La plaza principal y la de la estación son los primeros espacios públicos en contar con conectividad abierta a través de esta iniciativa municipal.
La plaza principal y la de la estación son los primeros espacios públicos en contar con conectividad abierta a través de esta iniciativa municipal.
Se trata de delineadores flexibles y tachas reflectivas, que contribuyen a regular la circulación vehicular. Son accesorios usuales en otros distritos, pero en Escobar se ven por primera vez en el marco de una iniciativa municipal financiada por el Banco Mundial.
El industrial escobarense Marcos Villar, que también es secretario de la UIPBA, fue recibido por Francisco de la Torre en su despacho, donde dialogaron sobre temas inherentes a la situación del sector.
A partir de este lunes, dejar el auto en el centro de Escobar costará $8 la hora. También se fraccionará por 30 minutos y habrá un abono mensual a $420. El período experimental mostró un notable descongestionamiento vehicular.
Varias dotaciones de bomberos voluntarios de Escobar y Matheu acudieron a la planta ubicada sobre la Colectora Este y lograron controlar el siniestro, cuyas causas se desconocen. En la planta no había operarios, porque estaba cerrada.
Copada por cientos de manteros que ocupan cada día más lugar y casi sin ningún mantenimiento, ya ni siquiera tiene bancos donde sentarse ni juegos en el arenero de los chicos. El campito del centro de la ciudad luce como en sus peores épocas.
La obra deberá iniciarse en noviembre y tendrá un plazo de ejecución de 600 días. El área está comprendida por el arroyo Garín y las calles El Dorado, Fernández, Maipú y Colectora Este.
Es hasta que cumpla con las obras de infraestructura necesarias para normalizar el servicio de agua potable en el distrito. Siguen las gestiones por AySA.
La presidencia quedó en manos de Edgardo Pacentrilli, quien asumió al frente de la organización tras el mandato cumplido por Edgardo Cavagna.
La promoción exclusiva para vecinos del partido de Escobar atestó como pocas veces las boleterías del bioparque de la ruta 25, al que miles de familias pudieron ingresar por primera vez. El predio oriental de la calle Alberdi también recuperó su encanto.
Es porque se encuentra vigente un amparo judicial solicitado por la Defensoría del Pueblo, que suspendió provisoriamente los aumentos.
Mariela Di Battista concluyó su mandato y la posta quedó en manos de Adriana Morvidone, quien estará a cargo de la presidencia hasta julio de 2017.
El Juzgado Federal de Zárate-Campana ordenó suspender la habilitación de nuevos emprendimientos inmobiliarios sobre la cuenca del Río Luján.
Vecinos de El Cazador y barrios aledaños reclaman que se asfalte un tramo de cuatro kilómetros de la calle Libertad que va desde los countries hasta la avenida San Martín. El Municipio había anunciado la obra en 2013, pero jamás se inició.
A instancias de una medida cautelar presentada por la Defensoría del Pueblo de Escobar, el Juzgado Federal de Zárate-Campana dispuso que Edenor y Gas Natural retrotraigan los precios y compensen a los usuarios por los montos que pagaron.
La inyección para prevenir el virus, común en esta época del año, se aplicó de manera gratuita en los diferentes centros de salud municipales del distrito.
La jueza Arroyo Salgado ordenó a Escobar y a otras quince municipalidades abstenerse de autorizar nuevos emprendimientos en la Cuenca del Río Luján. La medida regirá hasta que se terminen de analizar pericias de impacto ambiental.
La torre de diez pisos de Asborno al 400 deberá abonar esa suma al Municipio por haber construido ilegalmente más de 900 metros cuadrados. Desde el Ejecutivo aseguraron que ese dinero se destinará a obras de infraestructura.
El seminario estuvo organizado por la Unión Industrial de Escobar y contó con la presencia de agregados comerciales de las embajadas de Perú y Ecuador.
Los usuarios, entidades y organismos que no se encuentren comprendidos en los requisitos del régimen de excepción podrán iniciar el reclamo a la empresa.
Realizaron tres días de certificación para poder combatir incendios en el Delta del Paraná. Fueron evaluados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
El prestigioso académico encabezó un encuentro organizado por la Universidad Popular de Escobar, junto a Gustavo López y “Quito” Aragón.
“Si bien el ministro no dio respuestas concretas, se comprometió a evaluar los reclamos y propuso volver a reunirnos en un mes”, analizó Rocío Fernández.
Representantes de Cambiemos, FPV, Frente Renovador y la izquierda recorrieron las instalaciones de la Cooperativa MadyGraf, en Garín.
Varios representantes de la cunicultura y el emprendedurismo local se sumaron al organismo creado por el Ministerio de Agroindustria bonaerense.