La Secretaría de Derechos Humanos coincidió con la fiscalía y los abogados de Gonçalves y Muñiz Barreto.

La Secretaría de Derechos Humanos coincidió con la fiscalía y los abogados de Gonçalves y Muñiz Barreto.
El sanfernandino regresó a la Jefatura de Gabinete que dejó hace un año. Su designación aún es informal.
En el reinicio del juicio, la querella coincidió con el planteo de la fiscalía. En marzo habría sentencia.
En la localidad se empiezan a disputar los espacios electorales. Gustavo Ojeda quiere el suyo y se anunció como precandidato.
Hasta el 30 de enero, el concejal oficialista reemplazará a Sandro Guzmán, de vacaciones con su hijo.
El diputado del PJ hizo un balance de 2010 y analizó la situación nacional y local, entrevistado por El Día.
La fiscalía de San Martín consideró acreditada la relación del ex subcomisario con el Servicio de Inteligencia del Ejército.
Dirigentes de cinco partidos políticos firmaron públicamente un “documento moral”. No descartan un frente electoral en 2011.
El empresario dijo que su postulación a la Intendencia por el peronismo federal “es un proyecto de desarrollo a 10 ó 20 años”.
Barrios de Pie salió a la calle para reclamar el pago a ocho cooperativistas del plan «Argentina Trabaja».
Juan Tomanelli dijo que eso ocurrió en junio de 1976. El testigo es hermano de un desaparecido.
Médicos de Fleni informaron que sufre un cuadro de hipertensión con fuertes dolores cervicales.
El tribunal escuchó los relatos de una periodista y un escritor. El ex presidente Bignone fue internado.
Eduardo Luis Duhalde se basó en el relato que le hizo de los hechos el secretario del luego asesinado Diego Muñiz Barreto.
Será desde el puente de Panamericana hasta el límite con Pilar. Es una iniciativa del PJ de Escobar.
El ex comisario faltó a la audiencia por un supuesto pico de presión. Piden que sea trasladado a Ezeiza.
El movimiento político salió a juntar firmas para reclamar al gobierno nacional un “control real” de precios.
Podrá seguirlas desde la ambulancia, como lo venía haciendo, o en un salón contiguo. Consideran que no afectará a su salud.
El ex comisario está acusado de haber secuestrado al ex diputado justicialista, en febrero de 1977.
La defensa presentó un informe de Fleni que aconseja reducir a lo “mínimo e indispensable” sus traslados en ambulancia.
Dijo que desconocía pormenores del hecho, ocurrido en 1976. Su padre fue empleado municipal cuando el ex comisario era intendente.
El gobernador puntano arremetió contra Cristina y Néstor Kirchner, durante un acto en Villa Vallier.
En el juicio al ex comisario se empezó a analizar el rapto y la desaparición de los militantes Luis y David D’Amico, en Garín.
En un comunicado, enviaron sus condolencias a la Presidenta y renovaron su compromiso con el proyecto nacional y popular.
“Lo había amenazado de muerte y lo torturaba”, dijo un militante peronista de Garín detenido en 1976.