Bomberos voluntarios trabajaron durante 16 horas para controlar el fuego, que llegó a desarrollar un frente de cuatro kilómetros. Fue a la altura del canal El Correntino. Hace un año hubo dos incendios similares en la misma zona.

Bomberos voluntarios trabajaron durante 16 horas para controlar el fuego, que llegó a desarrollar un frente de cuatro kilómetros. Fue a la altura del canal El Correntino. Hace un año hubo dos incendios similares en la misma zona.
La campaña de inoculaciones alcanzó un nuevo hito a nivel local. Más de 150 mil escobarenses ya fueron vacunados y casi 50 mil completaron el esquema con las dos dosis. Además, se desplomaron las hospitalizaciones y los casos fatales.
La Provincia anunció la flexibilización de los horarios para la nocturnidad. Además, se permitirán eventos sociales, artísticos y culturales de hasta mil personas en lugares abiertos y cerrados. Es por el sostenido descenso de los contagios de coronavirus.
La 58º edición se realizará del 1º al 11 de octubre. Históricamente se inauguraba el último viernes de septiembre. Además, ya no se elegirán una reina nacional y princesas sino embajadoras y embajadores.
Se trata de Aprilia, que fabricará su primer scooter en la planta de Grupo Simpa. El modelo tendrá más de 10% de componentes locales y buscará disputar el segmento medio-premium. Se espera un segundo modelo de integración nacional en 2022.
Después de haber atravesado la enfermedad, el intendente concurrió esta mañana a vacunarse en el microestadio municipal de Garín. “La vacuna nos protege a quienes la recibimos y también a quienes todavía no lo hicieron”, expresó.
Producto del fuerte temporal, una columna de alumbrado se desplomó en el barrio 24 de Febrero y cayó sobre una chica de 14 años. Está internada en el hospital Erill, pero se encuentra fuera de peligro.
El avance del plan de inmunización, que a nivel local ya lleva más de 145 mil primeras dosis aplicadas, empieza a mostrar resultados muy alentadores. En lo que va de agosto no se reportó ningún caso fatal desde el Ministerio de Salud bonaerense.
El fenómeno comenzó a mediados de 2020 en el Litoral y en las últimas semanas impactó con fuerza en el Delta inferior. Problemas de navegabilidad y estado de alerta por la proliferación de cianobacterias que podrían contaminar el agua.
La iniciativa surge ante el elevado índice de accidentes de tránsito, muchos de ellos graves y con víctimas fatales. El distrito es el décimo de la provincia de Buenos Aires con más muertes por esta causa.
La empresa asegura que esta nueva usina permitirá dar un “servicio adecuado” a los usuarios de esa localidad, Savio y Maschwitz. El proyecto también prevé la realización de tres kilómetros de electroductos, desde la calle Beliera hasta la Panamericana.
A partir de esta semana, el distrito volvió a ser considerado de “riesgo sanitario medio” y se permitió la ampliación de los aforos en espacios cerrados. La medida abarca a actividades gastronómicas, gimnasios, clubes y centros comerciales.
A la espera de que se construya el Polo Judicial, los tres tribunales se instalarían en el edificio del ex sanatorio Plaza, sobre la calle Ameghino al 600. Enviados de la Corte bonaerense visitaron el lugar por tercera vez para ultimar detalles.
Por motivos que aún se desconocen, un grupo de viviendas precarias se prendió fuego este jueves a la tarde. No hubo heridos, pero las familias que vivían allí perdieron todo. Se están recibiendo donaciones.
El Municipio está remodelando ese espacio público y evalúa cambiar de lugar la escultura del creador de la Bandera, inaugurada en 1997 por el entonces intendente Luis Patti. “Es una posibilidad, pero no hay nada definido”, reconoció una voz oficial.
El gobernador Axel Kicillof anunció que a partir del lunes los 40 municipios del AMBA podrán ampliar los aforos en espacios cerrados para personas vacunadas. La medida abarca a actividades gastronómicas, gimnasios, clubes y centros comerciales.
La iniciativa busca fortalecer el cuidado integral de las madres gestantes y de los niños de hasta tres años. Además, el establecimiento será sede de una jornada de capacitación para el personal de primer y segundo nivel de atención.
De manera virtual, este sábado se llevará a cabo un nuevo Congreso Urbano Ambiental con la participación de destacados panelistas. Humedales, biocorredores y reservas naturales, entre las temáticas principales.
La campaña de vacunación sigue avanzando a buen ritmo en el partido de Escobar y este lunes alcanzó un nuevo hito. Además, 20.285 personas ya completaron el esquema con las dos aplicaciones.
La empresa estatal inició un nuevo tramo del tendido principal por la calle Asborno, desde el boulevard Eva Perón hacia el barrio Philips. La obra tiene un plazo de ejecución de diez meses y se estima que beneficiará a más de 6.500 personas.
De acuerdo a la incidencia de casos de las últimas dos semanas, el Ministerio de Salud de la Nación ahora ubica al distrito en situación de “alto riesgo”. Es la segunda de las cuatro categorías establecidas para monitorear la evolución de la pandemia.
El ritmo de vacunación se intensificó en las últimas semanas. Y el sábado registró un nuevo récord local: más de 2.600 personas fueron inoculadas en un solo día. Cerca del 35% de la población escobarense ya recibió al menos el primer componente.
El accidente ocurrió el viernes en la entrada de Escobar. Tenía 25 años y era oriundo de Tucumán. Aunque estaba consciente cuando lo auxiliaron, perdió la vida 24 horas después por las graves heridas que sufrió en una pierna.
El hecho ocurrió el sábado a la tarde en el barrio cerrado Los Caracoles. Uno de los inmuebles y ambos vehículos quedaron destruidos por completo. Siete dotaciones de bomberos combatieron las llamas.
Numerosos helicópteros y camiones militares se desplazaron hasta el Aero Club de Escobar para llevar a cabo una jornada de entrenamiento. “Ser parte de esto nos hizo sentir orgullo”, expresaron desde la entidad.