Sujarchuk inauguró en Garín una obra de gas natural paralizada por Milei

La nueva red, finalizada con fondos municipales, alcanza a más de 400 viviendas del barrio Villa Angélica y sus alrededores.

Sujarchuk y autoridades inauguran la red de gas naatural en Garin

El intendente Ariel Sujarchuk inauguró este martes en la localidad de Garín la ampliación de una red de gas natural que había sido abandonada por el gobierno nacional en diciembre de 2023, cuando tenía un avance del 70%. Para lograrlo, el Municipio asumió los costos necesarios de su finalización y puesta en funcionamiento.

La obra abarca 9.130 metros de nueva cañería y alcanza a 437 viviendas del barrio Villa Angélica y sus alrededores. Se estima que unos 2.200 vecinos tendrán acceso a esta nueva red. La misma había sido impulsada originalmente en octubre de 2023, a través de un convenio del Municipio con la Secretaría de Energía de la Nación del gobierno anterior.

En esa oportunidad, las obras convenidas alcanzaban a más de 23.000 vecinos, mediante la extensión de 61.500 metros de cañerías en distintos lugares del partido de Escobar. Al igual que lo hizo este caso, el Municipio también asumirá los costos para finalizar otros tramos en Matheu e Ingeniero Maschwitz, que se inaugurarían en las próximas semanas.

“Esta obra la gestionamos en 2023 con fondos nacionales y se interrumpió cuando comenzó el actual gobierno nacional. En ese momento tomamos la decisión política de culminarla con fondos municipales. Los vecinos que ya tienen gas aportan un pequeño porcentaje que también colabora”, expresó Sujarchuk, quien estuvo acompañado por autoridades de la empresa Naturgy, funcionarios municipales y vecinos.

Te puede interesar  Axel Kicillof y Ariel Sujarchuk inauguraron la UDP de Belén de Escobar
Sujarchuk y autoridades inauguran la red de gas naatural en Garin
Llama votiva. Las autoridades aplauden la puesta en funcionamiento de la nueva red de gas.

El intendente también se refirió a la ola de frío polar que está atravesando el país y subrayó la importancia de que las familias puedan tener acceso a un servicio esencial como el gas. “Hoy hace menos de un grado. Con este frío, que alguien pueda abrir la hornalla o encender la estufa y evitar las complicaciones que conlleva el uso de garrafas es una gran noticia”, analizó.

Además, destacó que el gas de red “baja los costos, mejora la prestación y también la seguridad que significa tener el servicio”, en comparación al uso de tubos o garrafas. En términos económicos, se calcula que el gasto es 70% menor.

Por su parte, el country manager de Naturgy, Gerardo Gómez, valoró la articulación entre la empresa y el Municipio. “Estamos orgullosos de llegar al partido de Escobar para acompañar al intendente en esta obra y brindar todo el servicio de Naturgy. Hacemos un trabajo conjunto para lograr que más viviendas se conecten a la red de gas natural y esta conexión es la materialización del compromiso de Naturgy de acercar el gas natural a más usuarios y mejorar la calidad de vida”, aseguró.

Te puede interesar  El Consejo Escolar anunció más de $100 millones de inversión en infraestructura

De la actividad también participaron el secretario general del Municipio, Carlos “Beto” Ramil; el secretario de Infraestructura, Diego Benítez, y la presidenta del Concejo Deliberante, Laura Guazzaroni.

Una vecina celebra la llegada del gas natural a su casa con dos hornallas encendidas
Anfitriona. Elsa Saucedo recibió en su casa a las autoridades y celebró la llegada del gas.

La jornada incluyó el encendido simbólico de una llama votiva y la posterior colocación a cargo del equipo técnico de la empresa de un medidor y los controles correspondientes en la vivienda de Elsa Saucedo y Carlos Frías, dos de los vecinos beneficiados con este nuevo servicio.

Además de la paralización de este proyecto, otras obras permanecen inconclusas en el partido de Escobar por decisión del gobierno nacional que conduce el presidente Javier Milei. Entre otras, las de AySA de agua corriente y cloacas, el saneamiento del Arroyo Bedoya, el corredor urbano Villa Angélica, en Garín, y la finalización del complejo habitacional Procrear en la avenida Constituyentes, en el barrio 24 de Febrero.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo