La aplicación de movilidad urbana más grande del mundo empezó a operar esta semana en Capital y más de treinta ciudades bonaerenses. En Argentina, unos 30.000 taxistas y conductores particulares ya trabajan con esta novedosa plataforma.
La aplicación de movilidad urbana más grande del mundo empezó a operar esta semana en Capital y más de treinta ciudades bonaerenses. En Argentina, unos 30.000 taxistas y conductores particulares ya trabajan con esta novedosa plataforma.
La firma californiana Specialized anunció una inversión de $500 millones para instalar una planta de ensamblado y expandir su presencia en el país, donde está desde 2011. De esta manera, Brasil dejará de ser el único ensamblador regional de estas bicis de lujo.
El predio está cerrado desde el inicio del aislamiento, en marzo. Funcionará los fines de semana y con aforo para 500 personas. A su vez, la Colectividad Boliviana se comprometió con el Municipio a desembolsar $20 millones para obras.
A partir de esta semana y durante un mes, se realizará un relevamiento de los inmuebles para actualizar la base cartográfica. Los censistas estarán debidamente identificados y no necesitarán ingresar a ningún domicilio.
El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 54, en dirección a Provincia. El herido tiene 71 años y fue internado con fracturas en el hospital Erill. La circulación de bicicletas en la Panamericana está prohibida.
En las primeras dos semanas de noviembre el promedio diario de infectados descendió más de 70% con respecto al mismo período de octubre: de 92 a 25. De hecho, los casos reportados están al nivel de julio.
Eso es a nivel provincial. En todo el país ocupa el puesto 31. La estadística elaborada por el Ministerio de Seguridad de la Nación demuestra que la problemática está creciendo de manera alarmante y trágica.
En una primera etapa, funcionará solo tres días por semana: lunes, miércoles y sábados. El predio fue remodelado por el Municipio y se aplicará un protocolo para garantizar el distanciamiento entre feriantes y visitantes.
La funcionaria escobarense intervino en la reunión virtual de la entidad, en la que se abordaron diversas temáticas de actualidad. Tarifas de servicios públicos, cuidado del medioambiente y transporte, en el centro de la agenda.
Se denunciaron 4.608 robos y hurtos, contra 3.532 de 2018, lo que da un promedio de 13 hechos por día. A nivel provincial el incremento fue mayor: 45%. Además, los homicidios dolosos bajaron de 9 a 6. Son datos recientes del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Uno de los incendios ocurrió cerca del arroyo El Correntino, donde seis dotaciones de bomberos debieron trabajar arduamente para contener el fuego. La situación ya estaría bajo control. El otro siniestro se desató en el parque nacional Ciervo de los Pantanos.
De ese total, 27 se adjudicaron créditos para la construcción, 3 para realizar ampliaciones, 47 para refacciones de hasta $500.000, 70 para refacciones de hasta $250.000 y 19 para refacciones de hasta $100.000.
“No he vendido ni ofrecido lote alguno a ninguno de los ocupantes. Si hubo quien los vendió, es alguien totalmente ajeno a mi persona”, aseguró el desarrollador inmobiliario. Además, aclaró que originalmente el desalojo estaba ordenado para fines de marzo.
La convocatoria tendrá lugar este viernes a las 20 en el teatro Seminari. Antes de la votación, el intendente Ariel Sujarchuk presentará los siete proyectos, que forman parte del programa Escobar Sostenible.
El senador macrista salió al cruce de las denuncias y afirmó que su hermano “no vendió ningún lote a las personas que estaban ocupando”. “Claramente hubo inescrupulosos que buscaron sacar un rédito político y ensuciar la cancha”, aseguró.
La familia de la flamante madre llamó al cuartel para solicitar ayuda porque no se sentía bien. Pero la intervención de los servidores públicos le dio una feliz resolución a esta historia, que tuvo lugar en el barrio Garín Oeste.
Además, los locales gastronómicos podrán usar sus salones con una ocupación de hasta el 50%. Estas y otras medidas fueron anunciadas por el intendente Ariel Sujarchuk. Es por el sostenido descenso en la curva de contagios de coronavirus.
De la mano de los días más largos y las temperaturas más templadas, el nivel de contagios está experimentando un sostenido descenso que comenzó en simultáneo a la primavera. El promedio diario del último mes fue 75,8, contra 97,6 del anterior.
Por protocolo sanitario, no se permiten más de 50 visitantes a la vez y la permanencia máxima es de 40 minutos. La entrada para mayores de 18 años está $35. Los menores de hasta 12 abonan $15.
La propagación del fuego se vio favorecida por la presencia de materiales altamente inflamables y también generó una impresionante columna de humo negro. Trabajaron en el lugar seis dotaciones de bomberos.
El informe de la Mesa Local de Emergencia Sanitaria no toma en cuenta la actualización masiva de fallecimientos que la Provincia realizó hace un mes. Según otras fuentes, la cantidad de víctimas en el distrito ya llega a 270.
Una construcción ubicada sobre la calle Roma fue literalmente consumida por las llamas este sábado a la noche. La intervención de los bomberos de Garín evitó que el fuego se propague a propiedades linderas.
En 2019 se denunciaron 484 sustracciones de vehículos, una cada 18 horas. Además, el hurto de autopartes aumentó 17%. Son datos oficiales y recientes de la Superintendencia de Seguros de la Nación. El índice en la provincia y el país fue similar.
El fuego arrasó por completo la precaria construcción, donde dormían dos nenes y su abuela, quienes resultaron ilesos. La familia necesita chapas, madera y tirantes para volver a tener su techo propio.
El vehículo embestido terminó chocando contra la pared de un comercio, en tanto que el otro se desplazó hacia una calle transversal. Los conductores resultaron heridos.