El ahora ex funcionario cumplió cuatro años en el cargo y desistió de postularse a un nuevo período. Su reemplazo está vacante y depende del Concejo Deliberante.

El ahora ex funcionario cumplió cuatro años en el cargo y desistió de postularse a un nuevo período. Su reemplazo está vacante y depende del Concejo Deliberante.
La inscripción está abierta hasta el jueves 24 de abril. Es requisito tener 25 años como mínimo y preferentemente ser abogado.
El flamante funcionario prestó juramento y asumió formalmente en una sesión especial del Concejo Deliberante. Su candidatura fue promovida por Juntos por el Cambio y aprobada por unanimidad.
La defensora del Pueblo de Escobar sostuvo que se debe definir la autoridad de aplicación de la norma y las sanciones en casos de incumplimiento. Además, pidió que se fijen nuevos plazos.
El acceso a las vacunas antigripales de PAMI, el control de precios, las inscripciones de nacimientos y los retornos de ciudadanos a sus provincias son algunos de los temas que trata el órgano dirigido por Rocío Fernández.
Los funcionarios municipales planificaron la agenda 2020, con el foco puesto en los principales problemas de salud, educación y servicios. Además, emitieron una declaración referente a la cooperativa Madygraf.
El Concejo Deliberante la avaló sin objeciones para continuar al frente de la institución que preside desde 2008. “Es un honor que me hayan dado de vuelta un voto de confianza, y un reconocimiento al trabajo realizado”, afirmó la funcionaria.
La asociación que los nuclea a nivel nacional realizó en la ciudad su primera asamblea de 2016, para delinear los ejes de la agenda anual de trabajo. Servicios públicos, INADI, PAMI y boleto estudiantil, las prioridades.
Le exigió que regularice el servicio de manera perentoria, que indemnice a los usuarios afectados y que realice las inversiones necesarias para garantizar una prestación correcta.
La iniciativa apunta a facilitar el acceso al DNI de personas que no fueron oportunamente inscriptas en el Registro Civil. Calculan que habría miles de casos.
La Defensoría del Pueblo de Escobar elevó a ese organismo las irregularidades que denunciaron los usuarios de la empresa, adquirida en enero por La Nueva Metropol.
SR. DIRECTOR: En una nota publicada en El Día de Escobar, el Sr. Jorge Derra expresa su opinión respecto de la renuncia de la Licenciada Silvia Zaffirio, aseverando que dicha dimisión daña la legitimidad de la Defensoría del Pueblo. En el desarrollo de su libelo...
Fue la vía por la que Zaffirio llegó a la Defensoría. “Después de las elecciones nunca nos vimos”, reveló.
“Si hubiera un poco de dignidad, la renuncia de Zaffirio no tendría que ser la única”. Escribe Jorge A. Derra.
“Es evidente que no solo se trató de una cuestión económica”, sostuvo Rocío Fernández en declaraciones a El Día de Escobar.
Era la Nº2 del organismo y había asumido hace un año, por un acuerdo entre el senador Costa y el ARI.
Tras un breve debate, el proyecto para impedir que la titular del organismo pueda ejercer su actividad profesional quedó en suspenso.
Este miércoles se aprobaría un proyecto de ordenanza del PJ que impedirá a la titular del organismo desempeñar su actividad profesional.
Era un reclamo permanente de los vecinos al Municipio, al que se sumó la Defensoría del Pueblo. Por ahora, arreglaron tramos de Kennedy y Harris.
José María Rognone impulsa la creación de la Dirección de Ética Pública en el Municipio. Y que se inhibida la actividad profesional del Defensor del Pueblo.
Advirtió que los enormes baches en las calles Kennedy, Ceibo y Harris pueden generar “graves accidentes”. También señaló que los lomos de burro no tienen la señalización obligatoria.
El organismo difundió un resumen de lo actuado en 2009. El freno al aumento de Gas Ban fue su más destacada intervención. Pero hubo más en su agenda.
Un tercio se gastó en el envío de residuos al CEAMSE y otra porción similar se consumió en alquileres. Incluso, se pagaron $ 25 mil por un video educativo. Las ONG’s, disconformes.
La Comuna usó más plata para otros gastos que para cumplir los objetivos del SEA. Contrastes entre el destino del dinero y lo que se anunció en 2008.
El tribunal desconoció la autoridad de la Defensoría para accionar contra el aumento del gas. Igual, el recargo ya está parado por una medida cautelar de alcance nacional.