Ante las críticas de vecinos, comerciantes, automovilistas y autoridades, la concesionaria vial volvió a reprogramar el semáforo para permitir el giro a la izquierda desde la Colectora Este.
Ante las críticas de vecinos, comerciantes, automovilistas y autoridades, la concesionaria vial volvió a reprogramar el semáforo para permitir el giro a la izquierda desde la Colectora Este.
Radicado hace cuarenta años en el barrio San Miguel, colaboró activamente con la creación de la Unión Vecinal “Benito Villanueva” y se caracterizó por su predisposición a ayudar a quien lo necesitara. Fue premiado por la Casa de la Cultura de su localidad.
Autopistas del Sol quitó el giro a la izquierda del semáforo ubicado en esa esquina para los autos que llegan desde la ruta 26. La medida, que ocasiona permanentes problemas en la circulación, generó malestar en los vecinos y comerciantes de la zona.
Lo que comenzó hace un año como una pequeña feria americana semanal devino en un centro de venta informal a cielo abierto, que funciona todos los días y donde se puede encontrar de todo. Incluso cosas robadas. El comercio ilegal no para de crecer.
Tenía 68 años y padecía una severa enfermedad desde hace algún tiempo. Entre otros, trabajó en el ISFD Nº55 y también militó sindicalmente en defensa de la educación pública. Dejó huella por su calidad profesional y humana.
Organizaciones ambientalistas, sociales y culturales marcharon por el centro de Escobar y pidieron la sanción de una ordenanza que le ponga límites al desembarco inmobiliario en zonas de relevancia natural. Fueron atendidos por el Secretario de Gobierno.
Su cadáver apareció flotando en el río Paraná de las Palmas El caso salió a la luz por un piquete que sus familiares realizaron en la entrada de Escobar.
Desde el domingo que su familia no sabe nada de él y temen que pueda haberse ahogado en el Paraná. Critican el accionar de Prefectura en la búsqueda.
La jornada comenzó con un tedeum en la parroquia y continuó con el acto protocolar y el tradicional desfile cívico sobre la calle Canesi.
Las actividades comenzaron con el acto oficial encabezado por el Intendente y la promesa de lealtad a la bandera de alumnos de cuarto año. Además, en la plaza de la estación se realizó un encuentro gastronómico y cultural.
Escobarense de cuna, fue comerciante, concejal, funcionario municipal y fanático de Independiente. Era un vecino querido y respetado por sus convicciones e integridad. Tenía 68 años y padecía una enfermedad terminal.
El polideportivo municipal fue escenario de un festival artístico y gastronómico donde se presentaron Antonio Ríos y Nene Malo, ante una multitud. Además, se realizó un desfile cívico en el boulevard 5 de Junio.
Era el único sobreviviente de la comisión vecinal que en 1959 logró la ley con la que Escobar se emancipó de Pilar. Además, fue un reconocido electricista y boxeador amateur. Estaba a punto de cumplir 87 años.
Cientos de mujeres y también hombres y jóvenes participaron de las convocatorias que se hicieron en el distrito para expresar su repudio a la violencia de género y la implementación de la Ley de Protección Integral a las Mujeres.
Se trata de Ezequiel Berges, quien falleció en el hospital Erill por una hidrocefalia. Solía andar en su silla de ruedas por el centro de la ciudad. Gran cantidad de gente despidió sus restos.
Con un show de altísimo vuelo, la consagrada banda nacional le bajó el telón al festival artístico y gastronómico que se realizó durante el fin de semana en el Paseo Papa Francisco. También cantó Antonio Ríos.
El evento contó con la participación de Mario Luis, El Original y artistas locales. Además, hubo un patio de comidas con platos típicos de diversas colectividades.
Decenas de artistas locales de presentaron sobre un imponente escenario. Además, hubo un patio de comidas con platos típicos de diversas colectividades.
«Sentimos orgullo y un inmenso dolor», expresó el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Escobar. Participó el intendente Sandro Guzmán.
Su madre dice que entró por un dolor de cabeza, le diagnosticaron apendicitis y murió tras la operación. Familiares y amigos se manifestaron frente al sanatorio.
Descendiente de una de las familias más tradicionales de Belén de Escobar, fue bancario, comerciante y un aficionado a la historia local y argentina. Tenía 80 años.
Sufrió un paro cardíaco mientras era trasladada en ambulancia al hospital Erill. Dejó una huella imborrable en su paso por la Escuela Nº5 como docente y directiva.
Militantes de organizaciones políticas y sociales reclamaron al Municipio que prohíba la construcción de emprendimientos que afecten las zonas de humedales.
Cansados de los robos y del fuego cruzado entre bandas, marcharon por el centro de Garín y cortaron la avenida Belgrano. El jefe distrital de Policía prometió refuerzos.
Ferrari Marín (93) fue fundador del Instituto Secundario General Belgrano e intendente municipal. Iacouzzi (97) integró la Comisión Pro Creación del Partido de Escobar.