El intendente invitó a los vecinos a “soñar y hacer juntos”. Y también lanzó fuertes críticas contra Macri y Vidal: “En las urnas tenemos que echar a este pésimo presidente y a esta gobernadora”, arengó ante una militancia eufórica.

El intendente invitó a los vecinos a “soñar y hacer juntos”. Y también lanzó fuertes críticas contra Macri y Vidal: “En las urnas tenemos que echar a este pésimo presidente y a esta gobernadora”, arengó ante una militancia eufórica.
La Junta Electoral rechazó la lista encabezada por el ex luchador de kick boxing por supuestos errores en la presentación. Lo mismo pasó con otras 73 boletas a nivel distrital. ¿Golpe de nocaut?
El precandidato a intendente del macrismo decidió desvincularse de la actividad legislativa para enfocarse en la campaña. Pero advirtió que no regresará: “Ganando o perdiendo, no creo que vuelva a asumir”, afirmó.
Se trata de un funcionario municipal, dos concejales, un ex concejal, la esposa de un empresario y un operario despedido. Están en las boletas del Frente de Todos, Juntos Somos el Cambio y el Frente de Izquierda. Ninguno tiene chances.
El ex luchador de kick boxing se postuló para intendente con su hermana como primer concejal. Pero la junta electoral se la habría rechazado. La otra lista está encabezada por funcionarios municipales.
El hijo del ex intendente había coqueteado con Olmedo, Pichetto y Lavagna. Pero todas las fichas se le fueron cayendo y terminó en la alianza celeste NOS, que lleva a Gómez Centurión para presidente.
Se trata de María de los Angeles Plett, una referente de la imprenta recuperada bajo gestión obrera de Garín. La lista de concejales la encabeza Juan Manghi, delegado de Suteba.
Era uno de los tres nombres que estaban en danza. Al final, Laura Russo no irá en la boleta. Y Pablo Ramos tampoco, pero colocó a una militante de La Cámpora en el segundo puesto. Además, la integración del massismo. La lista completa.
Los primeros lugares para el Concejo Deliberante quedaron para Esteban Colley, Yésica Avejera, Gabriel Domínguez y Claudia Rognone. Al Consejo Escolar: “Paco” Fernández de Rosa y Silvana Paludi.
Con apenas 72 horas de diferencia, ambos organizaron reuniones con representantes de los centros de jubilados del distrito. El concejal de Cambiemos almorzó con ellos el sábado. Y el intendente desayunó el martes.
Después de coquetear con varios precandidatos, el ex luchador decidió apostar todas sus fichas al otrora ministro de Economía. Su mandato de concejal termina en diciembre y está de licencia desde marzo.
Fue asignada a los circuitos de Banda de Río Salí y el Gran San Miguel. En algunas mesas hubo problemas para votar y escrutar por la gran cantidad de boletas. Pero aseguró que “el desarrollo general del comicio fue bueno”.
Los tres posibles precandidatos a encabezar la lista de concejales compartieron el desfile al lado del Intendente. A días de la definición de las candidaturas, todas las miradas se posaron sobre ellos.
A días del cierre de las listas, el intendente todavía no definió el nombre de su virtual suplente en caso de resultar reelecto. Todo indica que las opciones para ese cargo se reducen a tres: Alberto Ramil, Laura Russo y Pablo Ramos.
Más de mil jóvenes de una veintena de agrupaciones políticas participaron de un plenario en el predio de la Fiesta de la Flor. La apertura contó con la presencia del intendente.
El titular del bloque de concejales del Frente Renovador sostuvo que “la división de la oposición beneficia a Mauricio Macri”. Y afirmó que Sergio Massa “es el candidato a presidente más preparado”.
Así lo decidió el intendente, poniendo fin a la polémica que se vivió en la sesión del miércoles en el Concejo Deliberante. El proyecto original de Cambiemos proponía que el homenaje se realice en la plaza central de la ciudad.
El fundador y referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular acordó la implementación de una serie de acciones conjuntas con el Municipio. Del encuentro también participó el intendente de San Martín.
Un artículo publicado por el matutino Clarín señala que “es un nombre probable” para integrar una fórmula provincial junto al ex ministro Axel Kicillof. El intendente no salió a desmentir esa versión, que inquieta a propios y ajenos.
Son adolescentes de entre 15 y 17 años que no fueron incorporados a la base de datos para poder votar en las próximas elecciones. La situación se repite en todo el país, por un presunto error del Registro Nacional de las Personas.
Tres de los principales funcionarios de la gobernadora María Eugenia Vidal acompañaron al concejal de Cambiemos en el lanzamiento. Fue en el complejo Las Clavelinas, en Maschwitz, ante dirigentes y colaboradores.
El presidente del bloque de senadores provinciales de Cambiemos participó de una capacitación dictada por la Universidad Internacional de Florida. “Es importante ver cómo otros países abordan temáticas como estas”, expresó.
El concejal y precandidato a intendente de Cambiemos mantuvo un encuentro con la gobernadora en el Museo Ferroviario de Capital Federal. Afirmó que la mandataria no se lanzará a la carrera presidencial.
“Es lo mejor que le puede pasar al distrito”, afirmaron desde ambos sectores, que acompañarán al intendente en la campaña electoral. Además, se sumaron a la agrupación HACE.
Es un decálogo de aportes para el diseño de políticas públicas municipales y uno de sus autores es el concejal massista Gonzalo Fuentes. El lanzamiento se realizó en el teatro Seminari y estuvo Malena Galmarini.