“Venimos con el avance que teníamos programado”, aseguró el secretario de Infraestructura del Municipio Diego Benítez. Y anunció que está por rehabilitarse el tramo comprendido entre Spadaccini y Travi. La obra comenzó el 8 de agosto.

“Venimos con el avance que teníamos programado”, aseguró el secretario de Infraestructura del Municipio Diego Benítez. Y anunció que está por rehabilitarse el tramo comprendido entre Spadaccini y Travi. La obra comenzó el 8 de agosto.
La iniciativa ya está en marcha y se completará en 2019. Alcanzará a 8.257 luminarias en todo el partido de Escobar y se financia con fondos municipales. Combinará las tecnologías LED y SAP.
La nueva camada también incluye 15 operadores de cámaras de seguridad. Todos fueron presentados en un acto encabezado por el Intendente en la plaza principal de Escobar.
El jefe comunal destacó la participación de los vecinos en la concreción de esta iniciativa. Además, se realizó la presentación del flamante escudo oficial de la localidad. También hubo un emotivo recuerdo al joven Roberto Céspedes.
Es un paquete de medidas que contempla un nuevo ordenamiento de la circulación en varias avenidas y calles, la instalación de 45 semáforos y 160 cámaras de control. También prevé el desvío de camiones hacia caminos alternativos.
El proyecto abarca una superficie de 800 metros lineales, entre Los Lazaristas y Paseo de Julio. La obra será financiada por la Fundación Pérez Companc, que se comprometió con el Municipio a aportar $4 millones.
La nueva base de seguridad se está levantando en la intersección de las calles Resio y España, sobre un terreno lindero a las vías cedido por el Municipio. La construcción se realiza empleando contenedores adaptados. Tendrá una flota de diez móviles.
Tendrá una cancha multideportes y capacidad para más de tres mil espectadores. La obra es realizada con fondos comunales y se estima que estará terminada en el primer trimestre de 2019.
La obra está en su segunda etapa. La primera fue la demolición del antiguo inmueble de la Delegación Municipal. El lugar albergará oficinas del Registro Civil, de la UGC y de la AMIP. Su inauguración está prevista para mediados de 2019.
Ariel Sujarchuk encabezó la delegación de jefes comunales que se acercó a la Casa Rosada para pedir una audiencia con el presidente. Por este ajuste presupuestario, Escobar resignará $25 millones destinados a obras públicas.
El equipamiento, de última generación, permite detectar alteraciones en cualquier parte del cuerpo sin necesidad de una intervención quirúrgica. Es el único aparato de este tipo existente desde San Isidro hasta Campana a nivel público.
A dos meses de que la AABE transfiera un tercio del predio al gremio La Fraternidad, el intendente Ariel Sujarchuk volvió a reunirse con el titular de ese organismo, Ramón Lanús. Además, hablaron de otros proyectos.
Los vecinos pueden depositar en ellos papel, cartón, vidrio y metal. La iniciativa forma parte del programa “Escobar Sustentable” y busca concientizar a la población en el cuidado del medio ambiente. Su presentación tuvo lugar en Maschwitz.
“Estamos trabajando de manera articulada para que todos los escobarenses tengan las mismas herramientas y posibilidades”, afirmó el concejal Leandro Costa, que supervisó las actividades en Belén de Escobar y Garín.
Los trabajos abarcaron un trayecto de 1.300 metros lineales, desde Felipe Boero hasta San Isidro. Se realizó un bacheo en hormigón y luego se volcó una carpeta de concreto asfáltico. El andar y la estética cambiaron por completo.
Es el dinero que se recaudó en una jornada atlética solidaria organizada por el Municipio, de la que participaron más de 500 personas. “En estos actos ratificamos nuestro compromiso con la salud pública”, expresó Sujarchuk.
El intendente presentará un proyecto de ordenanza para anexar 3.500 hectáreas a las 8.000 cuya preservación se sancionó en 2016. La iniciativa apunta a valorar sus servicios ambientales, entre ellos la contención de inundaciones.
Algunas llevaban más de treinta años tramitando la escritura. El acto de entrega se realizó en el teatro Seminari con la presencia del intendente Ariel Sujarchuk y del secretario general de la Provincia, Fabián Perechodnik.
Son La Nueva Metropol, Línea 60 y MOTSA, actuales concesionarias de los servicios de las once líneas comunales. Sus propuestas serán evaluadas por el Ejecutivo y luego pasarán al Concejo Deliberante, que podría aprobar las adjudicaciones en octubre.
El proyecto consiste en reestructurar las bases de hormigón y reforzarlas con una carpeta asfáltica de seis centímetros a lo largo de sus diez cuadras. La idea es potenciarla como vía de ingreso y egreso de Garín para agilizar el tránsito vehicular.
Para mitigar la caída en las ventas, el Municipio los exceptuará de pagar por derechos de publicidad y propaganda y ocupación del espacio público hasta fin de año.
El servicio, que se dará por fibra óptica, incluirá Internet con un ancho de banda de 30 megas simétrico, televisión con tecnología 4k y telefonía fija e IP. En sesión con mayores contribuyentes, el Concejo Deliberante sancionó el cuadro tarifario.
El Intendente anunció que el proyecto para revalorizar la ribera escobarense está a punto de iniciarse. Y que la idea es llegar al verano con las mejoras terminadas. “Vamos a invertir casi el doble de lo que pensamos inicialmente”, adelantó.
Las obras comenzarán este miércoles y están orientadas a jerarquizar y modernizar ese sector de la ciudad, con una inversión de $50 millones. También se repavimentará la calle Don Bosco y se reconvertirá un tramo de la avenida Tapia de Cruz.
El proyecto consistió en la reparación del suelo y la colocación de bancos y luminarias LED. El intendente también supervisó los avances de la puesta en valor de la calle Nazarre y la ampliación del polo sanitario municipal.