Los concejales acompañarán el decreto presidencial de necesidad y urgencia que dispone el aislamiento social obligatorio. De esta manera, la sesión prevista para fin de mes quedó pospuesta para abril.

Los concejales acompañarán el decreto presidencial de necesidad y urgencia que dispone el aislamiento social obligatorio. De esta manera, la sesión prevista para fin de mes quedó pospuesta para abril.
Ante la imposibilidad de hacer un acto masivo por el coronavirus, Ariel Sujarchuk decidió aplazar su mensaje anual en el Concejo Deliberante. El último antecedente similar data de 2014, cuando Walter Blanco era intendente interino.
La zona en cuestión es la que bordea el Arroyo Escobar, entre el puente La Arenera y el casco de lo que fuera la estancia de Villanueva. La iniciativa fue promovida por ambientalistas y vecinos de Maschwitz y aprobada por unanimidad.
Cuatro ediles del oficialismo pidieron licencia para desempeñarse en el equipo de gobierno. El intendente Ariel Sujarchuk participó de la sesión preparatoria y agradeció la “generosidad” de su rival del macrismo, Leandro Costa.
El concejal massista tiene mandato hasta 2021 y su designación se formalizará en la sesión del próximo lunes, cuando juren los doce legisladores electos. Además, Hugo Cantero será el nuevo secretario del cuerpo.
Ningún concejal hizo uso de la palabra y el trámite se consumó en 142 segundos cronometrados. Insólito. Para el año que viene, el Ejecutivo calcula ingresos por 6.850 millones de pesos, cerca de 30% más que en 2019.
En absoluto silencio, el bloque de Juntos por el Cambio y sus mayores contribuyentes acompañaron al oficialismo para sancionar las ordenanzas Fiscal y Tributaria de 2020 en apenas 40 minutos. Sólo una concejal votó en contra.
Cinco mujeres recibieron sus certificados de graduación. Y otras seis personas el diploma por haber completado el primer año. Además, se firmó un convenio para empezar a dictar la Diplomatura en Taquigrafía Digital.
Sobre el filo de la sesión, el bloque oficialista impuso el tratamiento de un expediente que ningún concejal llegó a leer. “Estuvo dos años en el Ejecutivo y nosotros tenemos que resolverlo en 20 minutos”, se quejó Carina Chmit.
Concejales oficialistas y opositores debatieron sobre la situación en Bolivia. Además, se aprobó la venta de una parcela fiscal a una empresa de Garín y se convalidó una donación de $12 millones de la Fundación Perez Companc.
El radical Diego Castagnaro decidió desvincularse del espacio conducido por Leandro Costa y crear un bloque unipersonal. “La verdad es que hace diez meses no trabaja con nosotros”, afirmó el jefe de la bancada, Esteban Colley.
El oficialismo y la oposición mantendrán la misma cantidad de bancas: 15 de un lado y 9 del otro. Asumirán diez concejales nuevos y solo dos renovarán mandato. Quiénes se despiden, quienes siguen hasta 2021 y el futuro presidente.
La convocatoria contó con la presencia del intendente Ariel Sujarchuk, que subió al estrado a dar un discurso. También asistieron el senador provincial Roberto Costa y su hijo Leandro. Una muestra de unidad en un momento histórico.
Por unanimidad, los concejales aprobaron un pedido para que la Legislatura provincial sancione una ley en contra de su uso y comercialización. Desde el macrismo, igualmente, reclamaron una decisión a nivel local.
Es para compensar los efectos de la inflación. La medida va en sintonía con lo dispuesto para los trabajadores municipales por el intendente Ariel Sujarchuk. Se pagará en septiembre y diciembre.
Se conmemorará cada 2 de agosto para recordar la tragedia ocurrida en un establecimiento de Moreno, que se cobró dos vidas. Fue un proyecto presentado por el Frente Renovador. Cambiemos se opuso.
Un proyecto de resolución para pedir la normalización del ramal Victoria-Capilla del Señor generó cortocircuitos entre el oficialismo y la oposición. Sospechan que hay un velado intento de cerrarlo.
El bloque de Cambiemos intentó tratar en sesión un proyecto para que asegurar que ningún trabajador cobre por debajo del mínimo, vital y móvil. Desde el oficialismo afirmaron que eso ya está sucediendo y hubo debate.
Se trata de Federico Taiano, quien asumió en reemplazo de Leandro Costa. Vive en Maquinista Savio hace tres años y trabaja en el Ministerio de Seguridad de la provincia. Su padre investiga la muerte de Alberto Nisman.
El oficialismo aportó nueve bancas y el Frente Renovador cinco para lograr la unidad del peronismo en el Concejo Deliberante. “Hay otra forma de gobernar y hoy Escobar es un distrito en crecimiento”, afirmaron.
La actividad estuvo destinada a intercambiar conocimientos, experiencias y opiniones sobre el futuro de esta disciplina, muy empleada en el ámbito parlamentario y judicial. Hubo disertaciones y talleres.
Concejales oficialistas y opositores confrontaron durante casi una hora por dos temas de actualidad ajenos al acontecer local. El primer cruce lo provocó Leandro Costa, que felicitó irónicamente a sus pares por no haberse plegado a la huelga.
Conocieron los recintos de ambas cámaras, sus tradicionales salones, la radio y la Biblioteca de Colecciones Especiales de Miguel Palant. La actividad estuvo organizada por el Concejo Deliberante de Escobar.
La iniciativa fue presentada por el bloque de Cambiemos y apunta a uniformar el aparcamiento automotor en el centro de Escobar, que actualmente se realiza en tres modalidades según la calle. Sólo podría hacerse en paralelo al cordón.
El massismo solicitó la creación de un programa municipal que prevea la recolección y disposición final de estos peligrosos residuos. El Concejo votó por unanimidad un proyecto, cuya implementación dependerá del Ejecutivo.