La obra se desarrolla en el tramo comprendido entre la barranca de El Cazador y el puente del Río Luján. El proyecto está a cargo de Vialidad Provincial y cuenta con un presupuesto de $25 millones.

La obra se desarrolla en el tramo comprendido entre la barranca de El Cazador y el puente del Río Luján. El proyecto está a cargo de Vialidad Provincial y cuenta con un presupuesto de $25 millones.
El Municipio incorporó cuatro nuevos equipos de trabajo para intensificar las reparaciones que se están realizando simultáneamente en zonas céntricas y periféricas. El objetivo es resolver las dificultades de tránsito más urgentes, explicaron.
El programa prevé 250 cuadras de pavimento y asfalto, más la consolidación de otras tantas, bacheos con hormigón y la reconversión a tecnología LED de 2.586 luminarias públicas.
La obra está a cargo de Vialidad Provincial y se extenderá durante dos semanas. Incluye la colocación de una carpeta asfáltica de siete centímetros.
Las obras se complementarán con la reconversión del alumbrado público al sistema LED y la nivelación de las veredas. En Maschwitz, además, se hará una ciclovía y Edenor soterrará el cableado eléctrico. Es una inversión municipal de casi $26 millones.
La obra abarca un tramo de 300 metros que va desde la Colectora Oeste hasta Yrigoyen. Se trata de una de las principales vías de acceso de la localidad. Los trabajos se financian con un aporte privado y estarían terminados en un mes.
Es el tramo que va desde Spadaccini a Tapia de Cruz, incluyendo la bocacalle de la avenida. Afirman que esta reparación será “una solución definitiva” a los hundimientos y roturas del pavimento en esa zona. Los trabajos finalizarán el 10 de noviembre.
Se trata de una inversión municipal de $25 millones. En Maschwitz los trabajos se extenderán desde la autopista hasta la plaza e incluirán la colocación de luces LED y el soterramiento del cableado eléctrico. Las obras comenzarán en noviembre.
La obra, que comenzará en octubre, será financiada con fondos de la firma Vellmoor, mediante un acuerdo de responsabilidad social empresaria con el Municipio.
En varias arterias se debió invertir el sentido de circulación vehicular y algunas líneas de colectivos reubicaron sus paradas. Sería por un mes.
El funcionario visitó el flamante Centro de Monitoreo, la construcción de la Unidad de Diagnóstico Precoz y trabajos hidráulicos y de repavimentación. Además, elogió al intendente Sujarchuk: “Trabajamos muy bien y tenemos un diálogo fluido”.
Funcionarios del Municipio realizaron una reunión informativa en la Cámara de Comercio para explicar cómo serán los trabajos en esa neurálgica arteria. “Es una obra que está pensada para que dure 50 años”, afirmó el Secretario de Infraestructura.
Se realizará con hormigón reforzado y abarcará el centro de Belén de Escobar y las calles principales de Garín, Maschwitz, Maquinista Savio y Matheu.
Es un trayecto de dos kilómetros, pasando el puente del Río Luján, sobre ambas manos. La obra está valuada en $30 millones y había sido prevista el año pasado por el Ministerio de Planificación Federal. Estaría finalizada en seis meses.
La Secretaría de Infraestructura del Municipio puso en marcha un operativo que ya abarcó varios tramos intransitables de las calles Spadaccini y Rivadavia.
Se trata de de tres palas frontales, tres motoniveladoras, un rodillo y una terminadora de asfalto, además de tres hidrogrúas para el alumbrado público.
Desde el Municipio dijeron que se trata de un plan integral de mejoras supervisado por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.
Personal de la Secretaría de Obras Públicas renovó las losas de hormigón sobre Travi al 300 y San Lorenzo al 500, en Belén de Escobar.