Una persona lo encontró cerca de la Panamericana, se lo llevó y avisó a Temaikèn. Los profesionales del bioparque lo buscaron, le hicieron controles y chequeos. Tras recibir el alta, el roedor fue liberado en una reserva de Escobar.

Una persona lo encontró cerca de la Panamericana, se lo llevó y avisó a Temaikèn. Los profesionales del bioparque lo buscaron, le hicieron controles y chequeos. Tras recibir el alta, el roedor fue liberado en una reserva de Escobar.
Medio centenar de niños y adultos de la zona fueron los beneficiarios de esta asistencia, totalmente gratuita. El evento se realizó en Temaikèn y contó con la presencia del modelo y conductor Hernán Drago.
Se trata de una especie declarada en peligro de extinción. Ambos estaban hace un año bajo el cuidado de los expertos del bioparque. Ahora, el macho Chipión y la hembra Ansenuza se encuentran en su hogar natural.
La Fundación presentó a los nuevos habitantes de su acuario y renovó su compromiso con la naturaleza.
Son wallabies que fueron traídos desde un zoológico checo. Los visitantes podrán entrar a su hogar y observarlos a centímetros.
El público podrá acercarse a ellos, verlos comer y asearse. Los cupos de visitas son limitados.
Se podrán desenterrar los restos de dos ejemplares que habitaban en Chubut hace 160 millones de años.
Ocupa tres hectáreas, con más de 200 especies de aves de todo el mundo. Por la recreación de sus hábitats naturales y un Centro de Interpretación de última generación, es, además, el más moderno del planeta.
Scioli recorrió el bioparque de la ruta 25 junto al intendente Guzmán y seiscientos abuelos de la provincia de Buenos Aires.