo.

Garín y Maquinista Savio fueron los dos grandes bastiones de Guzmán, donde su cosecha podría llegar a superar la muralla del 50%. A contrapartida, Belén de Escobar y Matheu le fueron más esquivas, orillando con cierta dificultad el 30%. En Ingeniero Maschwitz, en tanto, el respaldo al jefe comunal pasaba el 40%.

Muy lejos, en el segundo escalón quedaría raspando la línea del 10% “Tito” Achával, no muy ayudado por la performance de Alfonsín, aunque con fuga de votos a De Narváez. Si la tendencia de las “mesas testigo” se confirma, su discreto papel le asignaría, no obstante, el título de primer candidato de la oposición.

De acuerdo a los cómputos provisorios que recabó El Día de Escobar, la interna duhaldista dio por vencedor al “Gallego” Gaztañaga, que sólo perdía en Matheu contra Isabel Aubone, mientras que Oscar Fontán ni siquiera hacía pie en su reducto de Garín. Si se suman los votos al Frente Popular, el hombre de Luis Patti bien podría sentirse en condiciones de disputarle el rótulo a Achával.

El cuarto lugar, por el momento, era incierto. Porque “Kito” Cantaluppi logró una interesante adhesión en Belén de Escobar -merodeó el 10%-, pero en el resto del distrito pasó casi inadvertido. Podrían ilusionarse con alcanzarlo Daniel Buffeli y, en menor medida, “Paco” Fernández de Rosa, dos de los tres que compitieron versus Guzmán en la interna kirchnerista. El cuarto en esa desigual pulseada fue Jorge González, que corrió la misma suerte que su candidato a gobernador Mario Ishii contra Daniel Scioli. Lo mismo pasó con Christian Spoltore, que incluso habría estado por debajo del 4% que Martín Sabbatella recaudaba para la gobernación con la colectora oficialista de Nuevo Encuentro.

También por debajo de la raya del 5%, pero superando el piso de 1,5% para entrar en las generales de octubre, quedaban Marcos Fiori (Frente Amplio Progresista), Claudia Consiglio (Frente de Izquierda), favorecida por el ya popularmente bautizado “milagro de Altamira”, Miguel Jobe (PRO) y Ricardo Romero (Compromiso Federal). Por demás intrincada era la situación en la Coalición Cívica, donde el magro caudal de Lilita Carrió se vio dividido a nivel local por dos precandidatos: Juan Butori y Arturo Capel. El caso resulta confuso, ya que quince días antes de las primarias Capel anunció que había decidido dar de baja su lista. Las primeras mesas dejaban entrever el insólito riesgo de que ninguno llegue al piso.

Del mismo modo, todo indicaba que Proyecto Sur se quedaría sin candidato a intendente en octubre, ya que Andrés Carusso no lograba arrimarse al 1,5%.

El volumen de votos en blanco y nulos variaba según la localidad, pero en general iba del 10 al 15%.

La participación electoral, como ocurrió en todo el país, superó los cálculos más optimistas al rondar el 80%, en una jornada de nítido nivel democrático, más allá de demoras en numerosos centros de votación y de incidentes apenas menores.

Por Ciro D. Yacuzzi

9 Comentarios

  1. Gonza Fernandez

    Las posibilidades estan… el contexto es favorable producto de la derechización de Cristina sobre todo en este ultimo periodo, debido a un «modelo» que se esta agotando y no ha podido darle salida satisfactoria a los problemas. Ahora hay que aprovechar el contexto para que esas posibilidades se efectivicen. Por lo que te invitamos a vos y a todo el mundo a debatir y sumarse a la campaña del Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

    Responder
  2. beto

    Bufelli sin publicidad saco muchos votos , tito achaval gasto fortuna y no pasa nad a para vos traidor !!! consejal nestor bodes—–aguante bufelli

    Responder
  3. Juan Martín Manghi

    Acuerdo con lo que dice Alejo y Miguel Gaztañaga… nada que agregar.
    Saludos!

    Responder
  4. Alejo

    Hector, no creo que el FIT quiera formar parte de un gobierno «nacional y popular». Me parece que apuntan a algo diferente, y no creo que se quejen por quejarse con todos. Entonces, querer entrar en el FPV no creo que sea su idea de triunfo electoral. Las criticas están muy bien formuladas, tienen que trabajar mas en las propuestas. El FPV va aglutinando fuerzas de todos los espectros ideologicos (imaginate que llevaron a Menem en la Rioja, el hombre que impulso el sistema contra el que actualmente «estan en contra»). Meterse en el FPV, es terminar con todo intento de autonomía política.

    Y estaría bueno que en la estadistica de los DDHH incluyan a Mariano Ferreyra, muerto en parte por culpa de las fuerzas estatales de seguridad, que o casualidad maneja el gobierno nacional, y en parte por una patota, ligada al, o casualidad, gobierno nacional.

    ¿¿Te parece que despues de que le hayan asesinado a un militante quieran meterse en el FPV??

    Saludos

    Responder
    • Hector Reguitti

      Alejo Muy buena tu apreciacion. Por su puesto que el FIT no se va agregar al FPV .Lo que yo digo es que creo que hay posibilidades de subir para octubre y que el discurso tiene que llegar a la gente.Muchos los votamos aqui y en el pais, y espero que encuentren la estrategia para que yo pueda votarlos a boleta completa en octubre.Estos dias fantaseo que puedan subir al 12 % o mas, y ojala sea .Un abrazote

      Responder
  5. Hector Reguitti

    Ayer salude a un amigo del Frente de Izquierda al cual adheri solamente en la boleta de Escobar y le comente que habia mucha gente que los voto para que superaran el piso del 1,5.
    Tambien le realice este comentario (muy casero de mi parte) :considero que para octubre podrian superar la performance a nivel pais ,si por un lado hacen ver cuales son las condiciones nefastas de los que salieron en segundo y tercer lugar; y que sin congratularse admitan ante el electorado que el 50 % de Cristina es realmente importantisimo ,que en FPV ha trabajado intensamente por los DDHH y que si dejan de quejarse de todo y de todos y admiten que el gobierno K es nacional y popular , creo que Altamira podria llegar en octubre a porcentajes inesperados, acercandose con un discurso menos agresivo hacia el FPV

    Responder
  6. Miguel Gaztañaga

    Porqué el periodista se mofa del «milagro Altamira» y después solo dice «Miguel Jobe»?

    Responder
    • Perro B

      El periodista no se burla de nada, simplemente menciona una cruzada conocida a traves de las redes sociales (y levantada por varios medios) ponderada de la misma forma por sus creadores (que vale la pena mencionarlo, fue un verdadero milagro).

      Responder
      • Miguel Gaztañaga

        No, porque a lo mejor tiene algo que ver con que altamira no paga publicidades…

        Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo