La Defensoría del Pueblo de la Provincia intervendría por las quejas sobre la línea 276

La Defensoría del Pueblo de Escobar elevó a ese organismo las irregularidades que denunciaron los usuarios de la empresa, adquirida en enero por La Nueva Metropol.

Denuncian que la empresa no cumple los horarios, no cobra con descuentos s jubilados y subió el boleto por las nubes.

Las quejas de los usuarios de la línea de colectivos 276 llegaron a manos de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, que en los próximos días definirá si intercede ante los reclamos por el mal servicio de la empresa recientemente adquirida por La Nueva Metropol.

La intervención de este organismo fue solicitada por la Defensoría del Pueblo de Escobar, a cargo de la abogada Rocío Fernández, debido a la falta de respuestas a sus notas de la Dirección de Transporte de la Provincia y previendo que su accionar se presuma nulo por una cuestión de competencia, ya que la 276 es una línea de carácter provincial.

Te puede interesar  Guido Messa finalizó su mandato en la Defensoría del Pueblo de Escobar

Como es de público conocimiento, son múltiples las irregularidades denuncias por los usuarios de la ex compañía La Isleña, ahora Isleña Metropolitana. Que el precio del boleto fue aumentado hasta en un 100%, que desde que asumió la nueva administración la línea se niega a respetar la tarifa diferencial para jubilados y discapacitados y que en varios recorridos no se están cumpliendo las frecuencias de los horarios, son algunas de las más recurrentes.

Te puede interesar  Guido Messa finalizó su mandato en la Defensoría del Pueblo de Escobar

Con los reclamos recibidos en su ámbito, Rocío Fernández inició las correspondientes actuaciones ante la Dirección de Transporte bonaerense. Pero como el órgano de control de la empresa parece haberse llamado a silencio sobre este tema, la funcionaria decidió no dejar pasar más tiempo y elevó la problemática planteada por los vecinos a su similar de la provincia, Carlos Bonicatto.

En los próximos días se sabrá si el organismo que encabeza Bonicatto decide tomar el caso, para lo cual la Defensoría de Escobar propuso llevar adelante un trabajo articulado en cuanto al abordaje, el seguimiento y la resolución de las quejas de los usuarios de la 276.

3 Comentarios

  1. Andrea

    estos nuevos dueños de la line 237 son unos negreros !! kieren obligar a los choferes a trabajar en negro , si no lo hacen los persiguen hasta echarlos , no pagan hs extras , aca en la linea estan solos ya q llos supuestos delegados (Angel Diaz) y compania a toda costa kieren convencer a trabajar de esa forma ,, estan en riesgo muchos puestos de trabajo x la antiguedad ,,, alguien tiene q poder parar con todo lo q hace esta empresa LA ISLEÑA METROPOLITANA ,, la esclavitud se termino hace muchosss años !!!!!!!!

    Responder
  2. Mariana Klokow

    El recorrido que la linea hace a CAMPO CHICO no tiene frecuencia y no respeta el recorrido ya que deberia pasar por las calles Longui y 25 de Mayo en Matheu y no lo realiza, solo pasan algunos y sin frecuencia. Al preguntar a los choferes, estos contestan simplemente NO SE… Este recorrido es muy importante ya que una vez iniciadas las clases los chicos del barrio cuentan con el para trasladarse a la escuela. gracias.

    Responder
  3. Edith Belen

    El boleto que hasta diciembre costaba $ 6,00.- después del aumento de tarifas y el cambio de dueños de la empresa e colectivos paso a costar $11,30.- Viajo desde Villa Rosa hasta la Universidad de Lujan y aclaro que no voy a pasear a ese lugar.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo