La ombudsman escobarense Rocío Fernández encabezó el encuentro, del que también participó el intendente Nicolás Ducoté. Repudiaron el fallo del caso Lucía Pérez y reclamaron que se atienda la situación de la cooperativa Madygraf.

La ombudsman escobarense Rocío Fernández encabezó el encuentro, del que también participó el intendente Nicolás Ducoté. Repudiaron el fallo del caso Lucía Pérez y reclamaron que se atienda la situación de la cooperativa Madygraf.
La defensora del Pueblo de Escobar se reunió con la madre de la nena a la que no le permitieron ingresar con su perra de asistencia y exigió que la heladería pida disculpas públicas por el episodio.
La funcionaria expuso la crítica situación que atraviesan los clubes barriales y entidades de bien público por los constantes aumentos tarifarios. Se acordó analizar casos puntuales para evitar cortes en el suministro.
Quienes sean notificados tendrán un plazo de diez días para ejercer su derecho a defensa ante la ANSES. La institución escobarense elevará los casos a la Agencia Nacional de Discapacidad.
Su titular, Rocío Fernández, se reunió en Escobar con el viceministro de Salud y el director provincial de Hospitales. También estuvieron el secretario de Salud del Municipio y la directora ejecutiva del Erill.
El ombudsman porteño y presidente de la Asociación de Defensores del Pueblo de Argentina elogió el desempeño de la funcionaria escobarense. También destacó “la fuerza y la acción” de la institución, que ya cumplió diez años.
Rocío Fernández criticó duramente a las empresas distribuidoras, al gobierno nacional y al Enargas. “Debería darles vergüenza”, expresó en el marco de la primera jornada de audiencia pública, en Capital Federal.
Junto a otros ombudsman de la provincia, Rocío Fernández expuso diversas problemáticas que se dan en el distrito, desde el destrato a los clientes de Edenor hasta las quejas sobre la medición estimada y el pago de las facturas vencidas.
La ombudsman se presentó ante el titular de la AABE, Ramón María Lanús, para pedir que se deje sin efecto la resolución en que se le otorga una parte del predio a La Fraternidad. “Pertenece a Escobar por historia y derecho”, afirmó.
Durante 2017 la dependencia inició 5.572 expedientes, de los cuales el 71% fueron archivados por haberse resuelto o haber agotado la vía de solución.
La Defensora del Pueblo de Escobar propuso la eliminación de la “pobreza energética” y le reclamó mayor sensibilidad al gobierno nacional.
El encuentro apuntó a establecer una comunicación fluida entre las partes, en pos de resolver problemáticas que afectan a los beneficiarios del programa.
La defensora del Pueblo de Escobar fue elegida por sus pares bonaerenses para conducir el órgano, que buscará aunar esfuerzos y trabajar articuladamente en temas comunes.
El organismo quedó facultado para recibir los trámites y dar un dictamen de precalificación del aspirante. Pero la palabra final la tendrá la empresa.